viernes, 25 de noviembre de 2011

Chile: Estudio analiza los cambios en la cobertura de los medios sobre los conflictos de los pueblos originarios

radio.uchile.cl

Según detalló el autor de la investigación, José Miguel Labrín, subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile en entrevista con el programa Vuelan las Plumas de nuestra emisora, ésta abarcó tres procesos significativos de conflicto entre el Estado chileno y comunidades indígenas durante el periodo 2010-2011.

Importantes cambios en la cobertura de medios de comunicación nacionales respecto a los conflictos indígenas reveló un estudio realizado por el académico y subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, José Miguel Labrín, en el marco de la campaña “Mucho Chile”, que impulsa la Unesco con el fin de sensibilizar a la sociedad chilena sobre el valor de su diversidad cultural.

Según explicó el autor de la investigación en entrevista con el programa Vuelan las Plumas de nuestra emisora, ésta abarcó tres procesos significativos de conflicto entre el Estado chileno y comunidades indígenas durante el periodo 2010-2011: las dos huelgas de hambres de comuneros mapuches, además del conflicto de toma de terrenos en Rapa Nui. Asimismo, se consideraron los contenidos de cuatro medios de prensa escrita.

El investigador José Miguel Labrín indicó que, contrario a la creencia generalizada, los sucesos analizados concitaron atención mediática, al menos en sus respectivos comienzos, pero en general ésta siempre ha sido escasa. Labrín advierte además que la calidad de esta información baja, en cuanto a su potencial para abordar los problemas informados y proponer enfoques con miras hacia su resolución.

“Pese a esa gran resonancia mediática que efectivamente estuvo presente con un volumen, estamos hablando que estos tres conflictos fueron más de mil 400 noticias en total las que tuvimos que analizar. Pese a ese gran volumen de noticias, la cobertura es de una baja calidad y de una baja extensión en términos del debate que al interior del medio se daba sobre estos temas. El predominio de la información por la información en términos de los aconteceres que ocurrían es lo que primo en este tipo de cobertura, donde elementos reflexivos respecto de las perspectivas de solución, no es mirada y los nuevos acores quedaron completamente ausentes”, señaló el académico.

A ello agrega que los periodistas suelen recurrir al Gobierno como principal fuente de información, limitando la representación de las vocerías indígenas. La investigación también se demuestra que los estereotipos son cada vez menos evidentes, pero permanece la tendencia a asociar a lo indígena con atentados, violencia o terrorismo.

Por su parte, la coordinadora de gestión de conocimiento de la sede de Unesco en Chile, Victoria Uranga, destacó el hecho relevado en el estudio respecto a la ampliación de las vocerías por el lado de los pueblos originarios, lo que ha significado también un cambio sustantivo respecto a la aproximación de éstos a los medios a la hora de plantear sus posiciones frente a los conflictos en los cuales se ven involucrados.

“Algo que tal vez es alentador en este estudio es que se detectan vocerías que se han ido ampliando. Ahí podríamos profundizar un poco, particularmente con lo de Natividad Llanquileo que tiene características de una vocería distinta, que abrió espacios interesantes, no sólo por ser mujer, sino por tener una forma de hablar del conflicto mapuche de manera distinta a como se venía haciendo”, indicó Uranga.

En ese sentido, el autor de la investigación, José Miguel Labrín, destacó la importancia que han adquirido este nuevo tipo de liderazgos al interior de las comunidades indígenas, tanto en su capacidad de aportar al diálogo y solución de los conflictos, como también para entregar una nueva mirada al escrutinio de los mismos por parte de los medios de comunicación.

“Hay un tipo de liderazgo más pro activo, que si bien no es recogido en su totalidad por los medios, sí en algún punto queda evidenciado, queda como una posibilidad de y yo creo que es un avance importante y un avance que no es solamente de los medios en términos de abrirse a nuevas miradas, sino al mismo trabajo de liderazgo indígena, que es un punto que consideramos relevante de poder fortaleces, es decir, la relación medios cobertura tema indígena también pasa por cómo los liderazgos indígenas son capaces de articular estas nuevas relaciones”, precisó Labrín.

Este viernes 25 de noviembre a las 12:00 horas en el auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen se realizará el lanzamiento de los resultados de la investigación, el cual contará además con un espacio de debate en el que participarán Elisa Loncón, especialista en Educación Intercultural y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de la Universidad de Santiago de Chile; y Domingo Nomencura, ex director de Conadi y Coordinador del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile XXI.