miércoles, 30 de noviembre de 2011
México: Convocatoria para el VII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Voces Contra el Silencio
Voces Contra el Silencio. Video Independiente, A.C., Rectoría General y la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Dirección General de Televisión Universitaria, la Filmoteca y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), VIVE-TV, el Laboratorio de Sociología Visual de la Universidad de Génova y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
CONVOCAN
A los documentalistas interesados en participar en el VII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 16 al 23 de marzo de 2012, a que inscriban sus documentales bajo las siguientes
BASES
PRIMERA: Podrán participar los documentalistas de América Latina, de España y de otros países cuya obra se refiera a temas hispanoamericanos coincidentes con las categorías del certamen.
SEGUNDA: Se aceptarán documentales producidos de forma independiente, con la visión del realizador y no de una empresa, en soporte de cine o video y que hayan sido realizados a partir del 1º de enero de 2010.
TERCERA: Las categorías del concurso son:
• Movimientos Sociales y Organización Ciudadana
• Derechos Humanos
• Indígenas
• Mujeres
• Infancia, Juventud y Tercera Edad
• Fronteras, Migraciones y Exilios
• Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
• Vida Cotidiana y Cambio Social
CUARTA: La inscripción al concurso es de carácter gratuito.
QUINTA: Los participantes deberán bajar y llenar la ficha de inscripción disponible en la página web: www.contraelsilencio.org o pedir que le sea enviada vía electrónica a los correos festival@contraelsilencio.org o contacto@contraelsilencio.org
Venezuela: Muestra Internacional de Cine Indígena Originario y Afro Latinoamericano en el Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán
noticiaaldia.com
Los realizadores audiovisuales de Venezuela tienen una nueva oportunidad de entrar en competencia en el Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán (FMTD). Los organizadores de este importante evento cinematográfico informaron que hasta el viernes 9 de diciembre serán recibidas las obras.
La fecha límite se extiende debido a la gran cantidad de solicitudes de prórroga, ya que algunos cortometrajes son enviados desde otros estados o bien porque aún no han sido culminados.
Los interesados en registrarse pueden enviar sus materiales audiovisuales junto a los requisitos a las dos sedes disponibles: en Maracaibo, en las oficinas del Festival ubicadas en la sede del Cine Club Universitario de Maracaibo, Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (sector elevado de Ziruma, al lado de la estación de servicio, y en Caracas, en la sede del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), en la Avenida Diego Cisneros, edificio Centro Monaca, ala sur, piso 2, oficina 2-B, urbanización Los Ruíces.
Las bases del Festival, premios y programación pueden encontrarse más detalladas en el sitio web http://festivalmanueltrujilloduran.blogspot.com/.
El comité organizador trabaja a toda marcha en los preparataivos de lo que se perfila como el encuentro de cineastas, cinéfilos y curiosos de este arte más grande de Venezuela. En la XI edición, a realizarse en la capital zuliana en enero de 2012, el FMTD corrobora su importancia como espacio para el desarrollo de la producción audiovisual.
Durante la XI edición se premiarán en las diversas categorías los materiales audiovisuales realizados por los productores independientes, se otorgarán reconocimiento a las personalidades que se han destacado en el ámbito internacional, por lo cual en esta oportunidad este evento se ha denominado “Talento para Exportar”, en lo que será la tradicional noche de apertura en los espacios del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
La nueva programación contempla una serie de actividades paralelas, entre las que destacan: Muestra Internacional de Cine Indígena Originario y Afro Latinoamericano 2012, Seminario “Miradas Diversas”, los talleres “Cine para Jóvenes”, dictado por la realizadora y actriz venezolana Prakriti Maduro y “Poéticas de Dirección Cinematográfica”, el seminario “Cine y Nuevas Tecnologías en Video”, dictado por los representantes de Bolívar Films, Jorge Jacko y Orlando Andersen.
Además se hará una Retrospectiva de Diego Rísquez, la Muestra de Cortometrajes Internacionales y el Conversatorio “El video-clip como herramienta audiovisual para la promoción del talento musical venezolano”.
El FMTD es organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (LUZ), a través de su Departamento Audiovisual-Cine Club Universitario de Maracaibo, conjuntamente con la Fundación Manuel Trujillo Durán y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
El Festival cuenta además con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura Gobernación del Estado Zulia, Fundación BOD, Universidad Cecilio Acosta, Universidad Rafael María Baralt, Facultad de Arte de LUZ, Pantalla Naranja, ATEL, Fundación Villa del Cine, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Centro Venezolano Americano del Zulia, Embajada de Estados Unidos de América en Venezuela, Fundación Amazonia Films, Fundación Cinemateca Nacional, Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas, Cinex y Cines Unidos.
Los realizadores audiovisuales de Venezuela tienen una nueva oportunidad de entrar en competencia en el Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán (FMTD). Los organizadores de este importante evento cinematográfico informaron que hasta el viernes 9 de diciembre serán recibidas las obras.
La fecha límite se extiende debido a la gran cantidad de solicitudes de prórroga, ya que algunos cortometrajes son enviados desde otros estados o bien porque aún no han sido culminados.
Los interesados en registrarse pueden enviar sus materiales audiovisuales junto a los requisitos a las dos sedes disponibles: en Maracaibo, en las oficinas del Festival ubicadas en la sede del Cine Club Universitario de Maracaibo, Departamento Audiovisual de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (sector elevado de Ziruma, al lado de la estación de servicio, y en Caracas, en la sede del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), en la Avenida Diego Cisneros, edificio Centro Monaca, ala sur, piso 2, oficina 2-B, urbanización Los Ruíces.
Las bases del Festival, premios y programación pueden encontrarse más detalladas en el sitio web http://festivalmanueltrujilloduran.blogspot.com/.
El comité organizador trabaja a toda marcha en los preparataivos de lo que se perfila como el encuentro de cineastas, cinéfilos y curiosos de este arte más grande de Venezuela. En la XI edición, a realizarse en la capital zuliana en enero de 2012, el FMTD corrobora su importancia como espacio para el desarrollo de la producción audiovisual.
Durante la XI edición se premiarán en las diversas categorías los materiales audiovisuales realizados por los productores independientes, se otorgarán reconocimiento a las personalidades que se han destacado en el ámbito internacional, por lo cual en esta oportunidad este evento se ha denominado “Talento para Exportar”, en lo que será la tradicional noche de apertura en los espacios del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
La nueva programación contempla una serie de actividades paralelas, entre las que destacan: Muestra Internacional de Cine Indígena Originario y Afro Latinoamericano 2012, Seminario “Miradas Diversas”, los talleres “Cine para Jóvenes”, dictado por la realizadora y actriz venezolana Prakriti Maduro y “Poéticas de Dirección Cinematográfica”, el seminario “Cine y Nuevas Tecnologías en Video”, dictado por los representantes de Bolívar Films, Jorge Jacko y Orlando Andersen.
Además se hará una Retrospectiva de Diego Rísquez, la Muestra de Cortometrajes Internacionales y el Conversatorio “El video-clip como herramienta audiovisual para la promoción del talento musical venezolano”.
El FMTD es organizado por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia (LUZ), a través de su Departamento Audiovisual-Cine Club Universitario de Maracaibo, conjuntamente con la Fundación Manuel Trujillo Durán y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
El Festival cuenta además con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura Gobernación del Estado Zulia, Fundación BOD, Universidad Cecilio Acosta, Universidad Rafael María Baralt, Facultad de Arte de LUZ, Pantalla Naranja, ATEL, Fundación Villa del Cine, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Centro Venezolano Americano del Zulia, Embajada de Estados Unidos de América en Venezuela, Fundación Amazonia Films, Fundación Cinemateca Nacional, Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas, Cinex y Cines Unidos.
Bolivia: Mujeres campesinas de Tarija evalúan logros en comunicación con equidad de género
www.erbol.com.bo
Este encuentro se lo realizó de manera conjunta con la Central Única de Trabajadores Campesinos de Villa Abecia-Cintis, con la que se evaluó el proceso de comunicación radiofónica, audiovisual campesina originaria, impulsada en la región sur del país.
La secretaria general de la Federación Departamental “Bartolina Sisa” de Tarija, Vilma Romero, mencionó que es importante el fortalecimiento de su organización y desde la comunicación se podrá unificar a sus comunidades.
Según la Agencia Plurinacional de Comunicación, en este encuentro se acordó el fortalecimiento de la radio de Los Cintis e implementación de la radio de la “Bartolina Sisa” de Tarija; además del inicio de un nuevo grupo de formación con especial énfasis en comunicación radiofónica.
Asimismo, se habló de la necesidad de contar con un medio de comunicación propio y manejado por las comunicadoras que se están formando junto al Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC).
martes, 29 de noviembre de 2011
México: 1er ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA Villa Talea de Castro 2011
www.dailymotion.com
por Juliancaballero
En el estado de Oaxaca existen numerosas iniciativas de comunicación desde y para los pueblos indígenas. Cada una de ellas tiene su historia, sus logros y sus retos. En los distintos medios hay una gran variedad de visiones y de estilos, pero todos sostienen y defienden un objetivo ampliamente compartido, el de construir medios que representan, dan voz, fortalecen cultura, defienden derechos, informan con responsabilidad y respeto, y cimientan el sentido de comunidad.
Presentamos la memoria fotográfica de1er Encuentro Estatal de Comunicadores Indígenas: Comuniquemos sueños y realidades, que se desarrolló en Talea de Castro Oaxaca los dias 24. 25 y 26 de noviembre de 2011. Convocantes, Secretaria de Asuntos Indígeas, Ojo de Agua Comunicación, Presidencia Municipal de Talea, Dzha Kieru Radio.
1er ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA Villa... por Juliancaballero
por Juliancaballero
En el estado de Oaxaca existen numerosas iniciativas de comunicación desde y para los pueblos indígenas. Cada una de ellas tiene su historia, sus logros y sus retos. En los distintos medios hay una gran variedad de visiones y de estilos, pero todos sostienen y defienden un objetivo ampliamente compartido, el de construir medios que representan, dan voz, fortalecen cultura, defienden derechos, informan con responsabilidad y respeto, y cimientan el sentido de comunidad.
Presentamos la memoria fotográfica de1er Encuentro Estatal de Comunicadores Indígenas: Comuniquemos sueños y realidades, que se desarrolló en Talea de Castro Oaxaca los dias 24. 25 y 26 de noviembre de 2011. Convocantes, Secretaria de Asuntos Indígeas, Ojo de Agua Comunicación, Presidencia Municipal de Talea, Dzha Kieru Radio.
1er ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA Villa... por Juliancaballero
Nicaragua: Inicia Escuela Latinoamericana de Comunicación CLOC-Vía Campesina
www.frenadesonoticias.org
En Nicaragua inició la Escuela Latinoamericana de Comunicación CLOC-Vía Campesina como parte de la estrategia de lucha de los movimientos campesinos e indígenas del continente.
Tenemos impresiones de varios participantes.
En Nicaragua inició la Escuela Latinoamericana de Comunicación CLOC-Vía Campesina como parte de la estrategia de lucha de los movimientos campesinos e indígenas del continente.
Tenemos impresiones de varios participantes.
Argentina: Documentales sobre la comunidad Wichi.
vos.lavoz.com.ar
En el marco del ciclo de cine latinoamericano, se proyecta el miércoles 30 a las 18.30 el filme "A´Hutsaj, rito prohibido" y Tierra firme, serie documental de Alejandro Arroz que incluye "Bajo las Estrellas", "La Otra Lola Mora" y "La Memoria de los Hilos".
En esta oportunidad, presenta las obras Miguel Ángel Molina, miembro de la comunidad aborigen wichi de Misión Chaqueña radicado en Córdoba.
"A´Hutsaj, rito prohibido" (Argentina, 1991, 48 minutos) es el primer filme que se proyecta. A'Hutsaj quiere decir "carancho", y es también la danza Wichi que imita al ave, que les servía para formar parejas.
Con la llegada de los ingenios azucareros, en su mayoría ingleses, llegaron los pastores anglicanos con la misión de convertirlos y trasladarlos a la zafra azucarera como mano de obra barata. Los misioneros consideran a los músicos indígenas y a los shamanes ligados al demonio, por tal motivo, los Wichi dejaron de cantar sus canciones en público a partir del año 1904 para reemplazarlas por música religiosa. El Documental apunta a la revalorización musical y cultural en las comunidades cercanas a Santa Victoria Este, en pleno Chaco salteño, compartiendo experiencias en Cañaveral, Santa María y San Luís.
Tierra Firme es una serie de documentales compuesta por 10 cortometrajes de 24 minutos de duración cada uno (Argentina, 2010). Los capítulos fueron grabados en las cinco provincias del Noroeste argentino, luego de obtener el 1° Primer Premio Programas Culturales para la Televisión, región NOA, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Dirección y guión de Alejandro Arroz.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Argentina: III Muestra de cine indígena y Jornadas sobre soberanía alimentaria en Córdoba los días 29 y 30 de noviembre de 2011
www.parainmigrantes.info
La Cátedra Intercultural “Córdoba Ciudad de Encuentro” , la Cátedra de Estudios
sobre el Hambre y la Pobreza, el Centro de Iniciativas para la
Cooperación Batá y la Asociación Intercultural Almáciga realizarán la
III Muestra de Cine Indígena: JORNADAS SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA
Tardes: Edificio Pedro López de Alba (Antiguo Rectorado)
29 y 30 de noviembre de 2011
La Cátedra Intercultural, CIC BATA y
Almáciga venimos impulsando, desde el año 2009, una propuesta
comunicativa y cultural centrada en la protección de la diversidad
cultural y en la defensa de los derechos de los pueblos. A través del
audiovisual queremos promover la reflexión y la confrontación de ideas,
miradas y conocimientos acerca de la problemática de los pueblos
indígenas, desde la base del derecho
de los pueblos y naciones indígenas a vivir sus territorios
ancestrales, a su cosmovisión y a vivir según sus tradiciones como
pueblos. En este sentido, tres son los objetivos que la Muestra-Jornadas
sobre derechos de los Pueblos Indígenas:
- Informar sobre la realidad de los Pueblos Indígenas, desde su situación actual y poniendo el acento en la divulgación de sus derechos como pueblos, como una manera de contribuir al respeto y valoración de la diversidad cultural, los derechos especiales y las formas de vida de estos pueblos.
- Promover la reflexión crítica que permita definir estrategias para el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente los derechos a sus territorios y en consecuencia sus recursos como Pueblos.
- Generar un intercambio de saberes, conocimientos y experiencias que permita una mayor cercanía y comprensión de la realidad. En este sentido, entendemos fundamental la participación en las Jornadas junto a los representantes de los pueblos indígenas, así como movimientos sociales cordobeses y andaluces, instituciones académicas y de investigación y organizaciones de solidaridad.
En esta ocasión, además de las instituciones mencionadas, las Jornadas cuentan con la coorganización de la Cátedra de Estudios
sobre la Hambre y la Pobreza y la participación de otras entidades
(CeiA3, CLACPI, ISEC, Asociación Nacional de Productores Ecológicos de
Perú, Organización Indígena de Antioquia -Colombia-).
En la III edición de la Muestra,
queremos abordar la problemática alimentaria de los pueblos indígenas,
en el contexto de una crisis alimentaria a nivel mundial y desde la
óptica de soberanía alimentaria que los pueblos indígenas plantean. La
soberanía alimentaria propuesta por los pueblos indígenas no se refiere
simplemente al derecho a la alimentación, sino a la autonomía política,
la identidad y el derecho al territorio. Todo ellos referido no
simplemente a un sistema de producción alimentaria, sino a un sistema
holístico ligado a la dependencia de la Madre Tierra. Según la
Declaración de Atitlán-Guatemala: “El contenido del derecho a la
alimentación de los Pueblos Indígenas es colectivo y basado en nuestra
relación especial espiritual con la Madre Tierra, nuestras tierras y
territorios, medio ambiente y recursos naturales que proveen nuestra
alimentación tradicional. La negativa del derecho a la alimentación de
los Pueblos Indígenas es la negativa, no solo de nuestra sobrevivencia
física, sino también de nuestra organización social, nuestras culturas,
tradiciones, idiomas, espiritualidad, soberanía e identidad total. Es la
negativa de nuestra existencia colectiva indígena. El derecho al
desarrollo es un derecho colectivo de pueblos así como de individuos, y
el derecho a la alimentación forma parte del proceso de desarrollo, con
lo cual se crean las condiciones para el goce de todos los derechos
humanos, las libertades fundamentales y el bienestar para los Pueblos
Indígenas”.
Perú: Documental contribuye a explicar lo que faltaría para un diálogo intercultural
servindi.org
Mediante entrevistas a representantes del gobierno y dirigentes indígenas amazónicos, el documental Diálogo/Chichasmi explica qué características y condiciones deben existir para un proceso de consulta. Según el mediometraje de 27 minutos, los gobiernos anteriores han aplicado políticas de exclusión social contra las comunidades indígenas, a quienes veían como un obstáculo para el desarrollo.
En palabras del sociólogo Santiago Alfaro, este problema se combinó con un discurso presidencial demasiado agresivo, que puso en alerta a los dirigentes de las comunidades. Señaló que recién ahora, las confederaciones indígenas han tomado un papel político importante y el Estado no está aún preparado para hacer procesos de consulta.
Por su parte, Kefren Graña, presidente de la Federación de Comunidades Huambisas del Río Santiago, expresó que el gobierno está generando un diálogo a espalda de las comunidades indígenas. En la entrevista manifiesta que el gobierno muestra procesos consulta y buenas relaciones con algunos de los pueblos amazónicos, pero no necesariamente se llega a algún acuerdo.
Humberto Sharup, profesor de la Escuela Intercultural Bilingüe Arutam, precisó que ello no se debe hacer debido a que cada cultura tiene un mecanismo diferente para el desarrollo. “Cada indígena está en la capacidad de dar propuestas e ideas para el consenso y el progreso de cierta actividad”, anotó.
William Bardales, representante del Ministerio de Agricultura (MINAG), señaló que las principales dificultades para el diálogo se encuentran en los conceptos que ambas partes tienen. “El diálogo ha hecho ver sus errores a las instituciones y al gobierno, el cual impone cosas que no son necesarias para los pueblos. Entonces no se ha llegado a un proceso de madurez”, anotó.
Destacó que muchas de las comunidades que participan en los procesos de consulta no conocen lo que se está haciendo. “Todo les parece malo, la información pública no se entiende”, resaltó.
Recomendó al Estado analizar qué espacios de diálogo existen y fortalecerlos. “Si no se sabe esto, no se van a solucionar los conflictos”, concluyó.
Estas investigaciones fueron posibles gracias a las investigaciones realizadas por Lorena Rossel, experta en análisis de conflictos, y la periodista peruana, Irene Arce. Fueron financiadas por el Fondo para el Medio Ambiente Global y la Resolución de Conflictos, el Centro Internacional de Resolución de Conflictos de la Universidad de Columbia y el Ministerio del Medio Ambiente de Italia.
Otras recomendaciones
Algunos indígenas presentaron algunas propuestas para el diálogo entre sus comunidades, el gobierno y las empresas extractivas. Por ejemplo, “conocer la realidad del otro y estar juntos para poder entenderse. Eso se logra con el diálogo el cual debe ser hacerse con plena libertad”.
“El diálogo tiene que ser fluido, permanente continuo, somos culturas diferentes pero somos pertenecientes a un mismo país” indicó Sharup.
“Participación de otra mesa contraparte del diálogo conformada por una unidad técnica que represente a los indígenas, conformada por los más viejos de las comunidades” agregó Andrés Nuningo, comunero del pueblo Wampis.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Chile: Estudio analiza los cambios en la cobertura de los medios sobre los conflictos de los pueblos originarios
radio.uchile.cl
Según detalló el autor de la investigación, José Miguel Labrín, subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile en entrevista con el programa Vuelan las Plumas de nuestra emisora, ésta abarcó tres procesos significativos de conflicto entre el Estado chileno y comunidades indígenas durante el periodo 2010-2011.
Importantes cambios en la cobertura de medios de comunicación nacionales respecto a los conflictos indígenas reveló un estudio realizado por el académico y subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, José Miguel Labrín, en el marco de la campaña “Mucho Chile”, que impulsa la Unesco con el fin de sensibilizar a la sociedad chilena sobre el valor de su diversidad cultural.
Según explicó el autor de la investigación en entrevista con el programa Vuelan las Plumas de nuestra emisora, ésta abarcó tres procesos significativos de conflicto entre el Estado chileno y comunidades indígenas durante el periodo 2010-2011: las dos huelgas de hambres de comuneros mapuches, además del conflicto de toma de terrenos en Rapa Nui. Asimismo, se consideraron los contenidos de cuatro medios de prensa escrita.
El investigador José Miguel Labrín indicó que, contrario a la creencia generalizada, los sucesos analizados concitaron atención mediática, al menos en sus respectivos comienzos, pero en general ésta siempre ha sido escasa. Labrín advierte además que la calidad de esta información baja, en cuanto a su potencial para abordar los problemas informados y proponer enfoques con miras hacia su resolución.
“Pese a esa gran resonancia mediática que efectivamente estuvo presente con un volumen, estamos hablando que estos tres conflictos fueron más de mil 400 noticias en total las que tuvimos que analizar. Pese a ese gran volumen de noticias, la cobertura es de una baja calidad y de una baja extensión en términos del debate que al interior del medio se daba sobre estos temas. El predominio de la información por la información en términos de los aconteceres que ocurrían es lo que primo en este tipo de cobertura, donde elementos reflexivos respecto de las perspectivas de solución, no es mirada y los nuevos acores quedaron completamente ausentes”, señaló el académico.
A ello agrega que los periodistas suelen recurrir al Gobierno como principal fuente de información, limitando la representación de las vocerías indígenas. La investigación también se demuestra que los estereotipos son cada vez menos evidentes, pero permanece la tendencia a asociar a lo indígena con atentados, violencia o terrorismo.
Por su parte, la coordinadora de gestión de conocimiento de la sede de Unesco en Chile, Victoria Uranga, destacó el hecho relevado en el estudio respecto a la ampliación de las vocerías por el lado de los pueblos originarios, lo que ha significado también un cambio sustantivo respecto a la aproximación de éstos a los medios a la hora de plantear sus posiciones frente a los conflictos en los cuales se ven involucrados.
“Algo que tal vez es alentador en este estudio es que se detectan vocerías que se han ido ampliando. Ahí podríamos profundizar un poco, particularmente con lo de Natividad Llanquileo que tiene características de una vocería distinta, que abrió espacios interesantes, no sólo por ser mujer, sino por tener una forma de hablar del conflicto mapuche de manera distinta a como se venía haciendo”, indicó Uranga.
En ese sentido, el autor de la investigación, José Miguel Labrín, destacó la importancia que han adquirido este nuevo tipo de liderazgos al interior de las comunidades indígenas, tanto en su capacidad de aportar al diálogo y solución de los conflictos, como también para entregar una nueva mirada al escrutinio de los mismos por parte de los medios de comunicación.
“Hay un tipo de liderazgo más pro activo, que si bien no es recogido en su totalidad por los medios, sí en algún punto queda evidenciado, queda como una posibilidad de y yo creo que es un avance importante y un avance que no es solamente de los medios en términos de abrirse a nuevas miradas, sino al mismo trabajo de liderazgo indígena, que es un punto que consideramos relevante de poder fortaleces, es decir, la relación medios cobertura tema indígena también pasa por cómo los liderazgos indígenas son capaces de articular estas nuevas relaciones”, precisó Labrín.
Este viernes 25 de noviembre a las 12:00 horas en el auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen se realizará el lanzamiento de los resultados de la investigación, el cual contará además con un espacio de debate en el que participarán Elisa Loncón, especialista en Educación Intercultural y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de la Universidad de Santiago de Chile; y Domingo Nomencura, ex director de Conadi y Coordinador del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile XXI.
Según detalló el autor de la investigación, José Miguel Labrín, subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile en entrevista con el programa Vuelan las Plumas de nuestra emisora, ésta abarcó tres procesos significativos de conflicto entre el Estado chileno y comunidades indígenas durante el periodo 2010-2011.
Importantes cambios en la cobertura de medios de comunicación nacionales respecto a los conflictos indígenas reveló un estudio realizado por el académico y subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, José Miguel Labrín, en el marco de la campaña “Mucho Chile”, que impulsa la Unesco con el fin de sensibilizar a la sociedad chilena sobre el valor de su diversidad cultural.
Según explicó el autor de la investigación en entrevista con el programa Vuelan las Plumas de nuestra emisora, ésta abarcó tres procesos significativos de conflicto entre el Estado chileno y comunidades indígenas durante el periodo 2010-2011: las dos huelgas de hambres de comuneros mapuches, además del conflicto de toma de terrenos en Rapa Nui. Asimismo, se consideraron los contenidos de cuatro medios de prensa escrita.
El investigador José Miguel Labrín indicó que, contrario a la creencia generalizada, los sucesos analizados concitaron atención mediática, al menos en sus respectivos comienzos, pero en general ésta siempre ha sido escasa. Labrín advierte además que la calidad de esta información baja, en cuanto a su potencial para abordar los problemas informados y proponer enfoques con miras hacia su resolución.
“Pese a esa gran resonancia mediática que efectivamente estuvo presente con un volumen, estamos hablando que estos tres conflictos fueron más de mil 400 noticias en total las que tuvimos que analizar. Pese a ese gran volumen de noticias, la cobertura es de una baja calidad y de una baja extensión en términos del debate que al interior del medio se daba sobre estos temas. El predominio de la información por la información en términos de los aconteceres que ocurrían es lo que primo en este tipo de cobertura, donde elementos reflexivos respecto de las perspectivas de solución, no es mirada y los nuevos acores quedaron completamente ausentes”, señaló el académico.
A ello agrega que los periodistas suelen recurrir al Gobierno como principal fuente de información, limitando la representación de las vocerías indígenas. La investigación también se demuestra que los estereotipos son cada vez menos evidentes, pero permanece la tendencia a asociar a lo indígena con atentados, violencia o terrorismo.
Por su parte, la coordinadora de gestión de conocimiento de la sede de Unesco en Chile, Victoria Uranga, destacó el hecho relevado en el estudio respecto a la ampliación de las vocerías por el lado de los pueblos originarios, lo que ha significado también un cambio sustantivo respecto a la aproximación de éstos a los medios a la hora de plantear sus posiciones frente a los conflictos en los cuales se ven involucrados.
“Algo que tal vez es alentador en este estudio es que se detectan vocerías que se han ido ampliando. Ahí podríamos profundizar un poco, particularmente con lo de Natividad Llanquileo que tiene características de una vocería distinta, que abrió espacios interesantes, no sólo por ser mujer, sino por tener una forma de hablar del conflicto mapuche de manera distinta a como se venía haciendo”, indicó Uranga.
En ese sentido, el autor de la investigación, José Miguel Labrín, destacó la importancia que han adquirido este nuevo tipo de liderazgos al interior de las comunidades indígenas, tanto en su capacidad de aportar al diálogo y solución de los conflictos, como también para entregar una nueva mirada al escrutinio de los mismos por parte de los medios de comunicación.
“Hay un tipo de liderazgo más pro activo, que si bien no es recogido en su totalidad por los medios, sí en algún punto queda evidenciado, queda como una posibilidad de y yo creo que es un avance importante y un avance que no es solamente de los medios en términos de abrirse a nuevas miradas, sino al mismo trabajo de liderazgo indígena, que es un punto que consideramos relevante de poder fortaleces, es decir, la relación medios cobertura tema indígena también pasa por cómo los liderazgos indígenas son capaces de articular estas nuevas relaciones”, precisó Labrín.
Este viernes 25 de noviembre a las 12:00 horas en el auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen se realizará el lanzamiento de los resultados de la investigación, el cual contará además con un espacio de debate en el que participarán Elisa Loncón, especialista en Educación Intercultural y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de la Universidad de Santiago de Chile; y Domingo Nomencura, ex director de Conadi y Coordinador del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile XXI.
Venezuela: "Retratos de la ausencia" gana Festival Documenta
www.eluniversal.com
La decisión la tomó el jurado de la competencia por ser "una película que trata el desarraigo, la ruptura de familias y la nostalgia, producto de la tragedia de la pobreza causada por la guerrilla y el narcotráfico, con una propuesta cinematográfica original, sutil y rigurosa, sin manipulación y con mucha dignidad".
El encuentro, que se realizó del 9 al 24 de noviembre, también premió como Mejor Cortometraje Documental Andino a La familia de María, del venezolano Ricardo Armas. Esto fue por "expresar con sencillez, originalidad, y al mismo tiempo rigor cinematográfico, un mundo emocional y profundamente humano, a partir de la experiencia de la adopción visto a través de la mirada de una niña".
Como Mejor Ópera Prima Documental Andino quedó seleccionado la ecuatoriana Carla Valencia Dávila por Abuelos. El jurado consideró que la cinta tenía una "estructura narrativa equilibrada y evolutiva que mantiene al espectador atento y conmovido durante todo el relato".
Mientras que La 4ta Gracia de Andrea Carolina López ganó en el renglón de Mejor Documental Nacional. El jurado aseguró que el documental cumplía con tres propósitos principales: primero, tenía un acercamiento a un tema crítico de la ciudad actual, como lo es la indigencia ligada a la droga; segundo, por la mirada humana, pero sin lástima y comprensiva, que la autora concede a los personajes; y tercero por su montaje dinámico que no apela a manipulaciones y deja observar una realidad.
El penúltimo premio de la Segunda Competencia de cine documental andino fue a parar a las manos de la colombiana Marta Rodríguez De Silva por Testigos de un etnocidio, Memorias de Resistencia. El jurado le otorgó el premio como Mejor Documental Andino con tema indígena por "contribuir a difundir el conocimiento de las realidades y las múltiples luchas de los pueblos originarios opuestos a tres frentes armados: la guerrilla, los paramilitares y el ejército regular".
Además de "tener un montaje ágil sin repeticiones temáticas con un excelente manejo de documentos archivados". Mientras que se decidió realizar una mención especial a la obra Escrito en la tierra, de la venezolana Gabriela Alexandra González Fuentes.
Chile: Invitación Ceremonia de Cierre Exposición Fotográfica "Paisaje Humano Aymara"
El Diplomado en Antropología Visual y Medios Audiovisuales en la Investigación Social del Departamento de Antropología de la UC. Temuco tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia de finalización de la Exposición Fotográfica “Paisaje Humano Aymara”del fotógrafo Carlos Carpio Legarda.
Esta actividad consistirá en un Coloquio para exponer y reflexionar acerca de la realidad de los pueblos indígenas en el escenario actual de nuestro país. Para esto contaremos con la presencia del académico Rosamel Millaman, docente del departamento de Antropología de la UC. Temuco, Antonio Mamani, dirigente de la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa (retratada en la exposición) y el autor de la obra Carlos Carpio. Las exposiciones estarán moderadas por el antropólogo Nabil Rodríguez.
Posteriormente se realizará una ceremonia aymara a cargo del señor Antonio Mamani para dar cierre a la Exposición Fotográfica.
La actividad se llevará cabo este viernes 25 de noviembre a partir de las 11:00 hrs. en el Hall del Aula Magna de la UC. Temuco (Manuel Montt 56)
LA OBRA DEL FOTÓGRAFO CARLOS J. CARPIO L.
Esta exposición es producto desde la mirada de autor-fotográfico de casi ya seis años de trabajo etnográfico con la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa, cuyo pueblo esta ubicado a 300 kms. al noreste de Iquique, en la comuna de Pica y a 3.900 m.s.n.m. colindante con la frontera con Bolivia. Junto a ellos he llevado un sistemático registro de sus costumbres y actividades tradicionales como actuales; fotografiando y filmando ritos, ceremonias ancestrales y actividades de su vida social e institucional, que están siendo retomadas y revitalizadas por las generaciones de recambio, guiados por sus auquis y achachilas (dirigentes y abuelos). Las jóvenes comienzan a re-encantarse con su herencia ancestral y los adultos auto gestionan nuevas perspectivas laborales en sus territorios de origen, buscando empoderarse desde su propio terruño. Sin embargo esta exposición tiene solo un alcance estético, con la mirada de autor desde la fotográfica monocroma. Es material de otra producción de antropología visual en ejecución, el documentar su nueva modalidad de desarrollo.
ACERCA DEL FOTÓGRAFO
Carlos J.Carpio Legarda: fotógrafo con 3 décadas de experiencia en la profesión fotográfica y gestión cultural, que ha incursionado en diversos ámbitos de la imagen fotográfica, desde la fotografía periodística hasta la fotografía forense. Se ha involucrado en la temática humana y andina del norte de Chile, Bolivia, sur de Perú y norte de Argentina. Ha sido docente en distintas universidades e institutos y realiza desde hace más de cinco años investigación etnográfica con varias comunidades indígenas de la región de Tarapacá, llevando un sistemático registro de las actividades ceremoniales, tradicionales e institucionales de la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa, habiendo rescatado a través de registros fotográficos y audiovisuales, parte del patrimonio de tradiciones, como testimonios de personas y eventos trasmitidos solo por tradición oral.
Esta actividad consistirá en un Coloquio para exponer y reflexionar acerca de la realidad de los pueblos indígenas en el escenario actual de nuestro país. Para esto contaremos con la presencia del académico Rosamel Millaman, docente del departamento de Antropología de la UC. Temuco, Antonio Mamani, dirigente de la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa (retratada en la exposición) y el autor de la obra Carlos Carpio. Las exposiciones estarán moderadas por el antropólogo Nabil Rodríguez.
Posteriormente se realizará una ceremonia aymara a cargo del señor Antonio Mamani para dar cierre a la Exposición Fotográfica.
La actividad se llevará cabo este viernes 25 de noviembre a partir de las 11:00 hrs. en el Hall del Aula Magna de la UC. Temuco (Manuel Montt 56)
LA OBRA DEL FOTÓGRAFO CARLOS J. CARPIO L.
Esta exposición es producto desde la mirada de autor-fotográfico de casi ya seis años de trabajo etnográfico con la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa, cuyo pueblo esta ubicado a 300 kms. al noreste de Iquique, en la comuna de Pica y a 3.900 m.s.n.m. colindante con la frontera con Bolivia. Junto a ellos he llevado un sistemático registro de sus costumbres y actividades tradicionales como actuales; fotografiando y filmando ritos, ceremonias ancestrales y actividades de su vida social e institucional, que están siendo retomadas y revitalizadas por las generaciones de recambio, guiados por sus auquis y achachilas (dirigentes y abuelos). Las jóvenes comienzan a re-encantarse con su herencia ancestral y los adultos auto gestionan nuevas perspectivas laborales en sus territorios de origen, buscando empoderarse desde su propio terruño. Sin embargo esta exposición tiene solo un alcance estético, con la mirada de autor desde la fotográfica monocroma. Es material de otra producción de antropología visual en ejecución, el documentar su nueva modalidad de desarrollo.
ACERCA DEL FOTÓGRAFO
Carlos J.Carpio Legarda: fotógrafo con 3 décadas de experiencia en la profesión fotográfica y gestión cultural, que ha incursionado en diversos ámbitos de la imagen fotográfica, desde la fotografía periodística hasta la fotografía forense. Se ha involucrado en la temática humana y andina del norte de Chile, Bolivia, sur de Perú y norte de Argentina. Ha sido docente en distintas universidades e institutos y realiza desde hace más de cinco años investigación etnográfica con varias comunidades indígenas de la región de Tarapacá, llevando un sistemático registro de las actividades ceremoniales, tradicionales e institucionales de la Comunidad Indígena Aymara de Cancosa, habiendo rescatado a través de registros fotográficos y audiovisuales, parte del patrimonio de tradiciones, como testimonios de personas y eventos trasmitidos solo por tradición oral.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Chile: Pueblos indígenas y Televisión digital: comunicación al servicio de los pueblos, no del mercado
www.mapuexpress.net
Sergio Millamán
El año 2008 se inicio la discusión legislativa sobre televisión digital terrestre. El debate se encuentra en su segundo trámite constitucional, con suma urgencia desde septiembre del presente año. Esta discusión, como muchas otros, se ha llevado a escondidas de la gran mayoría de la sociedad. Los únicos invitados y protagonistas de este debate han sido los actuales operadores de la televisión abierta, la mayoría capitales de origen nacionales y tras-nacionales. Por esta razón lo único que conocemos sobre la televisión digital, es que veremos en las próximas décadas imágenes con mejor resolución y mejor sonido, pero serán los mismos contenidos con las mismas omisiones, carencias y estereotipos que hoy difunde la TV.
La Televisión abierta es el medio de comunicación con mayor influencia en la sociedad. Según estudios del Consejo Nacional de Televisión, en Chile vemos en promedio 3 horas diarias de televisión, y es el medio mas usado para informarnos sobre actualidad. Sin embargo, el nivel de insatisfacción respecto de los contenidos que difunde es altísimo(1). Los contenidos que "consumimos" en televisión son generados por un número limitado de actores, lo cual no solo trae como consecuencia la insatisfacción por su baja calidad, sino que la voz de cientos de otros actores (no sólo marginados de la TV) sea simplemente ignorados.
Esta realidad es una muestra de la carencia de libertad de expresión, lo que significa una amenaza latente de vulneración a los derechos humanos(2). La introducción de la televisión digital terrestre debiera ser una oportunidad para construir una nueva televisión, y hacer un uso realmente democrático de un bien público como es el espacio radioeléctrico, que si bien es limitado en relación al número actores que pueden acceder a él, tiene un potencial enorme para hacer de la comunicación un derecho de los pueblos, que mediante su ejercicio efectivo los mismos pueden desarrollar, dar a conocer y reproducir su cultura, su idioma, sus tradiciones y sus valores (3).
¿Y los pueblos indigenas?
Los pueblos indígenas vemos televisión en nuestras comunidades ancestrales o en las periferias urbanas donde nos hemos radicado, después del despejo de nuestros territorios. Consumimos los noticieros y demás programas de televisión, y vemos en ella una herramienta todavía lejana para potenciar nuestras demandas políticas, territoriales y culturales.
El articulo 31 del Convenio 169 de la OIT establece la prohibición de difundir todo tipo de prejuicios hacia los pueblos indígenas, en todos los sectores de la sociedad, especialmente en los que estén en contacto más directo con ellos. Como ya dijimos, la TV es el principal medio de información de la población, y en ella los pueblos indígenas somos percibidos como el grupo más perjudicado en la cobertura de los noticieros, según una encuesta de opinión del CNTV (4)
Sergio Millamán
El año 2008 se inicio la discusión legislativa sobre televisión digital terrestre. El debate se encuentra en su segundo trámite constitucional, con suma urgencia desde septiembre del presente año. Esta discusión, como muchas otros, se ha llevado a escondidas de la gran mayoría de la sociedad. Los únicos invitados y protagonistas de este debate han sido los actuales operadores de la televisión abierta, la mayoría capitales de origen nacionales y tras-nacionales. Por esta razón lo único que conocemos sobre la televisión digital, es que veremos en las próximas décadas imágenes con mejor resolución y mejor sonido, pero serán los mismos contenidos con las mismas omisiones, carencias y estereotipos que hoy difunde la TV.
La Televisión abierta es el medio de comunicación con mayor influencia en la sociedad. Según estudios del Consejo Nacional de Televisión, en Chile vemos en promedio 3 horas diarias de televisión, y es el medio mas usado para informarnos sobre actualidad. Sin embargo, el nivel de insatisfacción respecto de los contenidos que difunde es altísimo(1). Los contenidos que "consumimos" en televisión son generados por un número limitado de actores, lo cual no solo trae como consecuencia la insatisfacción por su baja calidad, sino que la voz de cientos de otros actores (no sólo marginados de la TV) sea simplemente ignorados.
Esta realidad es una muestra de la carencia de libertad de expresión, lo que significa una amenaza latente de vulneración a los derechos humanos(2). La introducción de la televisión digital terrestre debiera ser una oportunidad para construir una nueva televisión, y hacer un uso realmente democrático de un bien público como es el espacio radioeléctrico, que si bien es limitado en relación al número actores que pueden acceder a él, tiene un potencial enorme para hacer de la comunicación un derecho de los pueblos, que mediante su ejercicio efectivo los mismos pueden desarrollar, dar a conocer y reproducir su cultura, su idioma, sus tradiciones y sus valores (3).
¿Y los pueblos indigenas?
Los pueblos indígenas vemos televisión en nuestras comunidades ancestrales o en las periferias urbanas donde nos hemos radicado, después del despejo de nuestros territorios. Consumimos los noticieros y demás programas de televisión, y vemos en ella una herramienta todavía lejana para potenciar nuestras demandas políticas, territoriales y culturales.
El articulo 31 del Convenio 169 de la OIT establece la prohibición de difundir todo tipo de prejuicios hacia los pueblos indígenas, en todos los sectores de la sociedad, especialmente en los que estén en contacto más directo con ellos. Como ya dijimos, la TV es el principal medio de información de la población, y en ella los pueblos indígenas somos percibidos como el grupo más perjudicado en la cobertura de los noticieros, según una encuesta de opinión del CNTV (4)
Argentina: BAIn2011 El arma audiovisual
bain2011.wordpress.com
En la segunda jornada de foro hubo expositores indígenas que contaron su experiencia como realizadores y actores.
La sala Meyer Dubrovsky del Centro Cultural de la Cooperación desbordaba de público, había de casi todas las edades, y de diversos orígenes. En esta mesa hubo cuatro expositores. El primero en contar su visión del trabajo que realiza, fue Kajfv Antiñir, comunicador mapuche que trabaja en el Canal CN23, donde presenta noticias de distintos pueblos originarios, y es integrante de Kona Producciones. “Los Kona somos los jóvenes que agarramos los medios de comunicación para mostrar las realidades mapuche”. En tiempos no tan lejanos los kona eran los jóvenes guerreros, explicó.
En ese sentido, “El Grito del Lanín” es un corto documental que nació de la necesidad de mostrar a la sociedad que la política mapuche de defensa territorial sale de su cosmovisión ancestral. “De ahí sale nuestra energía”. El gobierno pretendía hacer explotaciones turísticas en el cerro Lanín y “ya teniendo malas experiencias como la de Chapelco, las autoridades mapuche vieron que se venía un mal camino. Nos reunimos como pueblo en esta gran ceremonia para reivindicarlo como patrimonio cultural”.
“Es la tierra la que está diciendo basta de esta contaminación y somos el che, las personas, los que tenemos la responsabilidad de defenderla”, afirmó el joven comunicador mapuche. El Movimiento Popular Neuquino que gobierna la provincia de Neuquén desde antes que Antiñir naciera administra los “recursos turísticos, petroleros y muchos intereses internacionales”.
Sobre los objetivos que buscan mostrar a través de la producción audiovisual, dijo:
“Estamos buscando una relación intercultural donde debemos conocernos y respetarnos. Tenemos muchas diferencias pero hoy vivimos en el mismo espacio territorial. La lucha mapuche y de los sectores sociales van de la mano, tenemos un mismo enemigo”.
Desde Gulumapu
Francisco Huichaqueo, desde el otro lado de la cordillera -denominado como Gulumapu por los mapuches-, contó que de muy chico salió de su lugar rural de origen y “fui infectado por la vergüenza, después me encontré con mis antepasados, muchas historias nos las ocultaron para no hacernos sufrir”.
Su desarrollo como artista lo cambió, en un proceso en el que se auto reconoció mapuche. “En los inicios de mi aprendizaje noté que había un gesto mapuche en las cosas que hacía. Ha sido un proceso de 10 años. Los dibujos me salían de determinada manera, era expresivo rústico, ‘esto es indio’ me di cuenta”.
Para Francisco el contraste entre una niñez “muy bella por vivir cerca de la naturaleza” y al mismo tiempo ser el “típico niño que hostigaban en la escuela”, lo llevó a ser pintor, dibujante y ahora cineasta. No habla mapuzundun pero tiene sueños en ese idioma, con el tiempo descubrió que los sueños (sobre el pasado y el futuro) eran una herencia familiar y algunas de sus realizaciones fueron impulsadas por estos sueños.
Se preguntaba ante el auditorio que lo seguía atentamente: ¿Qué es el cine experimental? Y se respondía: “No tengo idea. No se puede explicar, hay que disfrutarlo. Quieren clasificar todo como en un museo. Yo solo busqué mi propio expresionismo”. En otro momento deslizó un consejo: “Hay que dar paso a la casualidad, uno no puede controlar todo”.
Sobre su vida académica contó: “Soy maestro en la Universidad de Chile y mis colegas decían que yo no hacía arte mapuche, porque tenían esa idea folcklorizada. Después lo mostré en las comunidades y ellos me dijeron: esto es arte mapuche. Ya se pueden imaginar con qué opinión me quedé”.
“La Misión” y los indios de la década de los 80’
Si el relato de Huichaqueo tenía un ritmo y tonalidad suave y duro, el relato de Yulquila Ontiveros, fue un torbellino de información sobre su experiencia de actor en una producción cinematográfica internacional que ganó un Oscar en 1987.
Asunción Ontiveros Yulquila, un activista kolla que en palabras de un joven indígena del público “resume la historia del movimiento indígena del Abya Yala en las últimas décadas”, contó su experiencia como actor del “jefe indio” del pueblo guaraní en la película La Misión, filmada en 1985 en Colombia y en Misiones.
Yulquila asesoraba a la producción de la película sobre cómo mejorar las relaciones entre los 380 waunonos y los 260 ingleses. Un día los indígenas hicieron una huelga, querían desayunar lo mismo que los ingleses: huevo frito, salchichas, leche, jugo de naranja. “Los antropólogos habían recomendado que para respetar su cultura había que darles agua hervida, pollo y arroz”. El productor me dijo: “Esto no está previsto en el presupuesto. Le respondí que no había problema, que los ingleses se alimenten con la comida prevista para los indígenas. Al otro día estaba todo a disposición de todos, indios e ingleses”.
El lugar de la filmación era “un campo vacío, había que caminar 10 kilómetros para ver algunas casitas”. Se construyeron galpones en todo el campamento. La película costó 25 millones de dólares. “Al mes aparecieron los mercaderes, gente que vendía relojes, perfumes, carnes, drogas… Una mañana hubo una brutal balacera: mataron 4 personas en una pelea de dos grupos por quien vendía drogas a los ingleses”.
Al irse del campamento tras la finalización de la película, los indígenas colombianos se compraron fusiles para cazar, decían “ya no vamos a usar arco y flecha”, y las mujeres, que no usaban corpiño, “se volvieron todas con corpiño”.
Desde el Chaco
Mónica Charole figura en su DNI pero a esta joven comunicadora qom la conocen como Nuhem Bashe. Cuando terminó la secundaria comenzó su labor periodística tanto en radio como en la prensa escrita, la nueva experiencia es su papel en la Coordinadora Audiovisual Indígena de los tres pueblos originarios de la provincia: qom, mocoví y wichí. Espacio que surgió en 2008 con el impulso del CEFREC de Bolivia y que hoy cuenta con cuarenta comunicadores articulados en la provincia.
Muy temprano comprendió que la comunicación es poder y en ese sentido remarcó la reciente censura del diario Página/12 a una nota del periodista Darío Aranda sobre el crimen del campesino indígena Cristian Ferreyra, en Santiago del Estero.
Bashe también destacó que los comunicadores indígenas del Chaco participaron de la discusión y la lucha por la nueva ley de medios, que incorpora el derecho a la comunicación con indígena. En ese sentido subrayó: “Estamos a la espera de que nos den las herramientas, pero la ley está siendo trabada”.
Ya organizaron 4 festivales y van por el quinto. Demostraron que los indígenas podían hacerlo, incluso sin recursos. Además de proyectar en las comunidades y debatir, han rodado su primera película, la ficción: La Nación Oculta en el meteorito. “En la película “todo lo hicimos nosotros: las cámaras, la iluminación… somos conscientes de que hay muchos puntos donde hay q mejorar en la película”
Su definición final tiene que ver mucho con BAIn 2011, “porque los medios difunden muy poco lo que nosotros hacemos, hay que contar con medios propios”.
En la segunda jornada de foro hubo expositores indígenas que contaron su experiencia como realizadores y actores.
La sala Meyer Dubrovsky del Centro Cultural de la Cooperación desbordaba de público, había de casi todas las edades, y de diversos orígenes. En esta mesa hubo cuatro expositores. El primero en contar su visión del trabajo que realiza, fue Kajfv Antiñir, comunicador mapuche que trabaja en el Canal CN23, donde presenta noticias de distintos pueblos originarios, y es integrante de Kona Producciones. “Los Kona somos los jóvenes que agarramos los medios de comunicación para mostrar las realidades mapuche”. En tiempos no tan lejanos los kona eran los jóvenes guerreros, explicó.
En ese sentido, “El Grito del Lanín” es un corto documental que nació de la necesidad de mostrar a la sociedad que la política mapuche de defensa territorial sale de su cosmovisión ancestral. “De ahí sale nuestra energía”. El gobierno pretendía hacer explotaciones turísticas en el cerro Lanín y “ya teniendo malas experiencias como la de Chapelco, las autoridades mapuche vieron que se venía un mal camino. Nos reunimos como pueblo en esta gran ceremonia para reivindicarlo como patrimonio cultural”.
“Es la tierra la que está diciendo basta de esta contaminación y somos el che, las personas, los que tenemos la responsabilidad de defenderla”, afirmó el joven comunicador mapuche. El Movimiento Popular Neuquino que gobierna la provincia de Neuquén desde antes que Antiñir naciera administra los “recursos turísticos, petroleros y muchos intereses internacionales”.
Sobre los objetivos que buscan mostrar a través de la producción audiovisual, dijo:
“Estamos buscando una relación intercultural donde debemos conocernos y respetarnos. Tenemos muchas diferencias pero hoy vivimos en el mismo espacio territorial. La lucha mapuche y de los sectores sociales van de la mano, tenemos un mismo enemigo”.
Desde Gulumapu
Francisco Huichaqueo, desde el otro lado de la cordillera -denominado como Gulumapu por los mapuches-, contó que de muy chico salió de su lugar rural de origen y “fui infectado por la vergüenza, después me encontré con mis antepasados, muchas historias nos las ocultaron para no hacernos sufrir”.
Su desarrollo como artista lo cambió, en un proceso en el que se auto reconoció mapuche. “En los inicios de mi aprendizaje noté que había un gesto mapuche en las cosas que hacía. Ha sido un proceso de 10 años. Los dibujos me salían de determinada manera, era expresivo rústico, ‘esto es indio’ me di cuenta”.
Para Francisco el contraste entre una niñez “muy bella por vivir cerca de la naturaleza” y al mismo tiempo ser el “típico niño que hostigaban en la escuela”, lo llevó a ser pintor, dibujante y ahora cineasta. No habla mapuzundun pero tiene sueños en ese idioma, con el tiempo descubrió que los sueños (sobre el pasado y el futuro) eran una herencia familiar y algunas de sus realizaciones fueron impulsadas por estos sueños.
Se preguntaba ante el auditorio que lo seguía atentamente: ¿Qué es el cine experimental? Y se respondía: “No tengo idea. No se puede explicar, hay que disfrutarlo. Quieren clasificar todo como en un museo. Yo solo busqué mi propio expresionismo”. En otro momento deslizó un consejo: “Hay que dar paso a la casualidad, uno no puede controlar todo”.
Sobre su vida académica contó: “Soy maestro en la Universidad de Chile y mis colegas decían que yo no hacía arte mapuche, porque tenían esa idea folcklorizada. Después lo mostré en las comunidades y ellos me dijeron: esto es arte mapuche. Ya se pueden imaginar con qué opinión me quedé”.
“La Misión” y los indios de la década de los 80’
Si el relato de Huichaqueo tenía un ritmo y tonalidad suave y duro, el relato de Yulquila Ontiveros, fue un torbellino de información sobre su experiencia de actor en una producción cinematográfica internacional que ganó un Oscar en 1987.
Asunción Ontiveros Yulquila, un activista kolla que en palabras de un joven indígena del público “resume la historia del movimiento indígena del Abya Yala en las últimas décadas”, contó su experiencia como actor del “jefe indio” del pueblo guaraní en la película La Misión, filmada en 1985 en Colombia y en Misiones.
Yulquila asesoraba a la producción de la película sobre cómo mejorar las relaciones entre los 380 waunonos y los 260 ingleses. Un día los indígenas hicieron una huelga, querían desayunar lo mismo que los ingleses: huevo frito, salchichas, leche, jugo de naranja. “Los antropólogos habían recomendado que para respetar su cultura había que darles agua hervida, pollo y arroz”. El productor me dijo: “Esto no está previsto en el presupuesto. Le respondí que no había problema, que los ingleses se alimenten con la comida prevista para los indígenas. Al otro día estaba todo a disposición de todos, indios e ingleses”.
El lugar de la filmación era “un campo vacío, había que caminar 10 kilómetros para ver algunas casitas”. Se construyeron galpones en todo el campamento. La película costó 25 millones de dólares. “Al mes aparecieron los mercaderes, gente que vendía relojes, perfumes, carnes, drogas… Una mañana hubo una brutal balacera: mataron 4 personas en una pelea de dos grupos por quien vendía drogas a los ingleses”.
Al irse del campamento tras la finalización de la película, los indígenas colombianos se compraron fusiles para cazar, decían “ya no vamos a usar arco y flecha”, y las mujeres, que no usaban corpiño, “se volvieron todas con corpiño”.
Desde el Chaco
Mónica Charole figura en su DNI pero a esta joven comunicadora qom la conocen como Nuhem Bashe. Cuando terminó la secundaria comenzó su labor periodística tanto en radio como en la prensa escrita, la nueva experiencia es su papel en la Coordinadora Audiovisual Indígena de los tres pueblos originarios de la provincia: qom, mocoví y wichí. Espacio que surgió en 2008 con el impulso del CEFREC de Bolivia y que hoy cuenta con cuarenta comunicadores articulados en la provincia.
Muy temprano comprendió que la comunicación es poder y en ese sentido remarcó la reciente censura del diario Página/12 a una nota del periodista Darío Aranda sobre el crimen del campesino indígena Cristian Ferreyra, en Santiago del Estero.
Bashe también destacó que los comunicadores indígenas del Chaco participaron de la discusión y la lucha por la nueva ley de medios, que incorpora el derecho a la comunicación con indígena. En ese sentido subrayó: “Estamos a la espera de que nos den las herramientas, pero la ley está siendo trabada”.
Ya organizaron 4 festivales y van por el quinto. Demostraron que los indígenas podían hacerlo, incluso sin recursos. Además de proyectar en las comunidades y debatir, han rodado su primera película, la ficción: La Nación Oculta en el meteorito. “En la película “todo lo hicimos nosotros: las cámaras, la iluminación… somos conscientes de que hay muchos puntos donde hay q mejorar en la película”
Su definición final tiene que ver mucho con BAIn 2011, “porque los medios difunden muy poco lo que nosotros hacemos, hay que contar con medios propios”.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Argentina: Realidades indígenas
APCbolivia
En el foro “El cine como herramienta cultural y política” se escuchó a realizadores que desde su lugar reflexionaron sobre sus producciones y el eco político dentro de las organizaciones indígenas y en las sociedades latinoamericanas. El primer día del BAIn (1ra Muestra de Cine Buenos Aires Indígena), tuvo lleno total en gran parte de las seis horas que se realizó. Además de las producciones que se pudieron ver, la jornada cerró con el foro donde intercambiaron el comunicador qom Julio Leiva, de la Coordinadora Audiovisual indígena de la provincia del Chaco; Franklin Gutiérrez subdirector del Centro de Formación Audiovisual de Bolivia, y la documentalista Valeria Mapelman.
Franklin contó que el CEFREC comenzó su trabajo desde 1996 con el acuerdo de las cinco confederaciones campesinas indígenas de Bolivia. Los trabajos se iniciaron desde lo audiovisual, luego se ampliaron a la radio y desde hace 2 años incluye la Agencia Plurinacional de Comunicación (APC –http://www.apcbolivia.org/).
En la época que el CEFREC surgía y empezaban a plantear la necesidad de un cine indígena, la sociedad mayoritaria le preguntaba:
“¿Videos y pueblos indígenas?’’, para responderse “si los indios necesitaban comida”, contó Franklin.
“Necesitamos un triunfo mental, una descolonización” expresó el subdirector del CEFREC como manera de “poder generar los mensajes propios mensajes no sólo en temas políticos, sino sobre cómo comemos, cómo amamos…”
Para Franklin, el trabajo del CEFREC con las organizaciones indígenas “aportó a la construcción del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia”.
Por estos lados Valeria Mapelman definió Octubre Pilagá, la película que se proyectó a las 18 hs en el BAIn como una “búsqueda por contar la otra historia”, esa que “se debate en las comunidades pero que no puede salir”. De hecho, había mucha gente que no creía que eso había pasado, decían que era una “fantasía de los abuelos”.
El proceso fue largo, 5 años llevó la realización del documental. Participaron los sobrevivientes, sus hijos, sus nietos, algunos hicieron de traductores. “En cada viaje mostrábamos lo filmado, hubo varios montajes hasta que las comunidades lo aprobaron”. La película fue un “vehículo para saber lo que había pasado”, ya que no había investigaciones previas o historiadores que hayan indagado sobre la masacre, por eso había que asegurarse que sea realmente lo que las comunidades querían mostrar.
Mapelman contó que hubo que buscar documentos en distintos reservorios de archivos. “La película me ha hecho pensar sobre el valor que tiene revolver papeles viejos, simples de encontrar. No es muy difícil, y cuánto puede servir. Hay mucho polvo y está desordenado pero hay mucho material para distintas reivindicaciones, todavía hay tiempo”.
Octubre Pilagá obtuvo financiamiento del INCAA, que se quedó con los derechos para pasarla en Canal Encuentro y Canal 7. Sin embargo, a más de un año aún no la han divulgado. “No es una película fácil, pero solita va abriendo puertas…creo en que los pilagá tienen una fuerza propia y hacen que esto suceda, tengo confianza”. Después hubo intercambio entre los expositores y el público, preguntas y respuestas, donde la idea era que varios de los presentes puedan sacarse algunas dudas. Como la última proyección fue de “Octubre Pilagá” las preguntas iniciales se rigieron a la realizadora. Hubo un contrapunto entre uno de los presentes que intentaba justificar al gobierno de Perón, en cuyo período se perpetró la masacre de Rincón Bomba.
“No existe gobierno alguno que haya quedado con las manos limpias”, en referencia al trato con los indígenas. “Hay una continuidad histórica en la historia argentina en ese sentido” respondió Mapelman a la consulta.
Por su parte, el comunicador qom Julio Leiva, ‘Viyen’ en su idioma originario, contó que ya llevan 4 festivales de cine realizados en Chaco. “La comunicación indígena empezó con la radio, como una herramienta para fortalecerse, para recuperar varias cosas que hemos perdido, como la medicina y la alimentación”, pero también la autoestima “que se ha perdido por las masacres que han recibido materialmente y psicológicamente”. Viyen contó que primero se sacaban muchas noticias hacia fuera, y luego se concluyó la necesidad de tener una comunicación hacia dentro de las comunidades indígenas. Y así surgió la posibilidad de realizar cine con y para las comunidades, dando lugar a la Coordinadora Audiovisual Indígena. En ese sentido fue muy importante el apoyo del CEFREC.
La primer película elegida para ser filmada fue “La Nación Oculta”, la idea es “rescatar cosas que no están escritas”, en este caso la relación de los mocoví con unos meteoritos que tendrían unos 5 mil años de antigüedad y siempre han sido preservados por los indígenas, aun así se los han querido quitar para llevar a Estados Unidos.
Guatemala: XIV Festival Icaro de Cine en Centroamérica
Durante una semana, del 24 de noviembre al 1 de diciembre, se celebrará la fiesta más importante de la imagen y el sonido centroamericano. El XIV Festival Icaro de Cine en Centroamérica reunirá a miles de personas a través de las proyecciones y actividades especiales y a millones a través de su programa de televisión, el portal de internet, el periódico del festival, su programa de radio y medios alternativos.
El Centro Cultural Miguel Angel Asturias será el anfitrión de las galas de inauguración y cierre. Por su parte, el Cine Lux en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, constituirá la sede central de proyecciones de la obras en concurso y el punto de encuentro de realizadores y público. Los centros culturales binacionales apoyando en las actividades formativas y los centros culturales nacionales en las actividades lúdicas nocturnas.
Por primera vez se realizará el Ícaro Campus Central como el espacio formativo centroamericano que reunirá a los nuevos realizadores regionales con profesionales de la industria cinematográfica mundial.
La Muestra Internacional de Cine y Video del Abya Yala se presentará en su primera edición, iniciando este encuentro de culturas a través del audiovisual con el propósito de intercambiar experiencias de creación cinematrográfica desde los pueblos originarios. La documentalista Ellen Lundby, del pueblo Sami de Noruega compartirá su experiencia en un taller de documental a jóvenes Mayas.
Seremos lo primeros anfitriones del Encuentro de Escuelas de Cine de Centroamérica y el Caribe, espacio itinerante de escuelas que se crea para fortalecer el sistema educativo formal de nuestra cinematografía e iniciar los vínculos entre los futuros profesionales de la industria. La conmemoración de los 25 años de la EICTV es un buen momento para celebrar y recoger parte de los frutos de la utopía del ojo y la oreja.
El documental latinoamericano y caribeño tendrá un espacio especial en la muestra que reúne los más recientes documentales presentados en el III Encuentro de Documentalistas latinoamericanos y del caribe del siglo XXI.
mas info:
casacomal.powweb.com
Por primera vez se realizará el Ícaro Campus Central como el espacio formativo centroamericano que reunirá a los nuevos realizadores regionales con profesionales de la industria cinematográfica mundial.
La Muestra Internacional de Cine y Video del Abya Yala se presentará en su primera edición, iniciando este encuentro de culturas a través del audiovisual con el propósito de intercambiar experiencias de creación cinematrográfica desde los pueblos originarios. La documentalista Ellen Lundby, del pueblo Sami de Noruega compartirá su experiencia en un taller de documental a jóvenes Mayas.
Seremos lo primeros anfitriones del Encuentro de Escuelas de Cine de Centroamérica y el Caribe, espacio itinerante de escuelas que se crea para fortalecer el sistema educativo formal de nuestra cinematografía e iniciar los vínculos entre los futuros profesionales de la industria. La conmemoración de los 25 años de la EICTV es un buen momento para celebrar y recoger parte de los frutos de la utopía del ojo y la oreja.
El documental latinoamericano y caribeño tendrá un espacio especial en la muestra que reúne los más recientes documentales presentados en el III Encuentro de Documentalistas latinoamericanos y del caribe del siglo XXI.
mas info:
casacomal.powweb.com
Bolivia: El Desafío de un Nuevo Estado. Se difunde nueva serie documental en el programa televisivo “Bolivia Constituyente Plurinacional”
APC Bolivia
Visiones de país, comunidades interculturales, las “Bartolinas” de Santa Cruz, el nuevo marco legal de la comunicación indígena originaria campesina, el Agua, los Derechos de la Madre Tierra, la equidad e igualdad de género, el Derecho a la consulta… estos y otros temas ocupan los contenidos de la segunda serie televisiva conjunta denominada “Bolivia: el Desafío de un Nuevo Estado”, cuya difusión se inició el pasado domingo 13 de noviembre por la señal de canal 7 Bolivia TV y que se extenderá hasta finales del presente año. Es una iniciativa que forma como parte de las acciones comunicacionales permanentes del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural, impulsado por las cinco organizaciones nacionales CSUCTB, CIDOB, CSCIB, CONAMAQ y Bartolina Sisa, junto a CEFREC y CAIB.
Esta segunda serie documental para televisión, se inició con la emisión del documental “Brechas de Esperanza” que recoge la memoria histórica oral de los protagonistas de la migración de comunidades interculturales que a finales de los años 60 llegaron hasta el Departamento de Santa Cruz, y hoy se encuentran asentados en lo que es el Municipio de San Julián y sus alrededores, Cuatro Cañadas, Chore y otros. Historias como estas, miradas diversas, problemáticas comunes, conforman los seis programas que domingo a domingo se irán emitiendo por “Bolivia Constituyente Plurinacional” en su emisión semanal los días domingo a las 8:00 de la mañana.
Una serie imperdible y necesaria en este tiempo donde todos los bolivianos y bolivianas necesitamos debatir, pero sobre todo dialogar sobre temáticas urgentes y reflexiones fundamentales en la actual etapa de construcción del Estado Plurinacional y la definición de los marcos legales del mismo. Es un aporte desde la mirada de los pueblos indígenas originarios campesinos e interculturales, quienes toman la palabra desde sus mismas comunidades y organizaciones, como la base principal del denominado “proceso de cambio”. Un encuentro con la Bolivia profunda, que plantea sus propuestas, justamente en ese DESAFIO que representa la construcción de un NUEVO ESTADO.
Visiones de país, comunidades interculturales, las “Bartolinas” de Santa Cruz, el nuevo marco legal de la comunicación indígena originaria campesina, el Agua, los Derechos de la Madre Tierra, la equidad e igualdad de género, el Derecho a la consulta… estos y otros temas ocupan los contenidos de la segunda serie televisiva conjunta denominada “Bolivia: el Desafío de un Nuevo Estado”, cuya difusión se inició el pasado domingo 13 de noviembre por la señal de canal 7 Bolivia TV y que se extenderá hasta finales del presente año. Es una iniciativa que forma como parte de las acciones comunicacionales permanentes del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural, impulsado por las cinco organizaciones nacionales CSUCTB, CIDOB, CSCIB, CONAMAQ y Bartolina Sisa, junto a CEFREC y CAIB.
Esta segunda serie documental para televisión, se inició con la emisión del documental “Brechas de Esperanza” que recoge la memoria histórica oral de los protagonistas de la migración de comunidades interculturales que a finales de los años 60 llegaron hasta el Departamento de Santa Cruz, y hoy se encuentran asentados en lo que es el Municipio de San Julián y sus alrededores, Cuatro Cañadas, Chore y otros. Historias como estas, miradas diversas, problemáticas comunes, conforman los seis programas que domingo a domingo se irán emitiendo por “Bolivia Constituyente Plurinacional” en su emisión semanal los días domingo a las 8:00 de la mañana.
Una serie imperdible y necesaria en este tiempo donde todos los bolivianos y bolivianas necesitamos debatir, pero sobre todo dialogar sobre temáticas urgentes y reflexiones fundamentales en la actual etapa de construcción del Estado Plurinacional y la definición de los marcos legales del mismo. Es un aporte desde la mirada de los pueblos indígenas originarios campesinos e interculturales, quienes toman la palabra desde sus mismas comunidades y organizaciones, como la base principal del denominado “proceso de cambio”. Un encuentro con la Bolivia profunda, que plantea sus propuestas, justamente en ese DESAFIO que representa la construcción de un NUEVO ESTADO.
Chile: Denuncian persecución a radio comunitaria mapuche “Kimche Mapu”
mapuexpress.net
La radio comunitaria Kimche Mapu enfrenta esta arremetida judicial ante la denuncia realizada por el concejal y propietario de Radio Lanco, Gilberto Santana, en la subsecretaría de Subtel, por la instalación de la de esta radio comunitaria en el Valle de Puquiñe-Lumaco en la comuna de Lanco.
“Continuaremos trasmitiendo por que nosotros no estamos cometiendo ningún delito son ellos los que cometen irregularidades y enfrentaremos este juicio con todas la implicancias que esto conlleva. En tribunales se me propuso que terminara con las trasmisiones, pero la ley 20.433 de radios comunitarias y ciudadanas que fue promulgada en el año 2010 para ser efectiva, debería la Subtel realizar un reglamento que nunca se hizo”. Así lo manifiesta la presidenta de la Asociación Kimche Mapu, Mireya Manquepillan Huanquil, ante la denuncia y la posterior formalización que se realizará el pasado 15 de noviembre en los tribunales de San José de la Mariquina, región de Los Ríos.
La radio comunitaria Kimche Mapu enfrenta esta arremetida judicial ante la denuncia realizada por el concejal y propietario de Radio Lanco, Gilberto Santana, en la subsecretaría de Subtel, por la instalación de la de esta radio comunitaria en el Valle de Puquiñe-Lumaco en la comuna de Lanco.
Puqiñe-Lumaco, es un valle que reúne a 1.300 personas de origen mapuche, donde un grupo de vecinos en consideración a la carencia de medios de comunicación que los representen, se organizaron y dieron origen a la instalación de una radio comunitaria, que tiene por objetivo, educar, formar, entretener y comunicar temáticas de interés del valle, tales como conectividad, derechos de agua, medioambiente, seguridad, identidad y rescate cultural, entre muchas otras y desde febrero de este año cuando se dan inicio las transmisiones, se ha transformado en el medio de comunicación querido por las familias del sector, sin embargo, a partir de ese momento se inició para ellos una constante y permanente persecución por parte del concejal Santana Añazco, sumado a eso la presentación interpuesta en la Fiscalía de San José de la Mariquina, por parte de Iñaki Larraza, Seremi de Transporte de Telecomunicaciones de la Región de Los Ríos, a raíz de las presiones realizadas por el concejal, que dan cuenta hoy de una formalización de cargos en los tribunales en contra de Mireya Manquepillan, presidenta de la Asociación Indígena.
“Hemos ingresado las solicitudes pertinentes a la SUBTEL y la DOS, pero nos preocupa el nulo conocimiento del Concejal Santana y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Los alcances del Convenio 169 de la OIT y específicamente de lo que se menciona en sus artículos números 26, 27, 28, 29, 30 y 31 respectivamente, donde los ejes centrales se concentran en la educación y medios de comunicación”, señala Mireya Manquepillan y agrega que el evidente “Conflicto de intereses”, que tiene Santana Añazco, constituye una figura de delito flagrante, ya que vota y opina en las sesiones ordinarias de concejo municipal sobre medios de comunicación, situación que se ha mantenido impune durante años en la comuna.
La Fiscalía de San José de la Mariquina la formaliza ahora de cargos tipificados en el articulo 36 B de la Ley General de Telecomunicaciones, donde se le acusa de “Interceptación de telecomunicaciones”, pero la Asociación Kimche Mapu continuará emitiendo sus transmisiones a pesar de esta persecución contra de este medio de minina cobertura, que tiene alcance solo en las 5 comunidades mapuches de ese territorio y que no perjudica a nadie pero que sí sirve de participación de las comunidades, club deportivo, organizaciones productivas, la escuela intercultural bilingüe, el jardín étnico, etc.
La radio Kimche Mapu hace un llamado a todos los medios mapuche e independientes a solidarizar y denunciar esta persecución en su contra y señalan además que con los escasos medios que poseen han hecho un esfuerzo por sacar la señal online a través de amigos de Facebook y han recibido muestras de solidaridad de amigos oyentes que los escuchan incluso en Alemania, Ecuador, y otros países.
martes, 22 de noviembre de 2011
Perú: Película “El perro del hortelano” ganó dos festivales internacionales en EE.UU
servindi.org
Pedro Escribano
Pedro Escribano
En Lima casi nadie la ha visto. Es una película que solo ha llegado a algún cineclub casi por un trámite personal. Estamos hablando de El perro del hortelano, del cineasta y documentalista peruano Renzo Zanelli. Este filme, casi proscrito en el Perú, acaba de ganar premios en dos festivales internacionales en Estados Unidos.
Mejor Película Extranjera en el festival Southern Appalachian International Film Festival (www.soapiff.com) y Mejor Película en el festival de las Naciones Unidas UNA-USA Global Wake up Chicago www.unaglobalwakeup.org. Además está nominado a un premio en diciembre en un festival en la India www.cmsvataran.org.
El filme narra la historia de Brus, un nativo indígena que lucha contra una empresa petrolera norteamericana que quiere tomar posesión de las tierras intangibles de su comunidad. Se une a una ONG y allí conoce a una investigadora estadounidense comprometida con la subversión. Pero su lucha frontal es ante los “expertos en desarrollo” que llegan allí.
– El tema ecológico está en la agenda mundial. ¿Tu documental es una mirada hacia el ecosistema amazónico?
Pasé los últimos tres años viajando y enamorándome de la Amazonía peruana y fue muy duro ver los problemas que enfrenta la región. Lo que más duele es ver el engaño que ocurre en las comunidades amazónicas. Las compañías y los agentes del Estado les dicen a los comuneros que no habrá impacto ecológico grande y que ganarán plata. Al final, en la mayoría de los casos, pasa todo lo contrario.
– El Estado llama a la inversión privada, ¿cómo salvar los bosques amazónicos?
Tenemos que cambiar la actitud de que el mundo natural nos pertenece. Para salvar los bosques, uno tiene que aliviar el impacto que tienen los humanos en la Tierra, reducir poco a poco la población y su consumo de energía. Hay que entender que el Estado tiene el interés de las compañías extranjeras por corrupción como vimos con los petroaudios. También hay personajes como Hernando de Soto que están tratando de razonar la invención de la propiedad privada para poder endeudar a los comuneros amazónicos y comprarles sus tierras a un precio barato.
– ¿Qué es lo que intentas poner ante los ojos del espectador en tu documental?
En verdad no es un documental, aunque tiene partes documentales. Es una ficción entretenida. Lo que me gustaría es que el espectador tenga la oportunidad de cuestionar un poco los conceptos de desarrollo y progreso, lo que nos enseñan en el colegio sin hablar de los aspectos negativos. Es importante entender el punto de vista indígena y ver que una vida sin muchas cosas materiales también es bella y deseable. ¿Qué es más importante si no aire y agua limpia, comida y comunidad saludables?
México: ENCUENTRO ESTATAL DE COMUNICACIÓN INDÍGENA EN OAXACA
Comuniquemos sueños y realidades
Talea de Castro, 24, 25 y 26 de noviembre de 2011
Fomentar el desarrollo de la comunicación indígena mediante la articulación, análisis de reformas jurídicas y políticas públicas que permitan el ejercicio de la libertad de expresión para fortalecer principios de participación comunitaria, equidad de género y diversidad cultural, en el marco del diálogo intercultural entre los diversos actores de la sociedad.
La comunicación son venas de relación comunitaria. Tiene en su creatividad los espacios para informarnos, formarnos, y difundir todas nuestras propuestas para la vida. Y así, cada día seguir haciendo nuestros pueblos. En este sentido los medios de comunicación comunitarios son una alternativa que empoderar a las personas, puesto que tiene en sus raíces en la vida cotidiana, ofrecen medios concretos para la participación en los asuntos locales y para la defensa de la diversidad cultural.
El Primer Encuentro de comunicadores Indígenas en el Estado de Oaxaca tiene como propósito promover el ejercicio del derecho a la comunicación y libre expresión de los pueblos, en el que se puedan diseñar, construir y desarrollar estrategias para la participación en los medios de comunicación indígenas en niveles regionales y globales. Estas tareas requieren ser analizadas de forma sistemática para recoger la experiencia en la comunicación indígena, que surge de un proceso de construcción amplio y diverso utilizando los medios para el desarrollo de los pueblos indígenas y, sobre todo, la responsabilidad de contribuir con ideas innovadoras, planteamientos de nuevos escenarios, proyectos posibles a desarrollar y, para potenciar estos recursos, lo cual significa un trabajo conjunto, un esfuerzo colectivo que recopile los aportes de quienes trabajan en estos campos.
La comunicación son venas de relación comunitaria. Tiene en su creatividad los espacios para informarnos, formarnos, y difundir todas nuestras propuestas para la vida. Y así, cada día seguir haciendo nuestros pueblos. En este sentido los medios de comunicación comunitarios son una alternativa que empoderar a las personas, puesto que tiene en sus raíces en la vida cotidiana, ofrecen medios concretos para la participación en los asuntos locales y para la defensa de la diversidad cultural.
El Primer Encuentro de comunicadores Indígenas en el Estado de Oaxaca tiene como propósito promover el ejercicio del derecho a la comunicación y libre expresión de los pueblos, en el que se puedan diseñar, construir y desarrollar estrategias para la participación en los medios de comunicación indígenas en niveles regionales y globales. Estas tareas requieren ser analizadas de forma sistemática para recoger la experiencia en la comunicación indígena, que surge de un proceso de construcción amplio y diverso utilizando los medios para el desarrollo de los pueblos indígenas y, sobre todo, la responsabilidad de contribuir con ideas innovadoras, planteamientos de nuevos escenarios, proyectos posibles a desarrollar y, para potenciar estos recursos, lo cual significa un trabajo conjunto, un esfuerzo colectivo que recopile los aportes de quienes trabajan en estos campos.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Guatemala: Documental revive el terror militar contra la población indígena
Violaciones, ataques brutales, represiones, desplazamientos masivos y demás terrores de la guerra interna guatemalteca fueron revividos en el documental “Nuestra voz, nuestra memoria” durante su estreno, la semana pasada. Según su productor, Alfonso Torres, el largometraje de 30 minutos es de carácter de pedagógico y narra el calvario de las comunidades durante el gobierno del general José Efraín Ríos Montt, entre 1982 y 1983. Mencionó que su obra se basa en entrevistas a testigos, grabaciones y fotos, además de conversaciones con el mandatario durante los años mencionados. Asimismo, señaló que la producción fue realizada por la organización no gubernamental Luciérnaga y el Centro Legal para los Derechos Humanos (CALDH).
“El documental se hizo con la idea de que convierta en una herramienta educativa y va dedicado especialmente a los jóvenes que ignoran el genocidio que hubo en Guatemala”, aseveró Porras.
Testimonios
Uno de los protagonistas es Tiburcio Tuy, quien sufrió los atropellos de los militares en el área de Ixil, departamento noroccidental de Quiché: la zona más afectada por la guerra interna. Según narra, a él lo capturaron, torturaron, le abrieron el estómago, y le quemaron los testículos, el pecho y los ojos. En el documental también cuenta como los soldados llegaron a su comunidad y encerraron a 11 indígenas en una casa, la cual luego incendiaron.
“Dos mujeres escaparon pero las alcanzaron. A la que estaba embarazada le partieron la barriga, le sacaron el bebé y lo estrellaron en un palo que estaba tirado en el patio de la casa”, detalló.
“A otra, narra Tuy, le reventaron la cabeza con un machete para luego arrastrarla de las canillas como a un perro y después quemarla”.
“Yo fui violada varias veces por los ejércitos y perdí a mi hijo de tres meses”, recuerda otra de las testigos, Antonio Valey Ximitul, habitante de la comunidad de Chichupac, departamento de Baja Verapaz.
Ella junto a otras mujeres nativas padecerían la misma suerte durante los años 1981 y 1982 tras ser capturadas y abusadas repetidas veces por los militares. El documental también muestra los testimonios de varios niños de San Martín de Jilotepeque, oeste de Guatemala, quienes manifiestan que vieron como los soldados asesinaron a sus padres.
Reacciones
El Director de CALDH, Mario Minera, exigió justicia para las víctimas ya que de lo contrario “sería imposible vivir en un estado moderno”. Precisó que estos asesinatos impulsaron el desplazamiento las comunidades, lo que le daba mayor control al Estado de sus territorios.
Por su parte, el diplomático Christian Tomuschat, quien dirigió la Comisión de la Verdad de Guatemala, explicó que durante las operaciones militares de 1981 y 1983, se cometieron actos de genocidio en contra del pueblo maya.
Cabe precisar que esta guerra interna acabó en 1996 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla. Esta dejó un saldo de doscientos mil muertos, 45 mil desaparecidos y más de un millón de desplazados.
Colombia: XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas
daupara.org
Colombia ha sido elegida para la realización del XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas como reconocimiento a los 102 pueblos indígenas que perviven en este país. Por medio de los festivales de cine y video indígena se contribuye a difundir la problemática indígena, así como a la promoción de la producción de cine y video que aborda nuestro mundo indígena, con el propósito de aportar en la reflexión y prácticas en materia de la comunicación indígena.
CRONOGRAMA GENERAL DEL XI FESTIVAL
El cronograma del XI Festival es el siguiente:
Recepción de Trabajos: hasta el 30 de abril de 2012
Selección del Material de la Muestra Oficial y Muestras Informativas (Comité Organizador):Mayo Junio de 2012Inauguración
Evento Central: 23 de septiembre de 2012
Exhibiciones Muestras, Foros y Actividades Culturales y Académicas: 24 al 29 de septiembre en la ciudad de Bogotá
El 30 de septiembre tendrá lugar el Acto Especial de Premiación y Clausura del XI Festival
TEMÁTICAS DE LAS PRODUCCIONES
Las producciones a ser presentadas en este XI Festival deberán tratar y / o contener uno o varios temas referidos a la historia, cultura, realidad, luchas y aspiraciones de los pueblos indígenas originarios, como ser:Identidad Historia Tierra y territorio Derechos de los pueblos indígenas Medicina indígena Trabajo infantil Educación Participación política Mujer Ecología Cosmovisión.
Mayor información:
Organización Nacional Indígena de Colombia
www.onic.org.co
Argentina: 5to. Concurso Federal de Proyectos de Largometraje. Premio a Desarrollo de Proyectos “Raymundo Gleyzer” 2011
5ª Edición del Concurso dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR que tengan un largometraje en etapa de desarrollo.
La competencia se dará entre los proyectos que pertenezcan a la misma región Argentina, incorporándose en carácter de invitados proyectos de los países del MERCOSUR ESPIRITU
El mismo está dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR con un largometraje en etapa de desarrollo del proyecto, para así fomentar la colaboración, coproducción y alianza estratégica entre ellos.
PARTICIPANTES
Concurso dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR que tengan un largometraje en etapa de desarrollo.
La competencia se dará entre los proyectos que pertenezcan a la misma región, en Argentina, incorporándose en carácter de invitados proyectos de los países del MERCOSUR.
Cada proyecto deberá presentar tres personas participantes, una diferenciada para cada rol como DIRECTOR, PRODUCTOR y GUIONISTA.
El presentante y otro participante del equipo deberán demostrar residencia no menor a 2 años en la región por la cual participan.
Los PRODUCTORES independientes, DIRECTORES y GUIONISTAS, no pueden presentarse en más de un proyecto aún cuando constituyan distintos grupos asociados.
Por consultas: cdefranco@incaa.gov.ar
marcelo.landro@incaa.gov.ar
bases:
viernes, 18 de noviembre de 2011
Argentina: 21 al 23 de noviembre 1º muestra de Cine Indígena en Buenos Aires “BAIn”
1º muestra de Cine Indígena en Buenos Aires “BAIn”
16 de noviembre 19hs, conferencia de prensa: presentación de BAIn y grilla de la Muestra. Centro Cultural de la Cooperación, Sala Meyer Dubrovsky.
Bajo el nombre de Territorio Querandí, un grupo de cineastas y comunicadores impulsamos la 1ra Muestra de Cine Buenos Aires Indígena “BAIn” para difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que, a través del formato audiovisual -documental, animación, ficción, experimental- expresan diferentes aspectos de la vida de sus pueblos.
También esta iniciativa apuesta a la creación de un circuito permanente que de lugar a este tipo de producciones. En este sentido BAIn se suma al esfuerzo que se realiza en otros puntos del país, como el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas en Chaco, que va por su cuarta edición, y el Primer Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia, que finalizó días atrás en Neuquén.
Si bien con esta Muestra se busca abrir canales para la difusión de la obra de realizadores indígenas, la convocatoria para participar en BAIn es abierta a todos/as los cineastas que hayan puesto el foco en la vida de los Pueblos Originarios. La inscripción cierra el 25 de octubre y los trabajos se recibirán hasta el 4 de noviembre.
¿Por qué en Buenos Aires? Porque en el discurso oficial se construyó la idea de nuestra ciudad como “la capital europea de Latinoamérica”. Una imagen que se proyectó hacia el exterior y que sectores hegemónicos adoptaron como “foto del país”, junto con la afirmación: “Argentina es un país sin indios”. Sin embargo en esta metrópolis habita una diversidad de pueblos originarios, que actualmente viven un proceso de auto reconocimiento de las identidades indígenas.
Como formamos parte de ese proceso emergente, consideramos que la Muestra puede contribuir a la reflexión y discusión sobre la función del cine en la creación de esas imágenes y su potencial para proyectar otras. Con esa finalidad se realizarán tres foros: “El cine indígena como herramienta política y socio cultural”, “Experiencias de realizadores y actores en películas con temática indígena” y “¿Qué imágenes de los Pueblos Originarios llegan a la pantalla grande?”.
La iniciativa cuenta con el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco; el Centro de Comunicación Mapuche KONA Producciones, de Neuquén; el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), de Bolivia -miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI); el Equipo Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (Ceppas) y la Asociación Apatapelá, de Francia.
El proyecto BAIn y las bases y ficha de inscripción para participar de la muestra están disponibles en:
Bajo el nombre de Territorio Querandí, un grupo de cineastas y comunicadores impulsamos la 1ra Muestra de Cine Buenos Aires Indígena “BAIn” para difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que, a través del formato audiovisual -documental, animación, ficción, experimental- expresan diferentes aspectos de la vida de sus pueblos.
También esta iniciativa apuesta a la creación de un circuito permanente que de lugar a este tipo de producciones. En este sentido BAIn se suma al esfuerzo que se realiza en otros puntos del país, como el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas en Chaco, que va por su cuarta edición, y el Primer Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia, que finalizó días atrás en Neuquén.
Si bien con esta Muestra se busca abrir canales para la difusión de la obra de realizadores indígenas, la convocatoria para participar en BAIn es abierta a todos/as los cineastas que hayan puesto el foco en la vida de los Pueblos Originarios. La inscripción cierra el 25 de octubre y los trabajos se recibirán hasta el 4 de noviembre.
¿Por qué en Buenos Aires? Porque en el discurso oficial se construyó la idea de nuestra ciudad como “la capital europea de Latinoamérica”. Una imagen que se proyectó hacia el exterior y que sectores hegemónicos adoptaron como “foto del país”, junto con la afirmación: “Argentina es un país sin indios”. Sin embargo en esta metrópolis habita una diversidad de pueblos originarios, que actualmente viven un proceso de auto reconocimiento de las identidades indígenas.
Como formamos parte de ese proceso emergente, consideramos que la Muestra puede contribuir a la reflexión y discusión sobre la función del cine en la creación de esas imágenes y su potencial para proyectar otras. Con esa finalidad se realizarán tres foros: “El cine indígena como herramienta política y socio cultural”, “Experiencias de realizadores y actores en películas con temática indígena” y “¿Qué imágenes de los Pueblos Originarios llegan a la pantalla grande?”.
La iniciativa cuenta con el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco; el Centro de Comunicación Mapuche KONA Producciones, de Neuquén; el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), de Bolivia -miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI); el Equipo Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (Ceppas) y la Asociación Apatapelá, de Francia.
El proyecto BAIn y las bases y ficha de inscripción para participar de la muestra están disponibles en:
bain2011.blogspot.com
Para más información o consultas escribir a: cineindigenabsas@gmail.com
Contactos: 15 4430 8507 // 15 5803 6898
Para más información o consultas escribir a: cineindigenabsas@gmail.com
Contactos: 15 4430 8507 // 15 5803 6898
programa:
Darío Arcella: “Se habla de un documental sobre los pueblos indígenas, pero yo lo hice con los pueblos indígenas”
www.escribiendocine.com
El director Darío Arcella se sirve de los más variados recursos, desde animaciones hasta imágenes documentales, para darle voz a los pueblos originarios que desde hace siglos son silenciados. Sin embargo, Crónicas de la gran serpiente (2010), plantea que lejos de ser un problema exclusivo del pasado, los indígenas aún hoy siguen exigiendo su reconocimiento pleno.
¿Cómo fue el proceso de filmación, que fue entre 1994 y 2006, y abarcó desde México hasta Tierra del fuego?
Desde 1994 hasta el 2002 me encontraba haciendo una miniserie para televisión, que se llamó Culturas en contacto. Ir acumulando este material me fue dando la idea de esta película, no es que lo recaudé especialmente. Desde el 2002 sí hice el rodaje concreto para la película. Si bien en un principio el rodaje se hizo con otra intención, fue apareciendo esto de querer contar el mundo filosófico de estos pueblos. La idea de la serie era hablar de un determinado tema en cada etnia, que era común a todas, pero se acentuaba en sólo lugar. Fuimos a charlar con la gente y nos encontramos testimonios con una sabiduría ancestral profundísima. Fui muy revelador cuando miramos el materia acá. Fue un recorrido por un amplio territorio, hasta ese entonces ya habíamos hecho México, Perú, Bolivia, Paraguay. A mí me apareció presente en cuerpo que la misma filosofía recorre todo el continente, si bien cambia la metáfora, será la pacha mama, será cai-cai, la simbolización práctica de la cuestión. Pero la filosofía es exactamente la misma, que es la relación llana con la naturaleza, el hombre como parte de, nunca hombre y naturaleza. Ese es el gran discurso que trajeron los españoles aquí. Entonces al aparecer todo eso, comenzó a surgir la idea de hacer esta película, que contara el pensamiento filosófico y la espiritualidad de estos pueblos originarios de América, como un bloque enfrentado al discurso del otro bloque judío cristiano. En el 2002 escribí la película, con material que ya tenía, mas proyectando todo lo que necesitaría para completar la película, que fue casi la mitad del rodaje, de 2002 a 2006. Completamos con otro viaje a Bolivia, Chile, el norte argentino, Paraguay, ya ahí yendo a buscar determinadas cosas, ya pensando en estructura de esta película. Y apareció el apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía, que eso nos permitió hacer todo el resto del trabajo. La película se termino de editar en el 2008, y la tengo pre estrenando, aguantándola hasta ahora.
¿Cómo definirías el género? Ya que combina escenas documentales, testimonios, animaciones, dramatizaciones.
Personalmente, a mi me gusta hablar de cine. Cuando se habla de cine documental y de ficción, lo que hay es una construcción cinematográfica de un discurso, un relato. En realidad, documental es partir de un documento y después se construye un discurso cinematográfico sobre el documento. Si tuviera que decir algo, es una ficción, pero el material es documental de base, son las voces de los ancianos hablando. Ahí no hay ninguna manipulación de nada. No creo mucho en los géneros. A parte es una combinación de recursos. ¿Cómo puedo contar el mito del principio de la película, cuando se narra el comienzo desde Tierra del Fuego, la cosmogénesis? Con una animación, fue lo único que se me ocurrió. El documentalista tiene la misma cantidad de recursos que cualquier creador cinematográfico. Puede disponer de animación, de reacciones de cartas leídas por españoles, o recursos que sean necesarios.
Chile: 5° Muestra de Cine + Video Indígena 2011
Por 5º año consecutivo esta muestra se avoca a la difusión de material audiovisual indígena en dos Centros Culturales en forma simultánea, creando así un proyecto anual que forma nuevos espectadores.
La muestra se presentará posteriormente enotras ciudades de Chile como Arica y Chiloé.El programa habitualmente incluye ficciones, animaciones, y documentales sobre identidad, tradiciones, comunidad, territorio e impacto ambiental.
Este año la muestra reúne registros audiovisuales en diversas secciones:
- Núcleo temático: El Norte de Chile.
Muestra retrospectiva, desde las obras de Roberto Gertsmann, Jorge di Lauro y Nieves Yankovic, Pablo Garrido, hasta nuestros días.
- Muestra del Festival de Cine + Vídeo Indígena del Museo Nacional del Indígena Americano del Instituto Smithsonian de Nueva York.
- Selección 2011. Muestra de obras realizadas en los últimos años en Chile y Latinoamérica.
- Muestra Internacional.Obras de Australia, Canadá, Venezuela, Holanda, España y otros países.
- Muestra UNESCO 2011 “Las cámaras de la diversidad”.
Presentación de una selección de obras de la colección de la Oficina de Unesco en La Habana.
- Muestra Festival de Cine y Video Indígena de Morelia, México.
Selección de obras premiadas entre 2005 y 2010.
- Memoria: Selección de obras del patrimonio audiovisual con temática indigenista
26 y 27 funciones de cine para niños , 12.00 horas
Ma 22 al mie 30 Sala Microcine a las 20.30 horas
Entradas : $ 1000 general y $ 500 convenios, tercera edad y estudiantes.
Niños y familias gratis los días 26 y 27 de noviembre.
Cultura indígena no se refleja en medios de comunicación
www.veracruzanos.info
Eduardo Cañedo Lomán
El 10 de noviembre se inauguró la Primera Muestra de Video Indígena “Veracruz 2011, sonidos y colores”, donde se tuvo la oportunidad de conocer y revalorizar diversas costumbres, hábitos y tradiciones de las sociedades indígenas por medio de una serie de materiales realizados por videoastas de todo el territorio nacional.
La conferencia “El pluralismo de los medios de comunicación en México” fue ofrecida por Antoni Castells i Talens, doctor en Comunicación de Masas y especialista en medios indígenas, quien explicó a través de una comparación entre Barcelona y México la lucha por parte de los pueblos autóctonos hacia un reconocimiento de su cultura, así como la indiferencia por parte de los medios de comunicación hacia la misma.
Castells enunció una serie de puntos cronológicos que marcaron la opresión y decadencia del idioma catalán, al grado de que los dictadores españoles promulgaron leyes para destruir y prohibir cualquier indicio del idioma, generando así una castellanización del pueblo que se vio interrumpida apenas en los años ochenta por diversos movimientos artísticos que motivaron a la sociedad a unirse en beneficio del rescate de su lengua madre.
En la actualidad, y gracias a dichos movimientos, en España se tienen estaciones de radio y televisión, libros, revistas y películas en idioma catalán, logrando así una revalorización de la cultura entre la sociedad española.
En relación con la pluralidad de los medios en México, Castells refirió que éstos se han vuelto paulatinamente en una barrera impenetrable, la cual dicta la opinión pública en nuestro país.
“En la televisión los indígenas son estereotipados como víctimas pasivas de la pobreza, existiendo sólo para representaciones de la Conquista y la Colonia, como sujetos inocentes, carentes de una preparación y con desatinos al hablar el español.”
Para finalizar, comentó sobre la baja participación de los pueblos indígenas en México en encuestas de opinión, las cuales son realizadas en su mayoría de manera telefónica, ignorando a poco más de 60 por ciento de las comunidades rurales, cifra que se incrementa en situaciones como la del estado de Oaxaca o la parte central de Veracruz, en donde nueve de cada 10 hogares indígenas carecen del servicio.
Cabe decir que en el evento inaugural participaron la vicerrectora Beatriz Rodríguez Villafuerte; Mariano Báez Landa, director de la Universidad Veracruzana Intercultural; Sara María López Gómez, delegada estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y Clementina de la Huerta, presidenta del Patronato de La Capilla, A.C.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Documental - Amazonia en Venta
Documental - Amazonia en Venta por Canejo_producciones
LA AMAZONIA EN VENTA
El Pueblo Awajun y la lucha por preservar su territorio ancestral.
Ecuador: Debate definitivo de Ley de Comunicación se suspendió
www.elnorte.ec
El inicio del segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Comunicación se postergó para hoy, el cual se cumplirá después de escuchar la intervención del ponente, esto es, el presidente de la Comisión Ocasional, Mauro Andino (PAIS).
Los antecedentes. La sesión de ayer se suspendió tras la lectura del informe de mayoría y del alcance que desarrolla las preguntas 3 y 9 del plebiscito, la cual duró tres horas.
Además, el aplazamiento se debió al partido de fútbol entre Ecuador y Perú, por las eliminatorias al Mundial Brasil 2014.
Una vez que se reinstale la sesión y se escuche al asambleísta Mauro Andino, se prevé que el presidente de la Legislatura, Fernando Cordero, declare en Comisión General, y se reciba a varios actores de la
comunicación, quienes buscan dar sus criterios sobre la propuesta de ley, a fin de que sean tomados en cuenta el momento de su aprobación.
Trascendió que serían al menos 10 presentaciones de varios sectores, después de lo cual se abrirá el debate, se conoció que estaban inscritos 37 legisladores de diferentes partidos y movimientos políticos.
Otro sector. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, frente al anuncio del debate y aprobación de la ley de Comunicación en la Asamblea Nacional, manifestó que el Legislativo debe garantizar la democratización de la comunicación para los ecuatorianos y hacer realidad la redistribución de espectro radioeléctrico de manera equitativa. Se opone además a que la norma llegue a ser archivada. Para la dirigencia indígena, el reparto del espectro radioeléctrico deber ser de un 33 % para medios públicos, 33 % para medios privados, 33% para medio comunitarios y su acceso a las tecnologías de información para las comunidades pueblos y nacionalidades indígenas, agrega la CONAIE.
Bolivia: Sistema Plurinacional de Comunicación: Campaña de Difusión recorrerá 40 comunidades rurales
www.apcbolivia.org
Esta movilización comunitaria está directamente coordinada con las organizaciones nacionales: CSUTCB, CNMCIOB “Bartolina Sisa” y CONAMAQ, y se desarrollará de modo complementario a la que se efectuó el pasado mes de agosto y septiembre en los departamentos de tierras bajas de nuestro Estado Plurinacional, como una labor permanente que encara el Sistema Plurinacional y que intenta llevar la información y los espacios de reflexión directamente hasta comunidades recónditas, en este caso de la región occidental del país.
En esta oportunidad esta campaña permitirá la difusión y estreno de producciones audiovisuales y radiofónicas en distintos géneros y formatos como el documental, reportaje documental y cortometrajes documentales, musicales y de animación y en el caso de radio microprogramas, dramatizados, reportajes, etc., trabajos producidos en el marco de la Formación Especializada en Derechos Indígenas y Comunicación que durante más de dos años desarrollaron cerca a 30 comunicadores y comunicadoras tanto en el Área Audiovisual como en el Área Radiofónica. Las distintas producciones abordan temáticas de actualidad y interés en el actual proceso de construcción del Estado Plurinacional y servirán para informar, debatir y reflexionar sobre las nuevas leyes que van conformando el marco legal del Estado Plurinacional como la Ley de Revolución Productiva Agropecuaria Comunitaria, la Ley de Telecomunicaciones y Comunicación, el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, los Derechos de la Madre Tierra, la Equidad e Igualdad de Género, entre otros, en el contexto general de los Derechos de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos Interculturales incluidos y reconocidos en la Constitución Política del Estado.
Bajo estas características cuatro equipos de trabajo se desplegaran hasta las diferentes regiones, equipos conformados por comunicadores y comunicadoras indígenas originarios de CAIB, técnicos de apoyo de CEFREC y Dirigentes y Autoridades tanto nacionales como locales. Este tipo de actividades, desplegadas desde el Sistema Plurinacional de Comunicación, responde a una demanda permanente que surge desde las comunidades indígenas originarias campesinas y de sus organizaciones naturales por conocer, participar y aportar en los avances que se viene dando en el país a partir de la formulación del nuevo marco legal, así como en las propuestas que están impulsando sus organizaciones y de qué manera estas políticas públicas van a incidir en sus regiones y comunidades, y lo más importante aún, cómo desde las comunidades y regiones se puede participar y aportar en esta construcción colectiva del actual Estado Plurinacional. Finalmente se menciona que la importancia de estas campañas permite afianzar en las comunidades indígenas el ejercicio de su Derecho a la Información y Comunicación, establecido en la nueva Constitución Política del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)