martes, 31 de enero de 2012

Chile: Cierre de Radio Kimche Mapu es una injusticia con nuestra gente

www.radiotierra.com 

Por Perla Wilson

La persecución a Radio Kimche Mapu fue objeto de especial preocupación por parte de las organizaciones que integraron la primera misión de observación sobre libertad de expresión a radios y medios de comunicación mapuche, toda vez que expresa una situación de discriminación hacia una comunidad indígena contraviniendo directamente disposiciones del Convenio 169 sobre derechos de los pueblos originarios.

La comunidad del valle Puquiñe en la comuna de Lanco decidió hace un año formar una radio y la llamó Kimche Mapu ( tierra de gente sabia), la lidera Mireya Manquepillán, una mujer mapuche que emprendió esta iniciativa convencida de la necesidad de tener medios y voces propias “tenemos tantas cosas que decir, queremos educar a nuestra gente y que nuestros hijos conozcan sus derechos”, sostiene y se pregunta ¿será porque soy mujer que se nos persigue tanto?

Su relato transmite emoción. Cuenta que han sacado adelante el proyecto con el aporte de la comunidad “ a puro ñeque”, y que la mayor gratificación la obtienen cuando la gente les dice: “la radio nos cambió la vida “, Mireya se quiebra al recordar cuando concurrió la policía de investigaciones hasta las dependencias de la emisora para notificarla de su cierre y citarla a comparecer a tribunales.

La parrilla programática de radio Kimche Mapu incluye la participación de mujeres, jóvenes, niñas y niños, han incursionado en formatos como radioteatro para hacer más atractiva la entrega de contenidos e información a quienes habitan la localidad. Para financiarse reciben la contribución de los y las campesinos/as de Puquiñe.



La líder mapuche Mireya Manquepillán califica como una injusticia la persecución penal de la cual es objeto y considera que el Estado debe adecuar su legislación a los intereses de las personas. Radio Kimche Mapu no tiene concesión. A pesar de estar ubicada en una localidad apartada y gestionada por una asociación indígena. Además, según las disposiciones de la autoridad no habrá llamado a concurso para licitar frecuencias hasta 2014.

Para recibir a representantes de la misión de observación sobre libertad de expresión en radios y medios mapuche, el equipo de radio Kimche Mapu reunió a dirigentes sociales de las comunidades e invitó al Alcalde de la comuna, Luis Cuvertino Gómez quien fue directamente interpelado por la comunicadora a defender el proyecto radial, usando instrumentos de derechos humanos como el el Convenio 169 sobre derechos de los pueblos originarios.

Desde que salió al aire esta emisora ha sido permanentemente hostilizada por la radio comercial de la comuna, dirigida por el concejal Omar Santana, quien realizó la denuncia en tribunales amparado en el articulo 36B(a). Después de la resolución de la fiscalía de dejar sin efecto el juicio por principio de oportunidad, Santana ha vuelto a presionar a la autoridad reguladora para que presente una recusación en este caso.

Junto con hacer un llamado a organismos y organizaciones de libertad de expresión, de derechos de pueblos originarios y de mujeres, la directora de la emisora reiteró su decisión de hacer valer su derecho a comunicar y a mantener una radio comunitaria, convencida de que cuenta con la defensa decidida de la comunidad de su territorio.

Chile: 9º Festival de Cine Documental SURDOCS, del 3 al 10 de febrero

9º Festival de Cine Documental, SURDOCS, alista su programación con destacadas creaciones nacionales y extranjeras

A poco más de una semana de su inauguración, el noveno Festival de Cine Documental, Surdocs, presenta su programación para lo que será una nueva versión del evento que se desarrolla, desde sus inicios, en la ciudad de Puerto Varas.

“El Salvavidas”, de la joven cineasta Maite Alberdi, recientemente premiado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia y parte de la selección oficial del Festival Internacional de Documentales de Amstedam, será la cinta encargada de dar el vamos en la noche de inauguración del festival.

La ceremonia de inauguración se efectuará el viernes 3 de febrero a las 20:30 horas en el Hotel Patagónico de Puerto Varas.

El festival cuenta con dos categorías de competencia de nuevos talentos –Largometraje y Cortometraje- e incluye además en su programación distintas secciones, focos y funciones especiales que entregará día a día un nutrido programa de cine documental.

Mrc Moroco - Tranki Peñi

lunes, 30 de enero de 2012

trailer largo documental Wall Mapu Kimun

Chile: Convocatoria Primer Festival Internacional de Animación Chilemonos

www.cinechile.cl 

Una invitación a directores que se dediquen a la animación realiza el equipo del Primer Festival Internacional de Animación Chilemonos, evento que se desarrollará en Santiago entre 25 y 29 de abril de 2012.

La invitación es extensiva a autores chilenos y extranjeros que tengan producciones que hayan concluido desde el año 2009. Pueden participar en las categorías Competencia Internacional de Cortos Animados, Competencia Nacional de trabajos de Escuela y Competencia Nacional de Series Animadas.

Los interesados deben enviar una copia en DVD antes del 29 de febrero. Dicha copia debe contener la información solicitada en las bases de postulación, las que se pueden conocer en el sitio web del festival www.festivalchilemonos.cl.

El material debe hacerse llegar a Spondylus Producciones. Ciudad Empresarial. Avenida del Valle Sur 601 oficina 204, Huechuraba. Para consultas se habilitó el correo festival@chilemonos.cl.

El Primer Festival Internacional de Animación Chilemonos se desarrollará en el Cine Arte Alameda, Cineteca Nacional y Centro Gabriela Mistral (GAM).

viernes, 27 de enero de 2012

Chile: Docu "Marichiweu, venceremos por siempre" en Klandestino Bar, Temuco

Yepan

El músico chileno Marcelo Moncada vive hace diez años en Bélgica. Marcelo vuelve a su pueblo natal Pitrufquén en el Sur de Chile en búsqueda a su origen indígena. Viaja miles de kilómetros y cruza el sur de Chile hasta Puerto Williams, el pueblo mas austral del mundo.

En este viaje Marcelo visita distintas comunidades de pueblos originarios y les ofrece su música buscando acercarse al entorno de ellos. Un viaje espiritual hasta el fin del mundo…

Este lunes 30 de enero a las 21:00 horas

Klandestino Arte Bar
San Martín 0563
Temuco

Karumañ

Colombia: Festival de Cine de Pueblos Indígenas, escenario de unidad e integración

www.cineyvideo-indigena.onic.org.co 

El arte, la comunicación y la cultura ancestral son mecanismos que contribuyen a la promoción y consolidación de la cosmovisión, cultura y de los procesos indígenas, a través de la producción y difusión audiovisual...

Lanzamiento del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, por la vida, imágenes de resistencia, a realizarse en Colombia en septiembre y octubre próximos…

“Los pueblos indígenas desde las raíces, ancestralmente, hemos comunicado espiritualmente; hoy tenemos medios apropiados que sirven para complementar esa comunicación tradicional y debemos usar las herramientas tecnológicas de la modernidad como radio, prensa, internet y los audiovisuales como medios de expresión y unidad… Esta XI versión de este gran Festival debe ser símbolo de unidad e integración para nuestros pueblos indígenas”, señaló Álvaro Piranga, consejero de la ONIC en el ritual de Armonización, durante el Acto de lanzamiento del Festival que se llevo a cabo el pasado 20 de enero en la sede de la ONIC en Bogotá.

La Consejería de gobierno de la Autoridad Nacional Indígena de Colombia, ONIC; La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, CLACPI; la Organización Indígena de Antioquia, OIA; la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN; el Tejido de Comunicaciones por la Verdad y la Vida ACIN y; la Fundación Cine Documental, que conforman el Comité Organizador del XI Festival, expusieron aspectos fundamentales de lo que será esta versión del Festival audiovisual más importante de los pueblos indígenas del Abya Yala. Al Acto de lanzamiento que inicio con un ritual asistieron varias organizaciones sociales, investigadores, académicos, estudiantes, medios de comunicación, pueblos y organizaciones indígenas, organizaciones internacionales como agencias de cooperación y de la ONU e instituciones del Estado y del Distrito, entre ellos el Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Chile: Tres jornadas de análisis: Comienza primera misión libertad de expresión en medios comunitarios mapuches

www.radiotierra.com
Por Pamela Ortíz y Raúl Rodríguez

Preocupados por la creciente represión que los medios de comunicación comunitarios sufren en la Región de la Araucanía, AMARC Mundial, junto a la Unión Sudamericana de Corresponsales, Fundación Pro Bono y el periódico digital MapuExpress, están desarrollando una misión conjunta con el objetivo de conocer y evaluar el estado de los medios.

Chile retrocedió 47 lugares en ranking de libertad de prensa 2011. Según el informe elaborado por Reporteros Sin Fronteras la “violencia contra los periodistas”, “atentados contra redacciones, ataques físicos y en línea” y “extrema concentración de los medios” son algunas de las conclusiones tras las movilizaciones del año pasado que provocaron que Chile descendiera hasta el puesto 80 de la clasificación general.

En este marco se dio la primera jornada de la Misión Internacional, en la ciudad de Temuco ubicada 680 kilómetros al sur de la capital chilena. En la ocasión se discutió con organizaciones y comunicadores mapuche sobre los efectos del artículo 36 b, letra a) que permite criminalizar la transmisión sin licencia, lo que contraviene principios de la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Originarios, donde se establece el derecho que asiste a las comunidades indígenas a fundar sus propios medios.

Para darle sentido al rol de los medios comunitarios en el marco de la persecución al pueblo mapuche, Sergio Millamán, editor del periódico digital Mapuexpress, plantea que “debemos aunar esfuerzos para romper los prejuicios que se difunden y ser un vehículo de las voces de lo verdaderos protagonistas: el pueblo mapuche que exige sus reivindicaciones territoriales. La misión de los medios alternativos es generar lazos entre la comunidad”.

María Pía Matta, presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, se declaró impresionada con el grado de organización que tiene el pueblo indígena aun con las dificultades jurídicas y sociales que deben enfrentar en su ejercicio comunicacional.

“Nuestra primera bandera de lucha es la libertad de expresión y el derecho de las comunidades mapuche a acceder a los medios, planteándose editorialmente desde su condición de pueblo autóctono. Siento un poco de vergüenza de ser chilena porque el abandono en que el Estado de Chile tiene sometido al pueblo mapuche es impresionante”, sentencia la presidenta de AMARC.

La misión que comenzó el miércoles 25 de enero y finaliza el viernes 27, incluye visitas a las radios comunitarias de la región, entre ellas, la radio Werken Kvrvf, en Isla Huapi, y la agrupación de radios comunitarias de Lanco, que en el caso de Radio Kimche Mapu fue caducada su frecuencia por exceder la altura de antena y su potencia, además de emitir menciones comerciales.

Posteriormente, la misión observadora, integrada por María Pía Matta, AMARC Internacional; Perla Wilson de la Red de Mujeres de AMARC; Raúl Rodríguez de AMARC Chile y Programa de Libertad de Expresión de la Universidad de Chile; Branislav Marilic de Fundación Probono; y Sergio Millamán de Mapuexpress y Red de Medios, se dedicará a elaborar un informe sobre la situación de la libertad de expresión en dichas comunidades y medios de comunicación para ser entregado a las relatorías de Pueblos Originarios y Libertad de Expresión de OEA y Naciones Unidas integrando sugerencias y observaciones concretas para garantizar sus derechos humanos.

jueves, 26 de enero de 2012

México: Presentan documental sobre ceremonia Kumiai

www.elvigia.net

El festejo respetuoso a la muerte y los cantos yumanos, es lo que envuelve el documental “Takei kna, la última fiesta Kumiai” de Fernando de la Rosa y César Abiam Solano que fue presentado en la sala Muñoz Acosta del Cearte el pasado viernes.

Este documental fue realizado entre noviembre del 2010 y marzo del 2011 junto a la etnógrafa Alejandra Navarro, para así registrar visualmente las costumbres y tradiciones de la comunidad indígena de Juntas de Neji.

El comunicólogo Fernando de la Rosa platicó que la realización de este proyecto inició con la invitación de la familia Meza y Norma Carbajal, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para así grabar la ceremonia luctuosa de Alejandro Villa. “Él era un vaquero kumiai de Juntas de Neji, una comunidad cercana al municipio de Tecate, es familiar de Norma Meza, quien tuvo la iniciativa para que pudieras hacer grabaciones al respecto”, detalló.

En “Takei kna, la última fiesta Kumiai”, es posible observar, adentrarse al ritual fúnebre del señor Villa, donde, según las tradiciones, este se lleva a cabo luego de un año de su fallecimiento. Los kumiai realizan danzas alrededor de una fogata, bailan con las ropas del difunto como si fuese el espíritu y luego son quemadas para liberar el alma de la persona, este caso Alejandro Villa.

De la Rosa confesó que durante el rodaje del documental ambos egresados de la UABC estaban preocupados por el hecho de “interrumpir” la ceremonia, sin embargo la comunidad de Juntas de Neji les recibió con cariño y agradecieron la labor de ambos jóvenes.

Este documental ha participado en festivales nacionales donde ha sido bien recibido, según De la Rosa la República Mexicana desconocen la existencia de los indígenas bajacalifornianos y eso ha permitido que hayan sido honrados con algunos premios. Hasta ahora, “Takei kna, la última fiesta Kumiai” ha obtenido el primer lugar en el Festival de Cine Indígena de Puebla; tercer lugar en el festival de Morelia, y el premio al mejor documental en el UABC Film Festival 2011.

El creador presente en la muestra del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), adelantó que enviarán este documental a festivales internacionales de Colombia, Estados Unidos y otros países.

Chile: 2º ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINE CHILENO

encuentrodeinvestigacion@cinetecanacional.cl

Con el objetivo principal de generar una instancia de encuentro, debate y difusión de la investigación sobre cine chileno, propiciando un diálogo interdisciplinario y ampliando la participación tanto a profesionales de trayectoria, como a estudiantes y jóvenes especialistas, la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda organiza, por segundo año consecutivo el Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno, a realizarse entre el 19 y el 21 de junio de 2012.

La iniciativa aspira, asimismo, a conformar un registro nacional de investigadores del área, que permita fortalecer el quehacer profesional local, potenciando la participación en redes internacionales y la colaboración en proyectos y actividades en el ámbito de la formación y difusión de la investigación sobre cine.

Las ponencias que se presentarán en el encuentro, serán seleccionadas a través de una convocatoria abierta a investigadores, estudiantes y profesionales de distintas áreas, que estén realizando investigaciones o que las hayan concluido entre 2010 y 2011, quienes deberán postular hasta el próximo 5 de marzo de 2011 con un resumen de sus trabajos en diversas áreas temáticas: Cine en Chile de los primeros tiempos a la década de los 50; en la década de los 60 a los 90; Cine chileno contemporáneo, desde el 2000 hasta hoy; Estudios comparados, Chile e Iberoamérica; Ciencias sociales y cine: investigación interdisciplinaria; Cine, literatura y otras artes; Miradas desde la estética y la crítica; Representaciones e identidades en el cine y Trayectorias del cine nacional.

Bases:

La Leyenda del Pihuchen

Chile: FESTIVAL CINE LEBU.- TALLERES Y CHARLAS GRATUITAS: LA OTRA CARTELERA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU

www.cinefilia.cl 

Talleres y charlas gratuitas: la otra cartelera del Festival Internacional de Cine de Lebu.

Un curso de animación Stop Motion en plasticina, un workshop sobre dirección de fotografía y una charla del Productor General del Área de Reportajes de Canal 13, Manuel Riveros, son algunas de las actividades que ofrecerá el certamen que se realiza desde el 31 de enero al 4 de febrero en la Provincia de Arauco.

En FICIL, además de grandes películas de Chile y el mundo este año la 12ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu también ofrecerá talleres y charlas relacionadas con la industria del cine y la televisión que se podrán disfrutar gratuitamente durante el certamen.

miércoles, 25 de enero de 2012

Chile: Radiodifusión en Chile: Derecho a la comunicación de pueblos indígenas, otro derecho vulnerado

www.mapuexpress.net

Por Sergio Millamán

El 13 de septiembre del año 2007, Chile ratificó la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Este instrumento internacional reconocen el deber de los Estados de proteger y garantizar los derechos humanos, individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas. Dentro de los derechos reconocidos, se encuentra el derecho a la comunicación indígena.

El articulo 16 de la Declaración señala: “Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación alguna”.

“Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que los medios de información públicos reflejen debidamente la diversidad cultural indígena. Los Estados, sin perjuicio de la obligación de asegurar plenamente la libertad de expresión, deberán alentar a los medios de comunicación privados a reflejar debidamente la diversidad cultural indígena”.

El 15 de septiembre del año 2008 el Estado de Chile ratifico el Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribiales en países independientes. Dentro de sus normas, se consagra el deber estatal de “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente” (articulo 6). Además el articulo 3 del Convenio 169 señala que “Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación”. Por tanto todos los estándares internacionales sobre libertad de expresión son plenamente aplicable a los pueblos indígenas.

Las normas citadas son obligatorias para el Estado chileno y garantizan la comunicación como un derecho humano fundamental para los pueblos indígenas. Un aspecto fundamental para el respeto y garantía de este derecho es el acceso a los medios de comunicación propios. Las limitaciones de tipo legal, técnicas o económicas vulneran gravemente este derecho. En Chile no existe normas internas que reconozcan directa y expresamente el derecho a la comunicación indígena. Hay una serie de normas que regulan en forma dispersa el acceso (propiedad) y la administración de medios de comunicación. Históricamente los pueblos indígenas (y sus derechos) han sido omitidos en estas leyes, no reconociendo ni garantizándoles el acceso a los medios de comunicación, y a través de estos a la libertad de expresión, osea informar y mantenerse informados, difundir sus lenguas y culturas públicamente, dar a conocer sus realidades más allá de sus territorios.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido clara en señalar que la libertad de expresión no se agota en su reconocimiento formal, sino que es necesario garantizar el acceso sin discriminación alguna a “fundar o utilizar cualquier medio apropiado” (CIDH opinión consultiva OC-5/85) para expresar opiniones o hacer llegar informaciones a la mayor cantidad de personas posibles.

WENÜY (amigo en mapudungun)

Venezuela: ENTREVISTA BLANCA NÚNEZ Y DANIEL RUIZ-HUECK, CREADORES DEL DOCUMENTAL "ABUELA KUEKA REGRESA"

ROBERT ANDRÉS GÓMEZ , PRODUCTOR | EL UNIVERSAL

El destino europeo de un mito Pemón se ha convertido en el corazón del documental Abuela Kueka regresa, que producen los venezolanos Blanca Núnez y Daniel Ruiz-Hueck. Directora la primera, productor el segundo; una y otro han sentido el deseo de contar cómo una roca preciada por la cultura Pemona se convirtió en parte de una instalación artística en un parque de Berlín.

Declarada patrimonio cultural por el Instituto de Patrimonio en Venezuela, la roca simboliza los amores imposibles entre una pareja que, tras contravenir el orden, fue castigada por Makunaima, quien los maldijo y al soplo de una oración la convirtió en esa pétrea eternidad.

-Las historias siempre terminan tocando a nuestra puerta. ¿Cómo llegó ésta a su espacio cinematográfico?

-Blanca Núnez: Fue gracias a un reportaje de El libertario, un pequeño periódico caraqueño en el cual mi hermano escribía a veces pequeñas notas. Una amiga de él, periodista, hizo la nota luego de vivir varios meses en la comunidad Santa Cruz de Mapaurí, yo la contacté y ahí empezó mi interés por el tema, pero fueron casi 5 años después que pude hacer el corto documental durante mi tesis en la universidad del Zulia; y siempre quedó como pendiente contar esa historia de manera más completa, con más recursos y con un proceso de investigación más serio. Y fue entonces que el productor Daniel Ruiz-Hueck se involucró en el proyecto.

-Daniel Ruiz-Hueck: Vi el primer documental de Blanca hace unos años y me pareció relindo, y siempre estuve pendiente de trabajar con ella porque me gusta su manera de pensar y las cosas que quiere contar. Hace unos meses le propuse participar en el concurso de producción del CNAC, monté el proyecto y fuimos beneficiados.

-No es la primera vez que un tesoro de este tipo se queda varado. Le ha pasado a egipcios, griegos y etruscos. ¿Cómo hila esta historia?

-Blanca Núnez: Lastimosamente el tema de Kueka Abuela se ha repetido en la historia de los pueblos desde las primeras civilizaciones. En este caso se disfrazó con una donación en el nombre de un proyecto por la paz el mundo. Una manera muy egoísta de ver la paz del mundo. Las diferencias culturales, el irrespeto hacia el prójimo y la violación de derechos aún se presentan en muchas partes del mundo, pero en esta historia de Abuela kueka regresa contamos cómo el trabajo de hormiguitas de una comunidad indígena desencadenó una serie de reacciones mundiales y se convirtió en la lucha de todo el pueblo venezolano reclamando respeto a nuestra cultura y a nuestra identidad.

Chile: Festival Internacional de Cine de Lebu 31/1 al 4/2 2012



mas info:

www.cinelebu.cl


martes, 24 de enero de 2012

Explicacion de la ley SOPA, LLARES,DORING, y SINDE.



www.solar.org.ar

La entrevista a Sergio Amadeu que presentamos fue publicada en el Blog do Zé Dirceu y explica lo que es el proyecto de ley llamado Stop Online Piracy Act (SOPA) que está por ser votado en la Cámara de Diputados de los Estados Unidos. Varias organizaciones están proponiendo un black out de la red el 18 (Reddit) y el 23 (Anonymous) de enero. Aquí traducimos del portugués la entrevista también publicada en:http://www.trezentos.blog.br/?p=6642 Agregamos a esta publicación original, algunos links para entender el problema y actuar. ¡STOP SOPA!

¿Cuál es el contenido de ese proyecto de ley? ¿Por qué es tan polémico?

[ Sérgio Amadeu ] SOPA, presentado en octubre de 2011 en la Cámara de Diputados de los EUA, es prácticamente un complemento del Protect IP Act (PIPA), presentado cuatro meses antes en el Senado norteamericano. Las dos propuestas legislativas tienen por objetivo bloquear el acceso a sitios y aplicaciones en Internet que sean consideradas violadoras de la propiedad intelectual norteamericana. La industria del copyright percibió que los principales buscadores, proveedores de contenidos y redes sociales on line están situadas en los EUA. Por eso, creen poder conseguir en el ciberespacio algo semejante al exitoso bloqueo económico a Cuba.

En la práctica, ¿que ocurrirá si fuera aprobada?

[ Amadeu ] Ninguna empresa ubicada en los EUA podrá permitir el acceso a un número de IP (o sea, del protocolo de internet) o a un dominio de un sitio acusado de “robar” imagen, video, música, texto o software de ciudadanos o corporaciones norteamericanas, bajo pena de ser considerado un verdadero cómplice. Más que aplicar la técnica china del bloqueo a las direcciones de los sitios, la ley exige que, en cinco días, todas las referencias a los sitios sean borradas. Esto quiere decir que si mi blog fuera acusado de violar el copyright de algún americano, Google y Yahoo serán obligados a borrar todas las referencias a él. También la Wikipedia deberá suprimir todos los links que tuvieran hacia mi blog, aunque los enlaces tratasen de otro tema.

Además, son completamente prohibitivos los costos para recurrir a la Justicia norteamericana de esa acción de bloqueo administrativo. Lo peor es que los dos proyectos de ley, buscan controlar la creatividad y la innovación también en el área de las aplicaciones en la red. Imagine si Microsoft acusara a Wordpress de violar determinadas patentes de software (que son aceptadas en EUA). ¿como quedarían los blogs que usan la plataforma Wordpress en todo el planeta? Ciertamente tendrán sus IPs bloqueadas en suelo americano y los mecanismos de búsqueda deberán suprimir cualquier link que los indique.

Trailer El Diluvio



El Diluvio Wixárika es el relato con el que decidimos iniciar la producción independiente de Bitbang Studio. Es el primero de muchos cuentos indígenas que deseamos producir y que son equiparables a otros relatos clásicos de cualquier cultura. México es un país multicultural y estamos orgullosos de ello.

Para nosotros es una gran satisfacción poder difundir el valor de la cultura Wixárika, sobre todo en estos tiempos en que está en juego Wirikuta, su lugar sagrado.

En términos creativos es una gran oportunidad fomentar el diálogo entre las diversas culturas que conforman México a través del cine.

Pronto estrenaremos el corto en diversos festivales y esperamos conseguir financiamiento público o privado para realizar la serie de cuentos Ritú: Relatos Indoamericanos.

Brasil: Resistencia a la crisis, nuevos medios y alternativas de comunicación.

www.cric-colombia.org

El escenario de crisis económica mundial, que sacude varios países de Europa y Estados Unidos, ha contribuido al surgimiento de una nueva correlación de fuerzas internacional.

Emergen protestas contra el mercado financiero y los gobiernos que adoptan medidas restrictivas y de desmantelamiento de los derechos sociales y laborales. Occupy Wall Street, los Indignados, revueltas contra gobiernos como en la Primavera Árabe, tuvieron en las llamadas redes sociales un punto esencial de apoyo y diseminación de las movilizaciones.

En América Latina, una agenda de cambios políticos está en curso en diversos países, fruto de la lucha anti-neoliberal que ocurrió en la década de 1990. En este contexto de cambios, el tema de la democratización de la comunicación y el de la integración regional han tenido un carácter estratégico.

Los movimientos sociales han impulsado la lucha por el derecho a la comunicación como factor indisociable de la profundización de las democracias. En esta lucha, la universalización del acceso a Internet, el incentivo a los nuevos medios como blogs, redes sociales e instrumentos de la comunicación alternativa plantean un desafío para alcanzar cada vez más personas y constituir un contrapunto al poder mediático ejercido por los medios de comunicación hegemónicos.

En este escenario de resistencia social, impulsado por los movimientos sociales y nuevos medios, se ubica el tema de la mesa de diálogo "Resistencia a la Crisis, Nuevos Medios y Alternativas de Comunicación"*, organizada por la Agencia Latinoamericana de Información -ALAI-, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica –ALER- y el Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé, durante el Foro Social Temático "Crisis capitalista. Justicia social y ambiental" (Porto Alegre, 24-29 enero 2012).

Harán intervenciones introductorias de la mesa, Rosane Bertoti, coordinadora general del Foro Nacional por Democratización de la Comunicación de Brasil (FNDC), Oswaldo León (ALAI) y Judith Gerbaldo (ALER).

- Renata Mielli, Barão de Itararé.

* El debate tendrá lugar el día 25 de enero, a las 13 horas, en la UFRGS - Facultad de Derecho

Av. Paulo Gama 110, Bairro Farroupilha, Porto Alegre).

Argentina: ¿Quién va a escuchar la radio de los wichís?

profquesada-bastadeodio.blogspot.com

Hace algunos días Jorge Lanata dijo al diario La Nación: “Esta boludez de ‘hagamos la radio de los wichís’, ¿quién carajo va a escuchar la radio de los wichís? Y lo que es peor, ¿quién va a poner avisos en la radio de los wichís? ¿Y cómo les van a pagar el sueldo a los operadores?”.

Al margen del racismo, el desprecio y la ignorancia que demuestra con su comentario el otrora con fama de "progresista y crítico" periodista, actualmente contratado como escriba-parlante estrella por el grupo Clarín...

...resulta que los wichís (y cualquier otro pueblo originario) quieren una radio para que la puedan escuchar los wichís, para rescatar su cultura, para poder hablar en su idioma, no para tener rating entre los “criollos”. A la radio de los wichís no tienen por qué interesarle los avisos comerciales; quizás estén más interesados en los avisos comunitarios y sean esas mismas comunidades las que provean los operadores y les paguen, o tal vez sean voluntarios.

El hecho cierto es que a pesar de no representar ninguna amenaza para las radios comerciales, y de -según Lanata- no tener ningún sentido su existencia en el mundo moderno de la comunicación, las radios indígenas y comunitarias son consideradas por algunos como un peligro que hay que silenciar, como lo demuestran, entre otros casos conocidos de agresión, los dos atentados sufridos por la radio FM Paj Sachama que es gestionada por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (MOCASE VC). El último de los ataques ocurrió el 10 de setiembre del año pasado.

El 18 de noviembre de 2011 en Alba Posse, provincia de Misiones, las instalaciones de la radio local privada FM Sapucay fueron destruidas casi completamente por un incendio. Desde entonces la radio se encuentra fuera del aire. Su propietario y director, Vitalino Acosta, así como Ricardo Arrua, presidente del Foro de Trabajadores de Prensa y Comunicación Social de Misiones (FoPreMi), mencionan la pista criminal. “Las pericias ya confirmaron que no fue un accidente sino que se trató de un ataque intencional porque encontraron vestigios de combustible”.

Está bien claro que la única función de la comunicación no es el lucro o recibir las bendiciones de Ibope. La comunicación popular, incluida internet, es una herramienta muy valiosa para proteger la identidad y lograr el buen vivir de los pueblos y por ello molesta tanto a algunos. Por eso la ley de Medios Audiovisuales es una poderosa herramienta si se está dispuesto a desplegarla en la realidad.
¡Qué viva la comunicación popular!
¡Qué vivan las radios campesinas e indígenas!

lunes, 23 de enero de 2012

Chile. Proyecto de Ley Sobre Televisión Digital debe ser consultado con pueblos indígenas

www.clacpi.org

Presentación de CLACPI al Senado de Chile

El Congreso de Chile debe realizar consulta previa con los pueblos indígenas acerca del Proyecto Ley sobre televisión digital terrestre, Boletin 6190.

Santiago, 16 de enero 2012.

Honorables senadores y senadoras,

Comisiones Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Transportes y Telecomunicaciones, unidas.

Senado de Chile

Presente

Las organizaciones y productoras audiovisuales de Chile, integrantes del Consejo Latinoamericano de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, hemos tomado conocimiento de la tramitación por el Congreso Nacional de Chile del Proyecto Ley sobre televisión digital terrestre. Boletin 6190.

Al respecto, como contribución a esta importante iniciativa legislativa planteamos lo siguiente.

1.- El proyecto de Ley Boletin 6190, sobre televisión digital terrestre, trata materias que afectan y conciernen directamente a los pueblos indígenas de Chile, en particular, en su derecho a la comunicación. Por lo tanto, dicho proyecto debe ser sometido a un proceso de consulta previa, de acuerdo a las normas internacionales aplicables.

2.- El proyecto afecta, ya sea positiva o negativamente, a los pueblos indígenas, y les concierne.

Tal como plantea el Mensaje del Proyecto, “la tecnología digital permite ampliar la diversidad programática de la televisión abierta de libre recepción, favoreciendo con ello especialmente el desarrollo de medios regionales, locales y comunitarios”

El propio proyecto señala en su artículo 15, letra d, la posibilidad de que las organizaciones indígenas (asociaciones y comunidades) “ Podrán ser titulares de una concesión de carácter comunitario”. Lo cual en si mismo es una limitación: los pueblos indígenas tienen derecho a todo tipo de concesiones, y la ley debe garantizar el acceso al espectro radioeléctrico, más aun en los propios terrritorios.

3.- El proyecto de ley conecta con derechos y medidas relativas a comunicaciones de los pueblos indígenas, establecidas en el Convenio 169 de la OIT , la Ley Indígena 19.253, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos indígenas, y otros instrumentos internacionales.

2012 será el año de la Comunicación indígena

www.felafacs.org

Con una programación que inició el 10 de enero, en Suiza y finalizará el 5 de octubre en Perú, se conmemorará el 2012, como año internacional de la comunicación indígena.

Esta declaración otorgada por la cumbre de la ONU, quedó registrada en el artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas. En el artículo se busca que los gobiernos y organismos internacionales asuman esta declaración y la incluyan en sus agendas políticas y presupuestarias.

Algunas afirmaciones de la declaración:

• “La comunicación indígena es un derecho que nos comprometemos a ejercer con autonomía, con profundo respeto a nuestro mundo espiritual en el marco de la pluralidad cultural y lingüística de nuestros pueblos y nacionalidades”.

• “La comunicación es un poder que debemos apropiarnos y ejercer para incidir en la sociedad y en la formulación de políticas públicas que nos garanticen el derecho de acceder a los medios de comunicación”.

• “En el ejercicio de esta convocatoria continental nos propusimos varias tareas como la de construir una plataforma continental capaz de encaminar y articular nuestros esfuerzos, procesos, redes y experiencias de los pueblos y naciones indígenas, a nivel del continente Abya Yala y que esta venga a ser la base de una plataforma global de comunicación de los pueblos indígenas”.

• “Como primer paso decidimos establecer un Enlace Continental de Comunicación Indígena para articular el esfuerzo continental de los comunicadores indígenas para exigir a los Estados nacionales el derecho a la comunicación y la información”.


Jepira. Producción audiovisual del Colectivo Nueva Lucha. CPAR. Plan de formación 2008.2010

Ecuador: Gobierno ecuatoriano instala radios indígenas comunales

espanol.upi.com

Unos doscientos mil indígenas se beneficiarían de concretarse un proyecto gubernamental para la instalación de emisoras comunitarias en la Amazonía.

Para esto, se están colocando antenas que facilitarán la emisión de mensajes radiales a los nativos en sus respectivas lenguas. Se pretende de este modo beneficiar a los representantes de las 14 nacionalidades registradas en este país, como son la Achuar, Andoa, Awá, Chachi, Cofán, Kichwas, Zápara, Shiwiar, Shuar, Siona, Tsáchila y Waorani.

La Red de Radios de las Nacionalidades, según la agencia de noticias Andes, busca preservar esas culturas nativas y fomentar el intercambio entre los pobladores de esa región protegida. Jeanneth Sosa, asesora de Comunicación de la Secretaría de Pueblos, aseguró que la instalación de las antenas deberá completarse el año en curso.

Hasta la fecha se han distribuido equipos y frecuencias que identifiquen a las futuras estaciones, las que se encuentran en etapa de prueba. Por otra parte, jóvenes pertenecientes a esas etnias han estado recibiendo capacitación en técnicas de comunicación social y también en el manejo de los equipos que deberán operar su todo se concreta.

martes, 17 de enero de 2012

Estados Unidos: Nueva York, Cortos de la Escuela de Cine Casa Comal



En este especial de cine indígena invitamos a Elías Jiménez, director de la escuela de cine Casa Comal de Guatemala a presentar algunas de las películas fruto del taller de cine impartido a cineastas de las comunidades mayas de ese país. Veremos tres cortometrajes que muestran la diversidad del pensamiento audiovisual y narrativo de dichas comunidades.
-------
In this special presentation on indigenous cinema, we invited Elias Jimenez, director of Casa Comal film school in Guatemala, to present some of the films created by Mayan filmmakers in the school's workshop. We will see three short films that demonstrate the diversity of audio-visual and narrative thought within these communities.

TRAILER DO FILME Terra Vermelha (NACIONAL)

TC en el V Festival de video Indigena

lunes, 16 de enero de 2012

Bolivia: PLAN NACIONAL INDIGENA ORIGINARIO DE COMUNICACIÓN

Venezuela: ENCUENTRO LO AUDIOVISUAL DESDE LA PERSPECTIVA INDIGENA

amnistia.me

COMO PARTE DEL ENCUENTRO LO AUDIOVISUAL DESDE LA PERSPECTIVA INDIGENA. LES INVITAMOS AL SEMINARIO “MIRADA Y PENSAMIENTO INDIGENA”

LUGAR: CENTRO DE ARTE DE MARACAIBO "LIA BERMUDEZ"

DIA: 23 DE ENERO DE 2012

ENTRADA LIBRE.

David Hernández Palmar


La historia de la humanidad descansa en la creación material y espiritual de las naciones indígenas. Estas creaciones proveen vida y enseñanzas con tal sinceridad, que trabajar por el reconocimiento de las características que nos han definido como comunidades, como nuestra lengua, costumbres y cosmovisión es fundamental.

2012 se apuntala como el “Año Internacional de la Comunicación Indígena”, declaración hecha en la Cumbre Continental de Comunicación Indígena (Cauca 2010), Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas (Nueva York 2011), Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Ginebra 2011), I y II Mesa de Comunicación del Pueblo Wayuu (2010-2011) entre otros. Motivo por el cual, dentro del Marco del XI Nacional del Cortometraje Manuel Trujillo Durán, el Colectivo Creador de la Muestra de Cine Indígena de Venezuela crea el espacio de diálogo sobre la mirada y pensamiento indígena a manera de seminario, en donde las comunidades y pueblos a través de diversas iniciativas, socializan el como han accedido al uso de las herramientas audiovisuales como estrategia para visibilización y defensa de derechos de los pueblos.

Este espacio de reflexión, plantea la necesidad de seguir trabajando en construcción de discursos audiovisuales que interpreten respetuosamente la realidad indígena, de acá la importancia de socializar nuestra capacidad y riqueza narrativa, consolidada como lenguaje de nuestros propios pueblos y no para competir comercialmente con otros, si no para construir otros sentidos de lo que son nuestros ancestros, lo que somos nosotros y lo que aspiramos de nuestra generación venidera.

Repensamos, producimos y difundimos nuestras realidades y apuestas como comunidades y pueblos, sin descuidar los medios propios y ancestrales, a través del cine, video, frutos radiales, portales web, periódicos, revistas y otros medios que posibilitan mostrarnos desde nuestro sentir como sujetos que aportamos en el tejido social de cada país, con una apuesta de unidad en la diversidad, desde Abya Yala, con trascendencia mundial.

PROGRAMACION DE SEMINARIO

Argentina: “Están las bases para un nuevo paradigma de la comunicación”

www.telam.com.ar

El coordinador general de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Luis Lazzaro, consideró que “están sentadas las bases para un nuevo paradigma de la comunicación”, y afirmó que “este escenario debe ser registrado por el sistema judicial, que no puede seguir amparando privilegios sectoriales” con cautelares que frenan la aplicación plena de la ley se Servicios de Comunicación Audiovisual.

Lazzaro indicó que lo realizado en el área, durante 2011, “permite sentar las bases para un nuevo paradigma” apoyado en “el escenario que generó la nueva ley”.

Entre los avances registrados a lo largo del año anterior, en declaraciones a Télam, el coordinador general de AFSCA incluyó “la publicación de los pliegos para radios de AM y FM y para la televisión Digital de alta y baja potencia, comercial y sin fines de lucro; el desarrollo de la plataforma pública de TV Digital, la creación de medios universitarios y provinciales, y los nuevos medios de pueblos originarios en distintas partes del país, a lo que se suma la ley que declara de interés público la producción de papel para diarios.

“Este conjunto de políticas es el que permite plantear un escenario de transformación más profunda a partir de 2012 en el mapa de la comunicación, porque además fracasó la componenda electoral de los multimedios y la apuesta de esos grupos”, remarcó.

2011 Native American Film + Video Festival


The Native American Film + Video Festival, organized by the NMAI Film and Video Center, celebrates the creative energy of Native American directors, producers, writers, actors, musicians, cultural activists, and others who support their endeavors. This video documents the events from March 31st - April 3rd.

Organizado por el Centro de Cine y Video del Museo Nacional del Indígena Americano, este festival celebra la energía creativa de los directores, productores, escritores, actores, músicos, activistas culturales indígenas y todos quienes apoyan sus esfuerzos. Este video documenta los sucesos entre el 31 de marzo y el 3 de abril de 2011.

viernes, 13 de enero de 2012

Chile: Presentan cortos documentales del curso de formación audiovisual para jóvenes mapuche Taiñ Azkintun/“Nuestra Mirada”


Los trabajos fueron íntegramente realizados por los grupos y dan cuenta de la realidad actual de las comunidades, visto por sus propios integrantes. La iniciativa fue impulsada por el Observatorio Ciudadano y Periódico Mapuche Azkintuwe, con el auspicio de la Embajada de Canadá y el patrocinio de la Universidad Católica de Temuco.

Por Elías Paillan

Este próximo viernes 20 de enero, a partir de las 17:30 horas en la Sala Audiovisual del Museo Regional de la Araucanía, ubicada en Avenida Alemania 084 en Temuco, se presentarán los trabajos audiovisuales desarrollados en el marco del Primer Curso de Formación Audiovisual para Jóvenes Mapuche Taiñ Azkintun (“Nuestra Mirada”), organizado por el Observatorio Ciudadano y el Periódico Mapuche Azkintuwe durante 2010 y 2011. Iniciativa contó además con el patrocinio de la Universidad Católica de Temuco, y el auspicio de la Embajada de Canadá.

El curso tuvo como objetivo dotar a los participantes -jóvenes mapuche provenientes de comunidades de las regiones de La Araucanía y Los Ríos-, de nuevas herramientas y competencias comunicacionales a fin de que sean ellos mismos los que registren las realidades que viven sus comunidades y las particularidades de su cosmovisión. Realizando de forma autónoma tanto las entrevistas como las filmaciones en terreno.

Según señalan sus impulsores, con esta iniciativa se busca contribuir a romper la visión estereotipada y estigmatizada que los medios de comunicación construyen del Pueblo Mapuche y su cultura, aportando una mirada audiovisual distinta, narrada desde el interior de las comunidades y por sus propios protagonistas. A su vez, buscan subsanar en parte la falta de acceso de este pueblo a los medios de comunicación y responder a las recomendaciones formuladas al respecto por el ex relator de Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen.

En la jornada se exhibirán trabajos que abordan la problemática social, territorial, cultural y de género del Pueblo Mapuche. Al igual que producciones que desarrolladas desde una mirada artística y poética.

Los jóvenes que participaron del curso, hombres y mujeres en forma proporcional, provienen de localidades como Nueva Imperial, Lumaco, Isla Huapi, Padres Las Casas, Mehuin, Valdivia, entre otras.

Mientras que el equipo ejecutor del proyecto, estuvo compuesto por los periodistas Paulina Acevedo, Elías Paillán (ambos del Observatorio Ciudadano) y Pedro Cayuqueo (Periódico mapuche Azkintuwe), además de los antropólogos Rodrigo Contreras y Andrés Carvajal.

American Holocaust of Native American Indians (FULL Documentary)



The powerful and hard-hitting documentary, American Holocaust, is quite possibly the only film that reveals the link between the Nazi holocaust, which claimed at least 6 million Jews, and the American Holocaust which claimed, according to conservative estimates, 19 million Indigenous People.

It is seldom noted anywhere in fact, be it in textbooks or on the internet, that Hitler studied Americas Indian policy, and used it as a model for what he termed the final solution.

He wasnt the only one either. Its not explicitly mentioned in the film, but its well known that members of the National Party government in South Africa studied the American approach before they introduced the system of racial apartheid, which lasted from 1948 to 1994. Other fascist regimes, for instance, in South and Central America, studied the same policy.

Noted even less frequently, Canadas Aboriginal policy was also closely examined for its psychological properties. America always took the more wide-open approach, for example, by decimating the Buffalo to get rid of a primary food source, by introducing pox blankets, and by giving $1 rewards to settlers in return for scalps of Indigenous Men, women, and children, among many, many other horrendous acts. Canada, on the other hand, was more bureaucratic about it. They used what I like to call the gentlemans touch, because instead of extinguishment, Canada sought to remove the Indian from the Man and the Women and the Child, through a long-term, and very specific program of internal breakdown and replacement call it assimilation. America had its own assimilation program, but Canada was far more technical about it.

Perhaps these points would have been more closely examined in American Holocaust if the film had been completed. The films director, Joanelle Romero, says shes been turned down from all sources of funding since she began putting it together in 1995.

Perhaps its just not good business to invest in something that tells so much truth? In any event, Romero produced a shortened, 29-minute version of the film in 2001, with the hope of encouraging new funders so she could complete American Holocaust. Eight years on, Romero is still looking for funds.

American Holocaust may never become the 90-minute documentary Romero hoped to create, to help expose the most substantial act of genocide that the world has ever seen one that continues even as you read these words.

México: Agenda CNCI

radiosederecgdf.blogspot.com

MEXICO: Enero 17 y 18 Reunión de la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) Donceles 94 Centro Histórico, Ciudad de México.

MEXICO: Abril 18 al 20 Precumbre Internacional de Comunicación Indígena Organiza: Comisión Internacional Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Sederec del Gobierno del D. F.

El regalo de la pachamama

jueves, 12 de enero de 2012

Chile: EN TERRENO: DOCUMENTALES SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL

www.estoy.cl 

“El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”. UNESCO

El programa de "En terreno" incluye cuatro documentales realizados en distintos lugares de Chile, que se sumergen en la vida y costumbres de sus habitantes.

Además, este ciclo contempla la participación de los realizadores de los documentales, quienes conversarán con el público acerca de tradiciones populares, comunidades, sus vivencias al interior de éstas, entre otros variados temas de interés patrimonial.

PROGRAMA
En Terreno: Documentales sobre Patrimonio Inmaterial
19:00 / Sala América / Entrada Liberada

Jueves 5: "La Virgen de las Peñas" de Yanet Cataldo y "Tierra Gentil" de Laura Cabrera y Ricardo Cofré.

Jueves 12: "Animitas en Santiago" de Imagen Mestiza.

Jueves 19: "Sabores y Saberes de Itata" de Marcelo Gotelli.

Jueves 26: "El que se ríe se va al cuartel..." del equipo de investigación de Historia y Literatura, USACH.

TRAILER SITIO 53



La historia del cementerio inundado por Endesa debido a la construcción de la represa Ralco.

México: Indígenas muestran su visión de la comunidad urbana

www.yucatan.com.mx

Treinta y un jóvenes de la comunidad huichola de San Miguel Huaixtita, Jalisco, mostraron su visión de la comunidad urbana mediante fotografías, en el libro 'Postales de la modernidad'.

El libro derivó de la investigación realizada por académica del Departamento de Estudios en Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Sarah Corona Berkin.

La investigadora agregó que los indígenas huicholes han sido vistos por la población urbana como folclóricos, simples artesanos, faltos de capacidad de decisión y hasta infantiles, cuando en la práctica dicha visión está muy alejada de la realidad.

Dijo que las diferencias entre la manera 'de percibirnos unos a otros es marcada, mientras que a nosotros nos han enseñado a verlos como nuestros antepasados, desde una mirada paternalista en la que creemos que no tienen capacidad de decidir, a ellos les interesa lo que pueden aprender de nosotros y la modernidad que la ciudad ha logrado'.

Comentó que las fotografías incluidas en este libro fueron producidas en un viaje de seis días, en el que los jóvenes visitaron por primera vez la zona metropolitana de Guadalajara y tuvieron un paseo por los diferentes puntos de la ciudad, entre ellos por Zapopan, durante la Romería a la Basílica de la Virgen.

Asimismo, por El Salto, con la finalidad de mostrarles los diversos aspectos de la vida citadina.
Explicó que el resultado es que mientras en el Centro Histórico ellos quedaron maravillados con la riqueza de los edificios, los museos y las fuentes, la contaminación de El Salto generó un sentimiento 'de dolor' entre el grupo y les forjó la conciencia de que deben evitar que eso suceda en su comunidad.

Señaló que la edición del libro, distribuido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, es 'una oportunidad de escuchar a los otros desde su propia voz, de iniciar una revisión horizontal, indispensable para convivir en un espacio que es para todos, como lo es la ciudad'.

Trailer de la película Shawantama´ana



Largometraje documental “Shawantamaana” Lugar de espera

Sinopsis

Shawantamaana en lengua indígena wayuu significa lugar de espera. Está ubicado en la parte norte de la ciudad de Maracaibo en la Parroquia Idelfonso Vásquez. Es un Terminal-mercado que sólo funciona los días domingos, día que los wayuu usan para emprender los largos viajes hacia su territorio de origen: La Guajira.

El largo viaje bajo el sol comienza desde el Shawantamaana en camiones desvencijados que nos transportarán al mágico territorio de la Guajira, el destino de muchos wayuu, quienes los domingos muy temprano toman el camión que los llevará de vuelta a su territorio ancestral, al encuentro de sus memorias que atraviesan las palabras de los ancestros y hoy habitan hasta en las ciudades, las individualidades guajiras que transitan la cotidianidad cosmopolita que les ha tocado.

Es un viaje en el cual los wayuu irán revelando su cultura, la manera de vivir y de sentir, rodeados por el desierto de la guajira, hacia la costa, el mar desconocido y la anárquica ciudad...Es un documental que trasciende de la realidad y nos muestra el modo en que los wayuu despliegan su imaginación y se inventan la
vida dentro del Shawantamaana: Lugar de espera, sin perder de vista su origen.

Su narrativa nos conducirá a un territorio de fascinaciones lleno de personajes que giran en situaciones inesperadas.

Dirección General, Fotografía, Cámara y Montaje: Yanilú Ojeda A. Producción Ejecutiva: Jannaky Tsioros, Yanilú Ojeda Producción General: Israel Colina, Yanilú Ojeda, Jannaky Tsioros Sonido: David De Luca Música: Elvis Martínez y Silvano Pagliuca Mezcla de Sonido: Xanti Salvador, Trailer editado y sonorizado por Bettsy Bättig Producción de Campo: Leiqui Uriana, Jannaky Tsioros, Estefan González. Asistencia de la Producción: Astrid Arévalo, Luis Ángel González, Asistencia de Dirección: Jorge Montiel/Leiqui Uriana, Foto Fija: Alejandro Vázquez/Nelson Sánchez Duración: 85 min, Diseño Material Promocional: Juan Carlos de La Rosa.

México: Presentan animación en 3D de cuento Wixárika "El diluvio"

www.puebloindigena.com

Por: Revista Marvin

Empecemos bien la semana, con algo que espero los sorprenderá bastante, ¿cuántas animaciones mexicanas en 3D conoces?, y ¿cuántas de ellas tienen una historia interesante y una manera inteligente de narrarla?... si contaste más de tres, recomiéndame alguna, por favor.

La productora independiente Bitbang Studio, sacó el viernes pasado el trailer de lo que será el primer cuento Wixárika proyectado en una animación: El Diluvio. Me parece que viene como anillo al dedo debido a la situación tan triste que está sucediendo en Wirikuta, y creo que dar a conocer los mitos que conformaron la cultura de estas personas –de quienes sólo conocemos sus coloridas artesanías y el famoso viaje de peyote–, es una aportación significativa para lograr que se salve su lugar sagrado, que está en riesgo de destruirse en pro de extraer oro y plata.

Para terminar esta presentación, las palabras de Bitbang:

"El Diluvio Wixárika es el primero de muchos cuentos indígenas que deseamos producir y que son equiparables a otros relatos clásicos de cualquier cultura. México es un país multicultural y estamos orgullosos de ello.

Para nosotros es una gran satisfacción poder difundir el valor de la cultura Wixárika, sobre todo en estos tiempos en que está en juego Wirikuta, su lugar sagrado.

En términos creativos es una gran oportunidad fomentar el diálogo entre las diversas culturas que conforman México a través del cine.

Pronto estrenaremos el corto en diversos festivales y esperamos conseguir financiamiento público o privado para realizar la serie de cuentos Ritú: Relatos Indoamericanos."

Estaremos al pendiente de la fecha de estreno de este material.

miércoles, 11 de enero de 2012

Guatemala: Frecuencias, un derecho

www.elperiodico.com.gt

Las sedes de radios han sido allanadas oficiosamente.

Miguel Ángel Albizures

Constantemente escuchamos en la radio la campaña de la Cámara de Radiodifusión de Guatemala, quien ataca a las radios comunitarias, criminalizando su derecho a hacer uso de las frecuencias, sin distinguir entre las que realmente son piratas y aquellas que representan un servicio, en su propio idioma, a las comunidades indígenas que con esfuerzo propio hacen posible que lleguen los programas educativos, la información, los análisis y las orientaciones a millares de personas.

Pero las sedes de radios comunitarias han sido allanadas oficiosamente y sus dirigentes perseguidos, respondiendo a intereses de los grandes empresarios de la radio, mientras en el Congreso han sido paralizadas –por las presiones de los poderosos– las iniciativas de ley que se han presentado. Si no hay intereses de por medio y complicidad de los diputados, por qué se engavetó la iniciativa presentada en 2001 por once parlamentarios indígenas. Lo mismo sucedió con las presentadas en 2004, lo cual refleja la falta de voluntad política de los poderes Ejecutivo y Legislativo para cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y con lo que contempla la propia Constitución.

Desde agosto de 2009 está en el Congreso la Iniciativa 4087 de Medios de Comunicación Comunitaria, que tiene dictamen favorable de la Comisión de Pueblos Indígenas, pero hasta el momento no ha entrado en agenda, porque no existe voluntad política de los diputados actuales, quienes terminarán su mandato haciendo caso omiso de los derechos de los pueblos indígenas y comunidades no indígenas .

El Estado debe dejar por una lado las subastas, a las cuales no tienen acceso las comunidades, ni debe restringir su potencia ni limitar sus funciones, pues hay frecuencias propias del Estado que deben ser asignadas sin favorecer a los grandes empresarios, pues tal como lo señala el Movimiento de Radios Comunitarias, lo que buscan es “la construcción de la ciudadanía, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes, así como la creación de consensos en torno a causas nobles y la mejoría en la calidad de vida de la gente”. Ojalá la nueva legislatura no responda a las presiones y las nuevas autoridades cumplan con los compromisos de Estado, dejando de criminalizar el derecho a la libre expresión, que es un derecho ciudadano garantizado en la Constitución.

Chile: PRIMERA JORNADA DE CONTRAINFORMACIÓN Y MEDIOS ALTERNATIVOS

amandrilao.wordpress.com 

Expondrán sobre su experiencia en la producción de contrainformación los siguientes medios:

El Surco, periódico anarquista.
El Ciudadano.
Canal Barrial 3 Yungay.
Metiendo Ruido.Contrainformación del Bío Bío
Mapuexpress, Informativo Mapuche.
Asociación de Reporteros Independientes.
Adkimvn Comunicaciones
La Opiñón

Ademas de las ponencias:

“Poder y conocimiento en la Sociedad de la Información: elementos para una crítica del modo de producción de la comunicación bajo el capitalismo”. por Carlos Reyes (Investigador y docente de la Universidad de La Frontera).

“Historia de la Prensa Anarquista en Chile”, por Periódico Anarquista “El Surco”.

“Participación, Poder y Contrainformación: La Experiencia del Canal Barrial 3″, por Camila Sierra Madrid (Utem-Canal Barrial 3)

“Conversaciones para la acción”.(empoderamiento comunicacional como parte de la estrategia para el cambio social). Leyla Noriega de “La Opiñón”.

Habrán exposiciones fotográficas sobre la lucha callejera del año 2011 + exposiciones sobre violencia de género y material audiovisual.

Videos: Metiendo Ruido/ Periódico La Pulenta

PRONTO ESTARÁ LISTO EL PROGRAMA, SERÁ ENVIADO A SUS CORREOS.
LA ACTIVIDAD ES ABIERTA A TODO PÚBLICO.

Organiza: Estudiantes de Periodismo. UFRO

Bolivia: Cumbre analiza si la Ley de Imprenta se incluye o no en los debates

www.opinion.com.bo

Los delegados que participan de la mesa comunicación y revolución cultural de la cumbre plurinacional aún debaten la pertinencia, o, no de incluir la anulación, modificación o sustitución de la Ley de Imprenta en los debates de esa comisión y llevarla a la plenaria.

Hasta muy entrada la noche del pasado lunes, se determinó excluir el tema de la Ley de Imprenta de los debates, pese a los criterios dispares al respecto. Sectores ligados al gobierno fueron “implacables” a la hora de calificar la caducidad y obsolescencia de la Ley de Imprenta por lo que debería ser modificado, propuesta que encontró resistencia en la delegación de los sectores sociales y dirigentes de los periodistas, quienes proclamaron la plena vigencia de dicha norma.

Plantearon que dicha ley debe ser analizada y debatida por los propios trabajadores de la prensa y otros sectores involucrados y no por los grupos ligados al poder político y al gobierno del MAS. “Está por verse si el tema se incluye o no en los debates. Nosotros consideramos que no, y haremos respetar la decisión de las bases y del encuentro regional que aprobó la vigencia de la ley, que debe ser sometida a una actualización, pero teniendo como protagonistas a los gremios de los periodistas y medios de comunicación”, dijo el secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Boris Quisberth.

Brasil: Anápuáka fala sobre: "Produção filmes das Culturas Indígenas Brasileiras"

cinemaartes.blogspot.com 

Sou Anápuáka Muniz Tupinambá Hã-hã-hãe, 37 anos,Residente no Bairro de Santa Cruz – Zona Oeste do Rio de Janeiro – RJ, filho de Dario Muniz (Etnia Tupinambá) e Elisete Muniz (Tupinambá com negro), um irmão Parakaru Muniz Tupinambá, vim do T.I. Caramuru Catarina Paraguassu | Pataxó Hã hã hãe - Aldeia Água Vermelha / Pau Brasil – BA, Tecnólogo da Informação e Comunicação e Agente Cultura Indígena, Membro da Rede de Cultura Digital Indígena,Conselheiro Suplente da Região Sudeste do Colegiado Setorial de Cultura Indígena / Ministério da Cultura - CNPC -Conselho Nacional de Política Cultural.

Cinemaartes: Fale sobre a produção dos documentários e filmes com a temática indígena no Brasil, qual sua opinião?

Anápuáka: A produção de documentários sobre as culturas indígenas no Brasil sempre teve o toque do não indígena por décadas seja com visão do mítico e romancista de alguns cineastas ou a do intocável e protegido como se nós não tivéssemos a fala segundo os antropólogos da linha formação de algumas faculdades brasileiras onde só eles acham que sabem o que é ser índio ou nossa cultura, assim tudo fica falso na ideia do conteúdo final.Tiveram sua importância enquanto não havia quem o fizesse, deu algumas idéias aos cineastas produziu a partir de suas fantasias, misturam culturas indígenas como se fossem uma só a diversidade nunca foi o critérios de uma produção indígena, captava imagens editavam, sonorizavam com sons uma bioma diferente e musicas instrumentais de que a cultura não usam e cantos de culturas e línguas que nem passam próximos ao troncos linguistícos agiram pior de que os estrangeiros que falam que a capital do Brasil é Buenos Aires e que vivemos em florestas cheia e macacos e anacondas (nossa sucuri) “ quem dera se nossos biomas fossem todos assim preservados”, Vou citar um o filme que me marcou: “Como era gostoso o meu francês” é um filme brasileiro de 1970, do gênero aventura, dirigido por Nelson Pereira dos Santos, o fator positivo do filme esta se tri-lingue (português / tupi / francês), foram bem atentos em detalhes culturais sócio étnico. Na atualidade nos últimos 10 anos teve se um foco no audiovisual cito Coletivos Kuikuro mesmo tendo dedos de antropólogos teve grande avanços em sua produções com olha do próprio indígena com a narrativa indígena, livre de conceitos regrais com técnica mas livre de ser o filme da tela grande, apenas e conscientemente filmes de documentação de uma grupo paralelo ao vídeo um meio que nos sempre usamos o áudio a oralidade igualando a que nós já temos como preservação contar as nossas historias não um audiovisualizado é sim um audiovisualizador. Gostei da DVD AVA Marandu“ Os Guaranis convidam”.

martes, 10 de enero de 2012

Colombia: Los hijos de la tierra | serie documental

www.teleantioquia.com.co

La serie documental Los hijos de la Tierra nos cuenta como las niñas y niños Tule, Nasa, Emberá, Wiwa y Kankuamo aprenden de sus mayores los conocimientos relacionados con su cosmovisión, su espiritualidad y defensa de la Madre Tierra.

Al entender que los errores humanos pueden ser la causa de la ruptura del equilibrio natural, reconocen la importancia de escuchar la voz del conocimiento, una voz que les recuerda su compromiso con el cuidado de nuestra madre naturaleza.

Esta serie ha llegado a Teleantioquia para motivar la preservación del medio ambiente al conjugar la inocencia infantil, dispuesta al aprendizaje, con la sabiduría de los ancianos, preparada para legar conocimiento, presente en los propios resguardos.

Seremos protagonistas de sus conversaciones, juegos, saberes, tradiciones, mitos y vivencias cotidianas en respuesta a un cambio climático que no les es ajeno, y se revela como un legado ancestral para las culturas urbanas que habitan el planeta, que tiene que aprender el respeto por la tierra, la fauna, la flora y los ecosistemas.

Martes 10 de enero
EL CANTO DEL JAI

La Ensenada de Utría, en el Chocó, es uno de los lugares más bellos del planeta. Tiene la maravilla de albergar varios ecosistemas: selva húmeda, manglares, estuarios, playas, arrecifes coralinos y mar. En un recorrido por las diferentes comunidades Embera que habitan la ensenada, una mezcla de cosmovisión y actualidad , periodismo y antropología, documental y cine, resuenan en las voces del jaibaná (médico tradicional), los ancianos sabios, el profesor de la escuela, las autoridades del cabildo y desde luego en los cantos de los niños protagonistas del relato, que nos cuentan sobre una tierra viva que siente y observa.

Kalul trawun rodaje

La Cacica Ana Soto, por Noraudis Morán. Producción audiovisual del Colectivo San Jacinto. CPAR

Argentina: El festival Mujeres en Foco prepara su tercera edición

www.latamcinema.com 

El Festival Mujeres en Foco ha comenzado a recibir cortos y largometrajes realizados por varones y mujeres de todo el mundo que a través del arte busquen promover y proteger los derechos de las mujeres y la equidad de género.

La convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero y en ella podrán participar obras realizadas a partir de 2009 en los géneros documental, ficción, experimental y animación. Se podrá presentar más de una obra por realizador/a.

La tercera edición del festival se llevará a cabo en Buenos Aires el día 20 de febrero y las bases están disponibles en la página web del certamen.

www.mujeresenfoco.com.ar 

lunes, 9 de enero de 2012

Chile: Ciclo de Cine Documental de verano Ceibo Producciones


Ceibo Producciones tiene el agrado de invitarles a nuestro ciclo de cine documental de verano en que exhibiremos la totalidad de nuestro trabajo relacionado con el tema de LA SOBERBIA. Para la primera función, estreno de TRALKATUFE, se ofrecerá un vino de honor.


El ciclo es desde el jueves 12 al domingo 22 de Enero a las 20:00 hrs en la Casa Observatorio Lastarria, Villavicencio 395, Santiago


El programa:

12/1. Tralkatufe (estreno).

13/1. Üxüf Xipay, el despojo.

14/1. Ngüenen, el engaño.

19/1. Nvtram, el bosque y la palabra.

20/1. Un mundo miserable.

21/1. Ese mar: latifundio marino.

22/1. Shompallwe: agua sagrada.

Argentina: Controversial campaña de “Twister” de Tropicana

www.originarios.org.ar 

El Observatorio de la Discriminación en Radio y TV analizó la campaña televisiva de la bebida Twister, compuesta por diversas publicidades que serán señaladas a continuación. Comunicadores indígenas había realizado esta observación en el AFSCA


Comunicadores y Comunicadoras Indigenas Afirmamos que es discriminatoria

Los comerciales de esta primera parte de la campaña se inician con una leyenda escrita en pantalla: “La sabiduría de la Pachamama” (Madre Naturaleza) que lee el locutor, mientras suena de fondo una música que sería propia de los pueblos indígenas. La “Pachamama”, personificada por una mujer de rasgos indígenas vestida con un poncho y un vestido, aparece rodeada de signos que hacen referencia a las culturas indígenas. A continuación se deja paso a la acción, que cambia en cada uno de los spots.

En uno de los spots la Pachamama ofrece globos con distintas formas a dos varones indígenas –uno de ellos ya adulto–, que habrían acudido a la Pachamama para que cumpla sus deseos, como si fueran niños. Los personajes tienen un acento que sería propio del Norte de nuestro país. En esta escena, los jóvenes adoptan el estereotipo del indígena ingenuo e infantilizado al que se le puede vender “espejitos de colores” –como lo hicieron los españoles durante la conquista­–. Por otra parte, la publicidad incurre en la infantilización de los indígenas; la “Pachamama” les da globos con formas para que jueguen, tratándolos como a niños. Es importante señalar además que uno de los globos tiene forma de espada, un signo controversial en este contexto, ya que podría ser asociado a la colonización.

En otro de los spots, se ve a la Pachamama escuchando a un locutor a través de un caracol –que reemplazaría a un aparato de radio–. Este supuesto “recurso humorístico” remite al atraso tecnológico en el que vivirían los pueblos indígenas, reforzando la visión que sostiene que los pueblos indígenas forman parte de un pasado muerto y no una cultura viva y presente en la actualidad. Luego, los muchachos indígenas preguntan con un tono afable y sumamente distendido, si la Pachamama quiere que dibujen una bandada volando en forma de “v”, si la quiere con forma de “v corta” o “b larga”. Esta conclusión, que sería el remate de la situación, ridiculiza y muestra a los pueblos indígenas como ignorantes en tanto menciona la falta de conocimiento sobre ortografía y alude a la imposibilidad de entendimiento sobre metáfora de volar en forma de “v “, confundiéndolo con la escritura de la palabra.

Esta broma se inscribe dentro de un esquema impuesto por el idioma oficial de la República Argentina y desconoce que los pueblos indígenas tienen lenguas propias, siendo el castellano un idioma impuesto. En este sentido, un reclamo histórico de los pueblos indígenas es que se garantice el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

La campaña publicitaria analizada utiliza el absurdo como una herramienta recurrente: por ejemplo, en otro de los episodios los personajes llevan a la Pachamama un nido de hornero que sirve como maqueta de una casa con un diseño extremadamente moderno. La Pachamama hace una corrección para transformarlo en un “loft”. El término en inglés irrumpe con carácter transcultural, revitalizando la histórica confrontación naturaleza-civilización, primitivo-evolucionado. Además, este episodio caracteriza, nuevamente, a la Pachamama como una deidad arbitraria y antojadiza, desconociendo así la advertencia realizada al principio de la campaña respecto a la sabiduría de la Pachamama.

Desde el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión consideramos que los chistes y las burlas constituyen una forma de discriminación cuando su “efecto” o “gracia” descansa en la identificación de las características de un grupo o colectivo social. Al basarse en principios aparentemente “naturales”, la risa y la comicidad no sólo niegan la condición ideológica de los prejuicios sino que refuerzan la diferencia y reproducen las relaciones de desigualdad. En estas circunstancias, el humor puede reproducir y legitimar las relaciones de subordinación y poder que se establecen en una sociedad.

Queremos destacar que consideramos auspicioso la visibilización de los pueblos indígenas, algo que no es frecuente y que, en otras oportunidades fue hecho con un sesgo inminentemente discriminatorio (recordemos la campaña de “Aurora Grundig” y/o el producto “La gotita” de Poxipol).

Cuando se analiza la mirada de los medios de comunicación respecto a los pueblos indígenas, puede percibirse que es sumamente difícil desterrar los estereotipos. El estereotipo, en tanto refiere a la asociación de determinadas personas a ciertas características y conductas que simplifican y deforman la realidad conduciendo a prejuicios, es una forma “camuflada” de discurso discriminatorio

El caso analizado asocia a los pueblos indígenas con el retraso y con la ignorancia, los retrata en la oposición entre naturaleza y civilización, donde ellos aparecen del lado de la naturaleza, negándoles así su identidad cultural y desconoce que más del sesenta por ciento de la población que habita la Argentina es descendiente de alguno de estos pueblos.

A modo de conclusión, recomendamos evitar la estereotipación y la estigmatización. En este sentido, sugerimos no producir ni reproducir términos, imágenes y tramas discriminatorias, ya sea a través de la burla, el insulto, el menosprecio y/o la condescendencia; y/o a través de descripciones, narraciones y/o argumentos que colocan a los colectivos, sus símbolos, elementos y/o costumbres características en escenas o situaciones que los muestran como “ridículos” o directamente “tontos”. Los medios de comunicación son formadores de opinión y constituyen un poderoso agente de socialización en función de su lugar central en la producción y reproducción de estereotipos y en la construcción de representaciones sociales. A partir de esta premisa, nos permitimos realizar las presentes sugerencias y recomendaciones

Paraguay: Jóvenes comunicadores del Chaco crean organización “Marandú Añete”

Los comunicadores indígenas tienen la misión de contribuir
a revalorar la visión de desarrollo de la población originaria.
servindi.org 

Después de un proceso de dos años, y con el objetivo de profundizar la comunicación indígena en las comunidades del Bajo Chaco, jóvenes comunicadores y comunicadoras de 15 comunidades de los pueblos angaite, sanapaná y enlhet norte, conformaron el “Grupo Indígena Marandu Añete”.

El Grupo indígena se conforma de los y las comunicadores y comunicadoras que estuvieron participando del proceso formativo integral iniciado en 2010, desde las organizaciones CIGI, Teko Joayhu Pora Rekávo y Pro Comunidades Indígenas. Sin embargo, con la definición estratégica de sus objetivos y actividades, han decidido conformarse en una organización independiente.

La apuesta por la comunicación indígena se enmarca en un contexto de revalorización importante de la comunicación originaria, con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, proceso que se viene desarrollando de formas muy diversas en nuestro país y todo el continente, en un contexto amplio donde la preparación de hombres y mujeres en materia de la comunicación desde una perspectiva de desarrollo integral con derecho, contribuye con la mayor pertinencia y realidad en lo referente a argumentaciones y autorrepresentaciones sólidas y legítimas de los propios Pueblos Indígenas.

En ese sentido, comunicadores y comunicadoreas señalaron que este proceso incidirá en la constitución de procesos de comunicación indígena en el terreno audiovisual, que apoyarán efectivamente un mayor uso de la comunicación audiovisual en los procesos internos de desarrollo, fomentando el diálogo, reflexión y participación en sus organizaciones en la definición de su propia visión del desarrollo.

Hay que destacar que la comunicación radial y audiovisual es la que más se ajusta a las realidades de las comunidades y organizaciones por su tradición ágrafa. En la actualidad, el desarrollo de las nuevas tecnologías y de los medios audiovisuales cobra una importancia gravitante en los procesos de los Pueblos Indígenas, porque se constituyen como instrumentos educativos, informativos y de reflexión hacia la generación de propuestas.