martes, 31 de mayo de 2011

Abierta convocatoria de la 3era edición del Programa DOCTV IB III Latinoamérica



70 mil dólares para la producción de un proyecto documental y su posterior exhibición en televisión abierta, entregará la tercera edición del Programa de Fomento a la Producción y Teledifusión del documental Iberoamericano (DOCTV IB III Latinoamérica). La postulación se realiza simultáneamente en los 14 países miembros y en Chile es convocada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Televisión Nacional de Chile.

La iniciativa, que cierra el 14 de julio, tiene como objetivo estimular el intercambio cultural y económico entre los países latinoamericanos, la implantación de políticas públicas de fomento a la producción y teledifusión de documentales, así como la difusión de la producción cultural de los pueblos latinoamericanos en el mercado mundial.

infor y convocatoria:

http://www.consejodelacultura.cl/chileaudiovisual/index.php?page=articulo&articulo=13568

Lanzan el Programa Intercultural “Pueblos Indígenas”

www.chacodiapordia.com 

El programa apunta a que aborígenes de las tres etnias que habitan en nuestra provincia puedan acceder a cualquiera de las carreras de Grado que se dictan en esta casa de estudios. Será en el Aula Magna ubicada en el Campus de la UNNE en Resistencia

Este miércoles 1º de junio, a las 12, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), sita en el campus Resistencia, tendrá lugar el lanzamiento del Programa Intercultural “Pueblos Indígenas”. Además de las autoridades de la UNNE, el acto contará con la presencia del rector el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Dibbern.

El programa tiene una gran importancia para la institución ya que apunta que aborígenes de las tres etnias que habitan en nuestra provincia puedan acceder a cualquiera de las carreras de Grado que se dictan en esta casa de estudios.

Danzas Mapuche - Mapuche ñi purrun



Compilación obtenida del Film "Los Araucanos", película de 16mm, realizada por mi padre José Railef Calfin en conjunto con el Director Alejo Alvarez en 1980.

El film en sí está muy deteriorado y se han tenido que restaurar digitalmente, audio y video por separados.

De una duración de áprox. 1 hora y 20 minutos, la película muestra muchos aspectos de la cultura Mapuche, rescatandose aquí unos trozos en relación a las danzas de esta gran raza

Convocatoria Caja de Pandora 2011



Muestra documental, argumental y experimental
 
Caja de Pandora

Criterios de selección de la muestra.

La Caja de Pandora es una muestra selectiva del audiovisual colombiano reciente (dos últimos años en la producción). Durante dos días en jornadas de cinco horas consecutivas, en el marco del XII Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia, mostraremos lo nuevo del documental, la ficción, el video experimental y el video clip que se han hecho en nuestro país; una muestra sin competencias, pero con calidad.

Pretendemos que en cada imagen audiovisual debe haber una mirada que penetre en lo más hondo de las cosas. Nos parece importante privilegiar una mirada que diga de verdad algo del país. Pero sobre todo que también diga algo de su autor. Es decir, que tengamos la posibilidad de descubrir a alguien que está proponiendo miradas nuevas y renovadoras de la imagen y sus discursos

mas informacion:

http://www.festicineantioquia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=218:convocatoria-caja-de-pandora-2011&catid=54&Itemid=57

lunes, 30 de mayo de 2011

Historias mapuches



Convertidos en cineastas, los jovenes mapuches se reencantan con su historia.

Entrevista a Elena Varela directora de Newen Mapuche



Newen Mapuche muestra la lucha que llevan las comunidades mapuches contra el racismo y represión ejercidas por los gobiernos de la Concertación y de Sebastián Piñeira. En la actualidad, a pocos días de ser condenados a 25 años de cárcel, cuatro comuneros mapuches están en el día 67 de huelga de hambre en demanda de un juicio justo y sin aplicación de la ley antiterrorista.

Por alzar la voz en su documental Newen Mapuche Elena comenzó a ser perseguida y en el gobierno de Michelle Bachelet, fue detenida, torturada y pasó más de 90 días incomunicada en la Cárcel de Rancagua.
La Asociación de Documentalistas Argentinos DOCA, una vez más está junto a Elena Varela y a los documentalistas chilenos a quienes quieren encarcelar la libertad de expresión en Chile.

2da muestra de video comunitario La imagen de la memoria.



La Muestra de Video Comunitario es un esfuerzo por consolidar un espacio que permita abrir ventanas y horizontes sobre la realidad colombiana. Que nos posibilite identificar y conectar las problemáticas, los desafíos y las propuestas que emergen desde las comunidades y tienen poca visibilidad en los grandes medios. Es además un escenario para la recuperación de la memoria histórica desde la palabra y la imagen, desde el lenguaje barrial y la voz de los excluidos.

En nuestra ciudad son pocos los espacios que existen para el intercambio y la proyección audiovisual, los escenarios para que los realizadores, vinculados a las iniciativas comunitarias, puedan dar a conocer sus propuestas audiovisuales articuladas a las problemáticas sociales. Esta muestra pretende abrir caminos, cerrados aún, al encuentro y al debate sobre las posibilidades que ofrece el lenguaje audiovisual para retratar nuestros dolores y esperanzas. Así como generar conciencia, en los nuevos realizadores, de la rigurosidad y dedicación que se requiere para lograrlo de una manera mucho más limpia y clara. 

mas info y convocatoria:

http://comunicaciones.acantioquia.org/muestradevideo2.html

COMUNICACIÓN INDÍGENA EN UCAYALI

Fernando Valdivia, especialista en comunicaciones del Programa Selva Central Norte- IBC

Julio del 2010, Pablo Valles y Custodio Tangoa, dirigentes shipibo del rio Tipishca trataban de explicar la forma en que murieron los animales de rio. Murieron todas las especies, incluso animales muy resistentes como lagartos, delfines y grandes anacondas, “unas 50 toneladas” dicen. Esto - que de por sí es gravísimo- tomaba un nuevo cariz al enterarnos que había ocurrido tres meses atrás y casi nadie lo supo. Para redondear el drama las autoridades no habían actuado en su momento. Fue difícil entender la serie de hechos que Pablo y Custodio querían narrar y para ayudarnos debimos recurrir a una pizarra donde escribimos los datos más importantes y los ordenamos hasta armar una historia comprensible.

Esta tragedia ambiental y el desencuentro comunicacional de estos hermanos indígenas al querer ser escuchados por el país fue el punto de inflexión para orientar actividades de comunicación desde el Instituto del Bien Común de Pucallpa junto a pobladores shipibo, conibo, yanesha, ashaninka y cacataibo


 documento PDF:

http://www.ibcperu.org/doc/isis/13550.pdf.

sábado, 28 de mayo de 2011

BASES 18º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VALDIVIA 2011



Organiza: Universidad Austral de Chile
Produce: Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
Invitan: Ilustre Municipalidad de Valdivia y Gobierno Regional de Los Ríos.
 

1. - OBJETIVOS: Ofrecer a los realizadores audiovisuales chilenos y extranjeros un espacio de difusión y competencia, junto con promover la producción audiovisual nacional e internacional de calidad artística.
2. - FECHA DEL CERTAMEN: Tendrá lugar en la ciudad de Valdivia entre el 11 y el 16 de octubre de 2011.


convocatoria y bases:

http://2011.ficv.cl/documentos/BASES_18_FICVALDIVIA.pdf

viernes, 27 de mayo de 2011

Jornadas Academicas XXV Festival de la Cultura Wayuu 2011




Incluye la realización de exposiciones magistrales y paneles. Se invita a investigadores de larga trayectoria y a representantes de instituciones públicas y privadas vinculados de forma directa en la puesta en marcha de acciones y políticas relacionadas con la temática central, que para el año 2011 girará en torno al tema de la inclusión de la figura del Palabrero Wayuu y su sistema normativo en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, los alcances, impactos y limitaciones de la misma, el patrimonio cultural como recurso: entre el Pueblo Wayuu (identidad étnica), la nación (identidad nacional) y la globalización (diversidad cultural/interculturalidad)

CONVERSATORIO SOBRE RED COMUNICACION WAYUU:

ESTE CONVERSATORIO SERA DENTRO DEL MARCO DEL XXV FESTIVAL DE LA CULTURA WAYUU” COMO ANTESALA AL PANEL: CULTURAS INDÍGENAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ¿HOMOGENIZACIÓN O POSIBILIDADES PARA SER VISIBLES?.

OBJETIVOS:

*SOCIALIZAR LA GESTA DE PUTCHIMAAJANA LA RED DE COMUNICACION WAYUU.

*PERFIL DE FACEBOOK DE LA RED COMUNICACION PUEBLO WAYUU

*GRUPO ABIERTO PUTCHIMAAJANA

*ADHESION DE MAS WAYUU A LA RED

*SOCIALIZACION DE AGENDAS CONJUNTAS

*ANUNCIOS

SABADO 4 DE JUNIO. 2PM. LUGAR EN URIBIA A SER ANUNCIADO.

Frontera Arte Actual - 2010


Frontera Arte Actual - 2010 from surco.cl Arte y Cultura Araucan on Vimeo.


DirecciÒn y producciÒn general
ramiro villarroel cifuentes
investigaciÒn
ramiro villarroel cifuentes
direcciÒn de fotografÌa
daniel cÀrcamo
montaje, ediciÒn y posproducciÒn
daniel cÀrcamo
producciÒn ejecutiva
ramiro villarroel cifuentes
mÙsica original
melba san martÌn
lorenzo ayllapÀn cayuleo
asistencia de producciÒn
mauricio villarroel cifuentes
luis ormeÑo
movilizaciÒn
mauricio villarroel cifuentes
apoyo tÈcnico
7n producciones
teÒricos e investigadores entrevistados
marcelo berhÒ castillo
renzo vaccaro meza
artistas entrevistados
carmen paz Ñancuvil
melba san martin
eduardo rapimÀn
gonzalo cueto
cristobal busquÈs
rÒmulo sonatore
julio cÈsar briones
alex mellado
jorge olave
cristian "raga" huenuvil
christian collipal

jueves, 26 de mayo de 2011

MUÑKUPE ÜLKA NTUN. Que el canto llegue a todas partes

 

El siguiente trabajo es producto de una investigación realizada desde
mediados del año 2010 hasta comienzos del 2011 en el sector del
Lago Budi y es resultado del Proyecto Fondart titulado “Muñkupe
ülkantun. Que el canto llegue a todas partes”.


Como su nombre lo indica, este proyecto ha tenido como objetivo
investigar acerca del canto mapuche y a la vez, contribuir en su difusión,
tratando de hacerlo más cercano para quienes deseen escucharlo
y saber más acerca de él.


El canto mapuche o ül, se caracteriza por ser una expresión sumamente
profunda y contenedora de la cultura mapuche, que se expresa
por medio de la sonoridad y el mapudungun. Es una expresión
cultural que se ha mantenido vigente a lo largo de años, presentando
variaciones de acuerdo al lugar y contexto en el que se desarrolla.
Nuestro interés es dar a conocer sobre el ül aun presente en las
comunidades Mapuche de la comuna de Saavedra, Región de la
Araucanía.


texto completo PDF:

http://www.surco.cl/admin/documentos/f35.pdf

Derecho a la Comunicación y el Pueblo Mapuche


Sergio Millaman 

Es frecuente el reclamo de miembros del pueblo mapuche la nula cobertura que los medios de comunicación masivos hacen de sus reivindicaciones, o de los abusos de los que son víctima de parte de agentes del Estado. Lo anterior sin duda se contrasta con la amplia cobertura que se da de hechos de violencia que se le atribuyen a activistas mapuche, mucho de los cuales son absueltos por los tribunales de justicia (lo cual tampoco es informado por los medios de comunicación).

Lo anterior dice relación con el derecho a la comunicación, derecho cuyo ejercicio por parte del pueblo mapuche es limitado. Medios de comunicación de masas que informan en forma sesgada la realidad del pueblo Mapuche, presesión a comunicadores, nulo acceso a medios de comunicación; todas distintas aristas formas que impiden al pueblo mapuche ejercer plenamente su derecho a la comunicación.

articulo completo:

Daupará 2011 – Convocatoria


Daupará 2011 se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, del 20 al 25 de Septiembre. Durante seis días consecutivos, integraremos: proyección audiovisual, conversatorio con los realizadores y espacios académicos de diálogo en torno a temáticas de la comunicación indígena en Colombia. 

 

Bases de la Convocatoria 2011 

 

Fecha de recepción de trabajos: Hasta Julio 23 de 2011  

 

Quiénes pueden participar: esperamos congregar a miembros de comunidades, colectivos y organizaciones indígenas que realizan todo tipo de trabajos audiovisuales. También pueden participar autores no indígenas que se sintonizaron con la voz de individuos, pueblos, u organizaciones indígenas representativas.


Duración y formato de rodaje de las obras: libre 


Idioma: las obras que sean habladas en lenguas originarias deben estar subtituladas al Castellano 


No se considerarán producciones que de manera directa promuevan partidos políticos, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y movimientos religiosos.
 
Los videos y las películas serán seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios:
- Que aporten al fortalecimiento de la identidad y las culturas de los pueblos indígenas.
- Que promuevan el diálogo intercultural.
- Que resalten las expresiones culturales en situaciones de desaparición.
- Que aporten estéticamente al lenguaje audiovisual.

mas info:

http://daupara.org/category/convocatorias/

miércoles, 25 de mayo de 2011

19º Festival Chileno Internacional del Cortometraje de Santiago

BASES 2011

  • 19° FESANCOR 2011 Festival Chileno Internacional del Cortometraje de Santiago. El Festival convoca a la participación de su 19º versión a todos los cortometrajistas del mundo sin excepción.
  • FECHA DEL CERTAMEN 19 al 25 de Octubre
  • El Festival ha recibido más de 6940. de entre los cuales ha exhibido 1186 cortometrajes de todos los continentes (53 países) alcanzando una cifra cercana a los 392.mil espectadores en sala y cerca de 8 millones por otros medios . FeSanCor promueve la presencia del corto en todas las plataformas de exhibición: Cine Club, Televisión ,Internet, y entrega un catálogo bilingüe con todas las obras seleccionadas cada año.. Es así como este Festival ha ido configurando un liderazgo y posicionándolo como uno de los festivales más importantes del formato cortometraje en América Latina.
  • FeSanCor 2011 tiene lugar en la CINETECA NACIONAL de CHILE y se informa en Internet www.fesancor.cl sobre su marcha. Esto lo hace un evento único abierto a las exploración de los lenguajes visuales.

mas info:

http://fesancor.cl/bases/

Especial Realizadores: Guido Brevis.

Trailer de ANICETO, RAZON DE ESTADO. Ganador Categoría Documental. Tercer Festival de Cine de la Patagonia Aysén


ANICETO, RAZON DE ESTADO - Trailer from Guido Brevis on Vimeo.

En la Región de la Araucanía, territorio marcado por históricas relaciones entre mapuche y no mapuche, el disparo de un carabinero provoca la muerte de un joven mapuche. Por otra parte, más de cien días en huelga de hambre cumple una comunera condenada a 10 años de prisión. De fondo, la experiencia de Aniceto Norin, un Longko que ha cumplido 5 años en prisión por el delito de “Amenaza Terrorista”. Los valores y motivaciones del Estado y la sociedad chilena en sus relaciones con el Pueblo Mapuche.

Acerca del documental, para Telesur:






Documental Territorio de Fronteras (Guido Brevis 2007)




Cuatro comuneros mapuche de la Región de la Araucanía, son condenados por la Ley Antiterrorista chilena e inician una acción crítica de “huelga de hambre”. Esto genera un proceso de movilización a nivel de las instituciones del Estado y de las organizaciones mapuche, tratando de encontrar una solución al problema desde sus diferentes posiciones. De fondo, una relación histórica asimétrica que vamos descubriendo en este “territorio de fronteras”, fronteras que no representan un límite, sino el espacio donde las relaciones ocurren.

Género: Documental
Duración: 64 minutos
Año: 2007
País: Chile
Dirección y Guión: Guido Brevis Hidalgo
Producción: Jaime García Henríquez
Preproducción e Investigación: Patricio Riquelme Luco
Diseño y Animación: Daniel Bernal Parra
Fotografía y Cámara: Jaime García – Guido Brevis
Traducciones y Locución: Graciela Cabral Quidel
Producción en México: Rosella Bergamaschi
Música: Agrupación "Tierra Oscura"

martes, 24 de mayo de 2011

LA DOCUMENTALISTA CHILENA ELENA VARELA HABLA DE SU PELICULA NEWEN MAPUCHE

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/index.html 

 

“Hasta nos acusaron de ser terroristas” 

En su documental, que se verá hoy en el marco del Festival de Cine de Derechos Humanos DerHumALC, la cineasta da cuenta de la devastación de los territorios mapuches y de la criminalización que sufren los movimientos indigenistas por parte del Estado chileno.


Oscar Ranzani

La documentalista chilena Elena Varela siempre tuvo una sensibilidad especial para dar cuenta de las injusticias cometidas contra el pueblo mapuche por parte de los distintos gobiernos del país trasandino. Pero cuando se enteró de que el 12 de noviembre de 2002 la policía mató al joven Alex Lemún, que estaba junto a miembros de su comunidad en un proceso de recuperación de tierras, decidió que era hora de darle visibilidad a lo que estaba sufriendo este pueblo originario. Primero se acercó a tres mujeres con la idea de hacer un documental con entrevistas a las luchadoras sociales de la comunidad. Pero conversando con ellas sobre el proceso que estaban atravesando, las tres se negaron a “hacer una película nada más que sobre mujeres”, cuenta Varela en diálogo con Página/12. Como no contemplaban la idea de género dentro del pueblo mapuche, el trío femenino manifestó que en todo caso tenía que ser un documental sobre el pueblo mapuche y su problema. “Si bien quedó un registro de estas luchadoras, terminó siendo la película Newen mapuche, que es la historia de los conflictos de la comunidad, los presos políticos, sus actores sociales y sus dirigentes”, comenta Varela sobre su documental, que podrá verse hoy a las 20 en la Alianza Francesa (Córdoba 946), como parte de la programación del 13º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC.

noticia completa:

Otro nacimiento del cine (Un western inuik)


Víctor Fowler Calzada  

 MS: ¿Cuál crees tú que fue la mejor pregunta?
ZK: La mejor pregunta fue ¿Qué fue lo que más te gustó del filme?
MS: ¿Y qué respondiste?
ZK: Mi respuesta es: Cuando armábamos el campamento, y teníamos todo listo,
las cámaras, el sonido, y llamaba a los actores y ellos empezaban a acercarse,
asomándose detrás de las colinas, con sus disfraces puestos.
Yo los miraba y pensaba… ¡así es como debía verse antes!
Ese era el mejor momento.
Entrevista de Michelle Svenson, Especialista en Cine y Video,
NMAI, 1 de Abril de 2002

Pocas películas de los últimos años están tan sobrecargadas de significación como The fast runner (2002), largometraje dirigido por el realizador inuik Zacharías Kunuk. En un contexto de ideas donde el interés por las minorías (sexuales, raciales, étnicas) ha pasado a ser elemento central en agendas políticas y proyectos culturales a nivel mundial, el hecho de que un grupo de indígenas inuik canadienses haya realizado un largometraje de enorme éxito comercial y de crítica es algo digno de atención y estudio. La película ganó la Cámara de Oro en la edición del año 2001 del Festival de Cannes, donde fue la única obra canadiense en participar dentro de la sección Una cierta mirada (concebida para dar espacio a obras relevantes, pero de difícil clasificación). Además de ello, también obtuvo seis premios Genie (concedidos por la Academia canadiense), incluyendo los de mejor película y mejor director; el premio Guardian a la primera obra de un realizador en el Festival Internacional de Edimburgo y el premio de la ciudad de Toronto para la mejor película canadiense en el Festival Internacional de Toronto, todos en el mismo año. 

articulo completo:
http://www.eictv.co.cu/miradas/index.php?option=com_content&task=view&id=169&Itemid=47

ONU: Destacan que el derecho a la comunicación es un gran vacío en las recomendaciones del FP



http://servindi.org/

Servindi, 23 de mayo, 2011.- Un colectivo de comunicación indígena destacó hoy que el derecho a la comunicación es un gran vacío en las recomendaciones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que cumple diez años de existencia.

El colectivo pidió que se le trate como un tema transversal fundamental para el desarrollo de los pueblos indígenas y promover su tratamiento en un seminario internacional dedicado de manera especial a dicho tema.

Señaló que si bien la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas contempla un artículo específico a este derecho, el artículo 16, “aún es muy poco o casi nada lo que el Foro Permanente ha recomendado en este tema”.

artículo completo:

http://servindi.org/actualidad/45373#more-45373

lunes, 23 de mayo de 2011

Atanarjuat - The Fast Runner trailer




The Fast Runner (Atanarjuat) 


Ficha técnica:
Reparto:
Atanarjuat (Natar Ungalaaq)
Amaqjuaq, hermano de Atanarjuat (Pakkak Innukshuk)
Atuat, esposa de Atanarjuat (Sylvia Ivalu)
Oki (Peter-Henry Arnatsiaq)
Sauri, padre de Oki (Eugene Ipkarnak)
Puja, hermana de Oki (Lucy Tulugarjuk)
Panikpak (Madeline Ivalu)
Qulitalik (Pauloosie Qulitalik)

Director: Zacharias Kunuk
Guión: Paul Apak Angilirq
Fotografía: Norman Cohn
Edición: Zacharias Kunuk, Norman Cohn, Marie-Christine Sarda
Música: Chris Crilly
Dirección de arte: James Ungalaad
Vestuario: Micheline Ammaq, Atuat Akkitirq
Producción: Paul Apak Angilirq, Norman Cohn, Zacharias Kunuk
Producción ejecutiva: NFB (Sally Bochner)
Producción NFB: Germaine Ying Gee Wong
Producida por Igloolik Isuma Productions, en coproducción con National Film Board of Canada.
Los cuatro socios fundadores de Igloolik Isuma Productions son Zacharias Kunuk, Pauloosie Qulitalik, Paul Apak Angilirq y Norman Cohn. La palabra ‘Isuma’ significa ‘pensar’ en inuik
Fue Paul Apak Angilirq quien, en 1983, contrató al joven Kunuk para trabajar con él en Inuik Broadcasting Corporation. Afirma Kunuk, quien permaneció allí durante ocho años (hizo trabajo de camarógrafo, editor, sonidista y, finalmente, manager de la estación), que fue Apak quien le enseñó las habilidades técnicas necesarias para filmar. 

fuente:
http://www.eictv.co.cu/miradas/index.php?option=com_content&task=view&id=169&Itemid=47

DE LA VOZ, LA LETRA Y LOS SIGNOS AUDIOVISUALES EN LA TRADICIÓN ORAL CONTEMPORÁNEA EN AMÉRICA LATINA: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA DIMENSION SIGNIFICANTE DE LA COMUNICACIÓN ORAL

http://www.razonypalabra.org.mx/


El término "oralidad" se refiere a la comunicación hablada. Walter Ong propone distinguir la oralidad primaria de la secundaria; una es la que se produce en la presencia real de los hablantes y la otra la que se presenta en los medios de comunicación. Michel Chion advierte que las diferencias son sustanciales. Antes de abordarlas, advirtamos que estamos tratando con manifestaciones eminentemente lingüísticas y que las aproximaciones de la Lingüistica más establecida suelen no tomar en cuenta aquellas expresiones de la lengua que no pertenecen al léxico o la morfosintáxis. Esas expresiones suelen reconocerse como elementos paralingüísticos y su estatuto estrictamente lingüístico dependerá de la escuela de pensamiento que las estudie. Se trata de los gestos corporales de los sujetos hablantes y oyentes que acompañan o sustituyen la emisión de oraciones, pero también podemos incluir en el tema de la oralidad a las disposiciones del escenario donde el acto de habla se lleva a cabo, todo lo cual se establece culturalmente, es decir, está codificado con mayor o menor fuerza y menos o más conscientemente. 

En todo caso y como siempre, nos encontraremos con la articulación de elementos que provienen de distintas formas de comunicación y con la atención que debemos prestar al canal o soporte de la comunicación, que en el caso de la oralidad primaria es el espacio habitado siempre en tiempo presente por cuerpos humanos y otros objetos. En otras palabras, me parece que para poder asir algo de la evanescencia de la comunicación oral habrá deberìamos fijarnos particularmente en sus aspectos materiales, en la sustancia de la expresión en términos de Hjemslev o, según Marshal Mc Luhan, en la facultad del medio para ser él mismo el mensaje. Habrá que abordarla entonces como uno de los muchos medios de comunicación que, como cualquier otro, recurre a ciertos procedimientos específicos, pero que también puede incluir los de otros medios y estar a su vez incluido en las operaciones de algunos más. 

articulo completo:

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oralidad15.html

La Educacion de Sayde

La Educacion de Sayde from Daniel Virgüez on Vimeo.


Video realizado para la ONG: War Child, que muestra la situacion de los niños indigenas frente al conflicto armado

JOPÓI - TODOS JUNTOS

JOPÓI - TODOS JUNTOS from Ana Costa Ribeiro on Vimeo.


Montagem do média-metragem JOPÓI - TODOS JUNTOS
de Miguel Vassy. (HD, 52 min, 2008) 
PREMIO AL VALOR TESTIMONIAL Y DOCUMENTAL 
FESTIVAL DE CINE Y VIDEO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, QUITO

Transculturalidad y conflicto: una reflexión sobre etnocentrismo y medios de comunicación dentro de la dinámica semio/socio/comunicativa

http://www.razonypalabra.org.mx/



César San Nicolás Romera

Todas las sociedades se mueven a través de un imaginario colectivo. Para José María Perceval (1995:23), dicho imaginario no es otra cosa que "un cosmos de representaciones que articula las tres funciones necesarias para la continuidad de la comunidad: trabajo presente, reconstrucción del pasado y transmisión de enseñanzas a la siguiente generación. De todas maneras, para que este proceso funcione y produzca conocimiento, las imágenes deben ser ofrecidas por cada generación como un cuerpo cerrado de nociones científicas o al menos incontestables, algo intangible y eterno cuya alteración es en cierto modo una transgresión más o menos grave, según los casos, del consenso social".

articulo completo:

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n27/csan.html

viernes, 20 de mayo de 2011

Presentación del material audiovisual "Üñümche, El Hombre pájaro" del poeta Mapuche Lorenzo Aillapan




La ancestral identificación que la cultura mapuche mantiene con su tierra, se expresa en el nombre de origen mapu (tierra), che (gente); en la lengua mapu (tierra), dungun (lenguaje); y de manera particular, en sus prácticas culturales. Entre ellas, la poesía etnocultural. En el marco de la interacción de grupos étnicos y culturas distintas, este tipo de poesía, posibilita que los escritores mapuches puedan referirse a elementos, problemas y espacios comunes como la relación del hombre con su entorno, la vida indígena, los conflictos socioculturales, etc., a través de una de las modalidades básicas de estos textos: la codificación dual (Carrasco, I. 2000).

Entre los autores mapuches actuales, que adoptan este tipo de texto para exhibir de manera directa las profundas interconexiones que existen entre su cultura y la naturaleza, se encuentra Lorenzo Aillapán. Valiéndose de la onomatopeya que le permite reproducir a través de una palabra o expresión, el sonido natural de los pájaros, este escritor ha inaugurado y desarrollado un género literario único y original: la interpretación del canto de los pájaros.



Fecha: 20 de 5 de 2011 Hora: 17:00:00
Lugar:
NUEVA IMPERIAL - CENTRO CULTURAL
Descripción:
ENTRADA LIBERADA

Conclusiones del Encuentro Nacional por la Diversidad y la Calidad en los Medios de Comunicación

http://alainet.org/


El Encuentro Nacional por la Diversidad y la Calidad en los Medios de Comunicación, convocado por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) y celebrado los días 5 y 6 de abril en el Antiguo Hospital Concepción Béistegui, surgió de la imperiosa necesidad de dar voz y escuchar las propuestas ciudadanas en torno al actual sistema de medios de comunicación en México.
 
A diferencia de otras épocas, televidentes, radioescuchas, lectores, cibernautas, consumidores y usuarios han dejado de ser pasivos ante el torrente de información y de acciones de las empresas de comunicación que directamente les afectan. Estas audiencias han padecido los rezagos y abusos de los medios de comunicación, sin opción de dejar escuchar su voz o denuncias.
 
Tradicionalmente, en México los medios de comunicación han estado bajo el mandato de los intereses políticos de los gobernantes o de los imperativos económicos de sus dueños o anunciantes, pero nunca o muy pocas veces al servicio de los verdaderos intereses de la población, que se expresen en mejores contenidos informativos, educativos y de esparcimiento para elevar el nivel cultural y cívico de la población.
 
La concentración de la propiedad mediática, pero también la inexistencia de mecanismos y reglas claras de interlocución de los medios con el poder político y sus audiencias, han sido algunos de los principales factores que han propiciado la escasa diversidad y la, por lo general, deplorable calidad de los contenidos mediáticos que a diario sufrimos.
 
Por eso se convocó al Encuentro Nacional, para que sean los ciudadanos quienes planteen las propuestas que permitan modificar el actual sistema de comunicación y se modifiquen no sólo la legislación en la materia, sino también la concentrada estructura de medios, la calidad de los contenidos, las malas prácticas y, en general, los hábitos de consumo de quienes no tienen más remedio que tolerar la escasa oferta de contenidos audiovisuales y de servicios de telecomunicaciones.
 
A través de seis mesas de trabajo, el Encuentro Nacional por la Diversidad y la Calidad en los Medios de Comunicación convocó a ciudadanos de 18 estados de la República , quienes enviaron 119 ponencias con las más diversas problemáticas y propuestas. Asimismo, se escucharon ocho ponencias magistrales de especialistas en la materia, en temas como calidad y diversidad en los medios (Néstor García Canclini), libertad y derecho a la información (Aleida Calleja), monopolios de comunicación (Alma Rosa Alva de la Selva ), medios públicos y comunitarios (Felipe Vicencio Álvarez), derechos de las audiencias (Guillermo Orozco), medios de comunicación y desarrollo (Olga Bustos), comunicación política (José Woldenberg) y comunicación en línea (Alejandro Pisanty), además de las intervenciones de Beatriz Solís Leree y Aimée Vega Montiel, integrantes del Consejo Consultivo de la Amedi , Inti Muñoz, director General del Fideicomiso del Centro Histórico, el senador Carlos Sotelo García durante la inauguración y del diputado Javier Corral Jurado en la clausura del evento. Lo anterior sin contar las innumerables participaciones de los más de 887 asistentes que se registraron al Encuentro Nacional.
 
Esta relatoría es una síntesis muy apretada de esa enorme riqueza de planteamientos, contribuciones y propuestas. La Amedi dará a conocer próximamente una publicación más amplia que retomará conferencias, ponencias, problemas, planteamientos y soluciones de quienes se sumaron al Encuentro Nacional. Hemos condensado la participación de los conferenciantes, ponentes y asistentes en 33 grandes propuestas concretas:
 

texto completo:

http://alainet.org/active/45905&lang=es 

Identidad Barí


Identidad Barí por Guarataro

Los indígenas Barí resisten desde hace siglos en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela. Hoy en día su lucha continua desde su santuario de la Sierra de Perijá.

Dirigido y escrito por Ángela Mimiaga. Con la participación de David Segarra, Thairon Martinez y la cooperativa Ecourbano.

El filme etnográfico: autoría, autenticidad y recepción.

http://www.antropologiavisual.cl 

Los filmes etnográficos forman parte de una categoría más general: los documentales. Algunas de las cuestiones del debate más contemporáneo son comunes al documental en general y al filme etnográfico. Otras son más específicas de este último. Este artículo trata de tres de las cuestiones que centralizan el debate contemporáneo sobre los filmes etnográficos: autoría, autenticidad y recepción.

Autor:
Sylvia Caiuby Novaes
Docente en Antropología de la Universidad de São Paulo.
Coordinadora del Laboratorio de Imagen y Sonido en Antropología de la USP.
Profesora Asociada del Departamento de Antropología de la FFLCH-USP
e-mail: scaiuby@usp.br

articulo completo:

http://www.antropologiavisual.cl/caiuby.htm#2

Taller de Historia Oral Andina



Documental sobre una pieza fundamental en la preparación de todo el proceso de transformaciones que ha vivido Bolivia en los últimos 20 años.

El Taller de Historia Oral Andina, creado a principios de los '80, desempeñó un papel fundamental en la recuperación de la memoria de las luchas indígenas y en la revalorización de la identidad de las comunidades en Bolivia.

CONVOCATORIA IMAGEN XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Bogotá, septiembre 23 al 30 de 2012

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos
Indígenas (CLACPI), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la
Organización Indígena de Antioquia (OIA), el Tejido de Comunicación y
Relaciones Externas para la Verdad y la Vida –ACIN-, la Fundación Cine
Documental / Investigación Social y las organizaciones que apoyan la realización
del XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas, convocan
a:


Diseñadores gráficos, visuales, artistas, publicistas y afines al manejo de imagen,
a presentar propuestas para la imagen gráfica del XI Festival Internacional de Cine
y Vídeo de los Pueblos Indígenas.


Las temáticas ejes del evento serán: territorio, sitios sagrados, pueblos en riesgo
de extinción, dialogo intercultural y la resistencia de los pueblos.


La fecha límite para recibir las propuestas será hasta el 31 de Mayo de 2011 al
correo cineyvideoindigena@onic.org.co
Información:


Organización Nacional Indígena de Colombia – Calle 13 # 4-38
Teléfono: 284 2168 / 284 6815 - Consejeria de Comunicaciones
Pégina: www.onic.org.co
Bogotá D.C – Colombia


bases PDF:

http://www.onic.org.co/img_upload/15342f9a0149717032ae4fbe1b57f9a2/CONVOCATORIA_IMAGEN_2_1.pdf

jueves, 19 de mayo de 2011

Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC



El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos DerHumALC apunta a generar un espacio para la difusión de material audiovisual comprometido con la realidad social que motive el pensamiento crítico, genere conciencia entre los ciudadanos e incentive el debate acerca de los derechos humanos.

En esta XIII edición buscamos prestar particular atención a la gran variedad de producciones cinematográficas que desde diferentes puntos de vista celebran la diversidad de la Madre Tierra y denuncian su paulatino aniquilamiento.


Para ello, nuestra programación comprende una selección de más de 70 títulos de 30 países distintos: largometrajes y cortometrajes de géneros diferentes que incluyen animaciones, documentales y ficciones.
Además, se realizarán debates y mesas de discusión, feria de productores y organizaciones sociales, espectáculos musicales
y artísticos contando con la presencia de destacados invitados nacionales e internacionales.

Si no reconocemos el papel crucial de la naturaleza en apoyo
de la vida en nuestra Madre Tierra, no podremos comprender
la profunda relación entre la defensa de los derechos humanos
y el ambiente.

Si la Madre Tierra nos grita…¡escuchémosla!


mas informacion:

http://www.imd.org.ar/festival/

UNA EXPERIENCIA DE COMUNICACION DESDE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y ORIGINARIOS DE BOLIVIA.



CULTURA Y COMUNICACION, DOS PILARES IMPORTANTES
PARA UNA PROPUESTA DE DESARROLLO
INDIGENA Y ORIGINARIO.

Abel Ticona
Representante CEFREC
(Centro de Formación y Realización Cinematográfica)
Bolivia.


Desde 1996, año en que CEFREC dio impulso al proceso llamado Plan Nacional
Indígena Originario de Comunicación Audiovisual, destacamos la presencia de
organizaciones y entidades solidarias con nuestro trabajo e igualmente identificadas
con iniciativas que contribuyan a un mayor protagonismo de los pueblos indígenas en
el mundo que nos toca vivir.


Desde un tiempo atrás, venimos recorriendo junto a Mugarik Gabe este camino en el
que, paso a paso, vamos construyendo una comunicación desde y hacia los pueblos
indígenas, por lo que resulta importante para CEFREC participar en el curso
“Propuestas indígenas frente a un desarrollo insostenible”.
Es importante porque las relaciones cultura-comunicación, cultura-desarrollo, son
interactivas ya que es innegable que la cultura hace a la persona y modifica
sustancialmente su entorno.


Los conceptos de “cultura” y “comunicación” han sido explicados en muchos
sentidos, pero en el contexto de un proceso de desarrollo, podemos permitirnos una
primera precisión: la definición de cultura no contiene únicamente conceptos éticos o
artísticos; es sobre todo la acción de comunicar.


Cuando los "modelos" de desarrollo han ignorado lo cultural, los procesos han
fracasado o no han tenido el éxito que se esperaba. Los proyectos de sostenibilidad
deben ser creativos, respetar la diversidad de las comunidades y culturas y no
imponerse desde afuera; por eso no se concibe un proyecto de sostenibilidad a partir
de soluciones externas solamente, sin tener en cuenta la identidad, los valores, la
protección de los recursos comunitarios.


documento completo PDF:

http://www.mugarikgabe.org/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=28&Itemid=52

XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas


El XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas, ha iniciado la etapa preparatoria por ello invitamos a diseñadores, publicistas, artistas y afines a participar en la convocatoria para la imagen del Festival. El diseño ganador acompañará el recorrido por todo el territorio colombiano con las mejores producciones audiovisuales indígenas del Abya Yala.

El Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas se celebra desde 1985 por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) en asociación con las organizaciones indígenas locales, se organiza en un país distinto de Latinoamérica con el propósito de estimular la producción audiovisual de comunicadores indígenas.

Esta nueva versión se celebrará por primera vez en Colombia, Bogotá del 23 al 30 de septiembre de 2012.

El festival incluye un conjunto de actividades de difusión, capacitación y producción, así como foros, seminarios y reuniones preparatorias en las que se involucran directamente miembros de autoridades y organizaciones indígenas y campesinas que reflexionan, discuten y diseñan para su beneficio la comunicación y adquieren un significado propio.

Fecha límite para la recepción de las propuestas hasta el 31 de Mayo de 2011.

Más información y bases de la convocatoria, en el sitio web:
Organización Nacional Indígena de Colombia
Teléfono: (1) 284 2168 / 284 6815
Correo electrónico: cineyvideoindigena@onic.org.co

I Festival de Cine Documental Latinoamericano A Cielo Abierto


OBJETIVOS

El festival nace con el objetivo de potenciar y difundir el género documental que cada vez toma más importancia como documento artístico y narrativo en el mundo entero puesto que este nos acerca y nos permite conocer las realidades sociales, culturales, económicas, artísticas, medioambientales y otras, de la sociedad en que vivimos.

A su vez el Festival pretende propiciar un punto de encuentro trianual entre los profesionales del audiovisual, productores, directores y el público al que dirigen sus obras, pues solo viendo y conociendo otras realidades podemos realimentarnos, mejorar nuestra producción y aguzar nuestra mirada.
 

PARTICIPACIÓN FESTIVAL DE DOCUMENTAL LATINOAMERICANO A CIELO ABIERTO

El Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño convoca a todos los documentalistas latinoamericanos a presentar sus documentales para participar en las secciones del Festival de: cine documental latinoamericano recientemente producido y el ciclo de cine documental boliviano. Paralelamente el Festival hará una retrospectiva de un o una documentalista que se reconocerá cada versión. Todas las proyecciones se realizan al aire libre.

La COMPETICIÓN DE CINE DOCUMENTAL LATINOAMERICANO está destinada a las películas de duración superior a 45 minutos, producidas en los últimos 4 años por un realizador latinoamericano. Las películas podrán haber sido realizadas en 35mm, 16mm o digital. Aunque la proyección será en digital respetando siempre cualquier tipo de visión crítica sobre nuestro entorno.
Se seleccionaran seis títulos de toda América Latina que presenten alta calidad artística y documental así como una intención de restablecer al cine como herramienta de conocimiento.


mas informacion:

http://www.apcbolivia.org/Noticias/InfoNoticia.aspx?IdNoticia=678

lunes, 16 de mayo de 2011

En el Nombre del Progreso


En el Nombre del Progreso from Pelon Producciones on Vimeo.

Director: Danko Mariman
Duración: 78 minutos
Año: 2010
 

¿Qué es progreso? ¿Quién o Quienes definen la noción de progreso? ¿Quienes son las victimas y cuales son las consecuencias de esta noción de progreso? ¿Progreso para Quién?

Esas son las preguntas que dan vida a este trabajo. Desde ahí se define la noción imperante de progreso que tiene que ver con una concepción material de desarrollo. La cual es avalada por el Estado chileno a través de los medios de comunicación coludidos con las grandes corporaciones. 


En este documental se ven las consecuencias socio-culturales, económicas y ambientales del "progreso" en 4 territorios mapuche: Boyeko con la presencia del vertedero, Mewin con el ducto al mar de la empresa Celulosa CELCO, Likanko-Rofuwe por la carretera cinco sur y Kepe-Pelal con la instalación del nuevo aeropuerto internacional de la Araucanía, cuatro mega proyectos concebidos EN EL NOMBRE DEL PROGRESO.

Leyes de comunicación y desafíos del audiovisual en el continente

Orlando Senna

El primer instrumento regulador referente al cine fue promulgado por el gobierno de Estados Unidos en 1906, hace más de un siglo. En aquel año el cine tenía apenas diez años de edad, las ficciones eran llamadas «filmes narrativos» y los documentales «filmes naturales». También en esa fecha los filmes pasaron a tener una hora de duración, fue exhibida la primera animación y el número de espectadores en Estados Unidos alcanzó la cifra de veinticinco millones. La mayoría de esos espectadores, que pagaban entre cinco y diez centavos de dólar la entrada, «prefería» los filmes franceses de Pathé Frères, la empresa europea que producía y distribuía filmes en varios países y también fabricaba cámaras y proyectores. Las películas de Pathé ocupaban 60% del mercado exhibidor de Estados Unidos. Esa primera ley tenía como objetivo expulsar a Pathé del mercado cinematográfico estadounidense. Y lo consiguió. 

En Brasil, en 1974, bajo la dictadura militar del general Geisel, se aprueba un decreto-ley mediante el cual se aumentaba el impuesto que los filmes extranjeros debían pagar para entrar al país. El impuesto era ridículo, casi nada, y el aumento tampoco llegaba a una cantidad significativa. El presidente de Motion Pictures Association, Jack Valenti, viajó a Brasil para reunirse con el equipo económico del gobierno y dijo que los brasileños podían negociar su merca-do cinematográfico, tenían ese derecho, pero que, frente a una decisión como esa, Estados Unidos también tenía el derecho de incluir en la negociación la suspensión de las importaciones estadounidenses de café, azúcar, cacao, textiles y calzados, las mayores exportaciones brasileñas de la época. El gobierno brasileño desistió de aplicar la ley.

 
texto completo:

http://www.cinelatinoamericano.org/texto.aspx?cod=11461

Autoridades del Cine abren concurso para financiar 14 documentales en Latinoamérica


A partir del lunes 16 de mayo y hasta el 14 de julio estará abierta la convocatoria de la tercera edición del programa de Fomento a la Producción y Teledifusión del Documental Latinoamericano DOCTV Latinoamérica III, para financiar proyectos en 14 países de la región. En este programa, en el que participan Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, está apoyado por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAAICI), la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Instituto del Cine y Audiovisual de Uruguay, que este año estará a cargo de la Unidad Técnica que administra los fondos. En cada uno de estos países se premiará una propuesta documental con un contrato de coproducción por 70 000 dólares.

La secretaria ejecutiva del CAAICI y vicepresidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Alizar Dahdah Antar, explicó que DOCTV no solo da dinero para que se hagan películas, sino que también garantiza un espacio para que las producciones tengan asegurada su difusión. “No solo tienen garantizada la difusión en su país de origen, sino en las televisoras públicas de 13 países más”, expresó en rueda de prensa realizada en la Sala C de la Fundación Celarg, donde estuvieron presentes además Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC, y Williams Castillo, presidente de TVES. 


mas info:

http://www.cinelatinoamericano.org/texto.aspx?cod=12501

Cine en Construcción 20 abre su plazo de inscripción

  
Cine en Construcción, la doble cita anual en el Festival de San Sebastián y los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, abre el plazo de inscripción de su nueva convocatoria, que se celebrará en la ciudad de San Sebastián los días 20 y 21 de septiembre de 2011. Creada con el objetivo de apoyar la finalización de largometrajes de ficción latinoamericanos que están en periodo de postproducción, Cine en Construcción ha contribuido en sus 20 años de historia a la finalización y difusión de algunos de los más destacados largometrajes latinoamericanos de los últimos años.

Pueden optar a Cine en Construcción 20 los largometrajes de ficción producidos en los distintos países de Latinoamérica, que ya hayan sido rodados pero aborden con dificultades el proceso de postproducción.

Esta nueva edición del evento contará con los siguientes dos premios: Premio Cine en Construcción de la Industria, consistente en la postproducción de una película hasta la copia en 35mm subtitulada en inglés, y el Premio Casa de América de ayuda a la postproducción del cine latinoamericano, dotado con 10 000 euros. Además, las películas de Cine en Construcción accederán a una difusión internacional en la red mundial del Instituto Cervantes.

La convocatoria finaliza el próximo 30 de junio de 2011 y el formulario de inscripción está disponible en la página web del Festival de San Sebastián.


mas info:

http://www.latamcinema.com/noticia.php?id=3321

sábado, 14 de mayo de 2011

Los pueblos indígenas y el derecho a la comunicación.

Jorge Agurto
Kaos en la red
 
La Cumbre Continental de Comunicadores Indígenas del Abya Yala, realizada en los territorios ancestrales del Cauca, Colombia, contribuyó a colocar en un lugar más visible la necesidad de articular y promover una agenda indígena en el ámbito específico de la comunicación.

Sin embargo, hace falta mucho esfuerzo para fortalecer procesos, concertar estrategias y lograr mejorar las condiciones reales para el ejercicio de este derecho. Uno de los aspectos claves es destacar la legitimidad de este derecho a fin de exigir que los estados lo reconozcan y expidan políticas públicas que aseguren su ejercicio.

La necesidad de ejercer el derecho a la comunicación

Los pueblos y comunidades indígenas afrontan grandes retos que llegan incluso a amenazar su existencia e integridad. Frente a las agresiones que agravan su vulnerabilidad, a los pueblos sólo les queda fortalecerse y organizarse como pueblos para luchar y defenderse en mejores condiciones y, en este proceso, crecer como sujetos políticos, como actores nacionales, con capacidad de propuestas no sólo para ellos sino para todo el país.

Los pueblos indígenas necesitan remarcar un perfil propio como sujetos de derecho y levantar una Agenda Indígena integral, pero no para avanzar solos sino para ganar y atraer aliados con los cuales impulsar estrategias adecuadas que les permitan mejorar sus condiciones de resistencia, lucha y determinación.

Para todo esto, la comunicación indígena e intercultural es una herramienta insoslayable que las organizaciones no deben dejar al azar o la improvisación. La comunicación es como el tejido nervioso de un cuerpo humano, que le permite no solo sentir y tomar conciencia sino también actuar y reaccionar ante cualquier estímulo o situación.

articulo completo:

http://legislaciones.item.org.uy/index?q=node/2598

Reportera Gráfica De Mapuexpress Detenida Y Violentada



Marcela Rodríguez, de profesión psicóloga y colaboradora gráfica del diario electrónico Informativo Mapuexpress fue detenida y violentada en Temuco mientras realizaba registros fotográficos por manifestaciones pacíficas en defensa de la patagonia y en repudio al Proyecto Hidroaysén de las Corporaciones Endesa y Colbún. La reportera pasó toda la noche en una comisaría, recibió un trato indigno, fue esposada, maltratada y formalizada por desordenes públicos.

El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos denunció estos hechos y señaló que lo que ha ocurrido con la profesional se ha repetido diariamente con cientos de personas que legítima y pacíficamente se han manifestado ante el abuso, el descaro y el saqueo que vienen haciendo grupos económicos y sectores políticos pro empresariales que atentan a los bienes públicos y derechos de las personas. El grupo exigió el fin al abuso de poder y la brutalidad policíaca que se viene ejerciendo.

noticia completa:

http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=6905

viernes, 13 de mayo de 2011

Periodistas, campesinos y pueblos originarios

Por Darío Aranda


La represión al pueblo qom de Formosa dejó en evidencia, una vez más, cómo funciona el periodismo en los grandes medios de comunicación.

Las radios, canales de televisión y diarios cercanos (o acríticos) al Gobierno enfocaron inicialmente la represión como un enfrentamiento. Luego, cuando la realidad ya no se podía esconder, apuntaron como único responsable político al gobierno provincial. Ese fue el límite. En estos cinco meses, rara vez esos medios apuntaron a la complicidad del gobierno nacional en los días que siguieron a la represión.

En contraposición, los medios que actúan como partidos de oposición (sobre todo luego de la 125) apuntaron desde un primer momento a la alianza Insfrán-Cristina Fernández. Mostraron cómo todos los ámbitos del Estado nacional jugaron la gran mayoría de las veces contra la comunidad qom. Pero esos medios nunca citaron el fondo de la represión que se da contra campesinos e indígenas: el modelo agropecuario actual, que avanza con soja, desmontes, contaminación, desalojos, y obliga también al corrimiento de la frontera sojera y ganadera. Esos medios son un engranaje fundamental en el desarrollo, consolidación y avance de ese modelo.

El periodismo ya no es importante por lo que dice, sino por lo que oculta.

articulo completo:

http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-167969-2011-05-11.html

CINE FORUM -CINE OTRO Valparaiso. Festival de cine politico, social y derechos humanos



Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso. Blanco 1113 
Sala Limay Salvador Donoso 1408 Of. 2
 
Entrada Libre 

Lunes 16 de Mayo 
Sala Rubén Darío
18:30 hrs. “Película sobre la invasión de Playa Girón, Cuba”.
y debate sobre el cincuentenario de definición de carácter socialista de la Revolución cubana.
 
Sala Limay
21:30 hrs. Globalización
Dir. Jaime Otero.
“Casta Nano”,52 min, 2010 España, India.
22.30 Memoria y Dictadura
"La Democracia es una Falacia: Golpe Militar en Honduras 2010 España
Dir Antoni Dolz


ver programación completa:


http://elcineotro.blogspot.com/

Festival Internacional de Cine Documental. Encuentros del Otro Cine




Acerca de los Encuentros del Otro Cine 'EDOC'
 
Encuentros del Otro Cine (EDOC) es un festival de internacional de cine documental no competitivo. Tiene por objetivo promover la libertad de expresión y el desarrollo del cine documental ecuatoriano que cumple un doble papel de medio de expresión artística y de testimonio de la realidad social, política y cultural que vivimos. También se promueve, a través del festival, el conocimiento de otras realidades y culturas que se ven reflejadas en la obra de cineastas documentalistas del mundo entero.

 
El festival tiene como sedes principales las ciudades de Quito y Guayaquil. Adicionalmente se realizan exhibiciones de una parte del programa en las ciudades de Cuenca, Manta, Ibarra y Portoviejo. En su última edición el festival recibió a 15 mil espectadores y presentó un total de 96 películas provenientes del mundo entero. Aquí puede usted descargar la auditoría de público que realizó la empresa Willi Bamberger & Asociados en la edición 2009.

La programación se divide en secciones temáticas, retrospectivas, un panorama de la producción documental contemporánea y el tradicional apartado 'Cómo nos ven, cómo nos vemos' que recoge producciones documentales que hablan sobre el Ecuador, realizadas por realizadores nacionales y extranjeros. Algunas de las retrospectivas presentadas en los EDOC incluyen la obra de Jean Rouch, los hermanos Maysles, Avi Mograbi, Johan van der Keuken, Ross McElwee, Sergei Loznitsa, Nicolas Philibert, Patricio Guzmán, Joaquim Jordà, entre otros.

Cada año llegan al festival alrededor de seis destacados cineastas o profesionales del medio desde distintas partes del mundo, además de los realizadores ecuatorianos cuyas obras se estrenan en el festival. Ellos comparten su experiencia con el público a través de sesiones de preguntas y respuestas, clases maestras, foros relacionados con la temática de sus filmes y encuentros informales. La lista de los cineastas que han venido a los EDOC incluye al legendario Albert Maysles, Patricio Guzmán, Fernando 'Pino' Solanas, Ross McElwee, Nino Kirtadze, Eugenio Polgovsky, Andrei Paounov, Evaldo Mocarzel, Joseph Morder, Jay Rosenblatt, Natalia Almada, Javier Corcuera y Gonzalo Arijón, entre otros.

mas info: