lunes, 31 de octubre de 2011

Abuela Grillo




Adaptado de un mito ayoreo. Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, el cual tiene el apoyo del Gobierno de Dinamarca.

Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francès, musica principal "Chillchi Parita" compuesta y cantada por Luzmila Carpio, embajadora de Bolivia en Francia, otras composiciones y arreglos por Pablo Pico, un proyecto danès, ayuda de produccion por un mexicano y una allemana.

Brasil: Fernando Meirelles abrirá el Amazonas Film Festival con la premiere mundial de “Xingu”

La octava edición del Amazonas Film Festival, a desarrollarse del 3 al 9 de noviembre en la ciudad de Manaos, se iniciará con la primera proyección mundial de “Xingu”, la nueva producción del realizador Fernando Meirelles que dirige Cao Hamburguer (“O ano em que meus pais saíram de férias”), donde la acción y la aventura se mezclan con la política y el medio ambiente.

Inspirada en el libro “A marcha para o oeste”, la película da cuenta de la saga de los hermanos Orlando, Cláudio y Leonardo Villas-Bôas, que idearon el Parque do Xingu, la primera reserva indígena regularizada por el gobierno brasileño en 1961, considerada la mayor y una de las más importantes reservas de su tipo en el mundo, comprendida por 30 mil kilómetros cuadrados al norte de Mato Grosso, donde viven más de diez etnias.

“Xingu’ no podría estar en mejor lugar y en mejor momento para su premiere que en Manaos, en el corazón de la Amazonia, en un festival que cada año gana prestigio, en un momento en que se cuestiona los mega-proyectos para el desarrollo de la región y los desastrosos cambios en el Código Florestal”, afirmó Meirelles, productor del film que tiene como protagonistas a Felipe Camargo, João Miguel y Caio Blat.

La programación de Amazonas cuenta además con una competencia oficial internacional comprendida por: “Eu receberia as piores notícias dos seus lindos labios”, de Beto Brant y Renato Ciasca (Brasil); “O carteiro”, de Reginaldo Faria (Brasil); “La separación”, de Asghar Farhadi (Irán); “The First Grader”, de Justin Chadwick (Reino Unido, Estados Unidos, Kenia); “La source des femmes”, de Radu Mihaileanu (Bélgica, Marruecos, Italia, Francia); “El estudiante”, de Santiago Mitre (Argentina); “Os últimos cangaceiros”, de Wolney Oliveira (Brasil), y “Late Bloomers”, de Julie Gavras (Francia, Bélgica, Reino Unido).

El jurado oficial que otorgará los premios se compone por Tizuka Yamasaki (Brasil), Randa Haines (Estados unidos), Alfonso Herrera (México), Cao Hamburguer (Brasil) e Iván Giroud (Cuba).

El festival cuenta también con una competencia de cortometrajes nacionales y otra de locales, y la exhibición especial del clásico “Ganga Bruta”, de Humberto Mauro, realizado por Cinédia en 1933, que se proyectará con el acompañamiento de la Amazonas Filarmónica en el célebre Teatro Amazonas.

más info:

www.amazonasfilmfestival.com

Chile: Cintas seleccionadas para el VII Festival de Cine Documental de Chiloé

Luego de que la organización de la séptima versión del Festival de Cine Documental de Chiloé recibiera más de 40 trabajos audiovisuales de todo el país, ya ha sido publicada en el sitio www.fedochi.cl la lista de trabajos seleccionados para participar de Fedochi 2011.

La recepción de documentales de la convocatoria para la competencia de Fedochi culminó el pasado 31 de agosto y tras el arduo trabajo de la comisión especialista, han sido seleccionados 11 documentales para participar de la séptima versión del certamen. Estos son los siguientes:

1. El pasar de Erika, de Karla Díaz

2. El juez y el general, de Patricio Lanfranco

3. Ventanas, de Constanza Castillo y Luis Silva

4. Retrato de mujeres pioneras, de Isabel Burr

5. Kumepeuma, sueños de un pueblo Williche, de Alfonso Vargas y Juan Alfaro

6. Leña, de Varlos Vargas

7. Aniceto. Razón de Estado, de Guido Brevis

8. El último texto, de Peter McPhee y Montserrat Quezada

9. El eco de las canciones, de Antonia Rossi

10. Los sueños no se desalojan, de Kalle Jansson y María José Iglesias

11. Amargos, de Iñaki Moulian

Agradecemos a todos los realizadores de cada uno de los rincones del país que enviaron sus trabajos, con el objetivo de participar en el certamen que se realiza desde el 2006 en la isla Grande de Chiloé.

Fedochi 2011 se realizará entre el 8 y 13 de noviembre en las localidades de Castro, Quehui, Chelín Dalcahue, Chonchi, y contempla diversas actividades, como muestras, talleres y por supuesto la competencia central que premiará al mejor documental del año.

Para más información visitar el sitio oficial del festival: www.fedochi.cl

Contacto: contacto@fedochi.cl

sábado, 29 de octubre de 2011

Chile: El Derecho a la Comunicación y Libertad de Expresión

www.mapuexpress.net

El Derecho a la Comunicación es un derecho humano fundamental y necesario para la organización social que están basados en una visión del libre flujo de información; un derecho interactivo, dinámico, igualitario y no discriminatorio e impulsado por las necesidades sociales en vez de intereses comerciales o políticos. Esta mirada es comentada en la séptima versión del programa voces de la disidencia con un amplio panel y una selección musical.

En Chile, los medios masivos y comerciales atentan muchas veces contra el derecho a la comunicación donde se pautean y se hacen tergiversaciones de la realidad y muchas veces se generan montajes y hasta conspiraciones por parte de ciertos medios en contra de luchas y movilizaciones sociales que reclaman derechos.

El ejercicio del derecho a la comunicación debe representar las demandas y aspiraciones de los pueblos con respecto a sus derechos humanos colectivos, como la libredeterminación, tierras, territorios, bienes naturales, buen vivir y bienestar social, desarrollo, economía, sociedad, cultura, medio ambiente, etc, y poco de esto se ve en Chile.

Como programa, hoy en Voces de la Disidencia se ha querido mostrar esta visión del derecho a la comunicación que se basa en el reconocimiento de la dignidad y los derechos iguales e inalienables de todos los pueblos al interior de un País y donde quienes buscan Mostar estas realidades desde el campo de la comunicación social, muchas han sido víctimas de robos informáticos, de represión, detenciones arbitrarias, abusos de poder, de criminalización estatal e incluso deportaciones como lo ocurrido con documentalistas audiovisualistas extranjeros, particularmente en Wallmapu.

Estas y otras miradas son abordadas en el programa en un conversatorio conducido por Felipe Gutiérrez, José Luis Vargas y Alfredo Seguel y con la participación en el panel, en una mesa redonda de conversación con Danko Mariman, antropólogo, audiovisualista e integrante del Kolectivo Mapuche We Newen;; Leyla Noriega, periodista e integrante del diario ciudadano La Opinión; Ana María Vera, psicóloga e integrante de Mujeres Radialistas; Y Miguel Navarrete, periodista y director de la agencia Aldea Comunicaciones.

escuchar programa:

www.mapuexpress.net

Perú: Sede de premiación para reconocer cine indígena y afro


El Perú será sede por primera vez del Premio Anaconda 2011, el cual reconoce a las mejores producciones de cine de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Amazonía Latinoamericana y el Caribe, se informó hoy.

Dicho concurso, que se realizará en el mes de marzo del 2012, tiene como objetivo mostrar la realidad, la cultura, la historia, los problemas, desafíos y avances que los pueblos indígenas y afrodescendientes presentan en la actualidad.

Durante el lanzamiento de este concurso, en la sede de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el representante del Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ), Róger Rumrill, detalló que participarán también cineastas de diversos países de Europa y África, entre otros.

“La importancia de este evento es que las producciones reflejan la realidad de los pueblos indígenas desde sus propias perspectivas, a diferencia de otras producciones que no muestran la imagen auténtica sino una visión irreal que llega a ser racista en muchos casos”, sostuvo.

Precisó que Premio Anaconda 2011 tiene cuatro categorías (Cine, Docu-ficción, Ficción y Documental). Un jurado especial evaluará los aspectos técnicos y la autenticidad del mensaje o contenido de cada uno de los videos. Por su parte, Genaro Baldeón, director general de la Secretaría General del CAN, manifestó que este tipo de eventos promueven la interculturalidad y la identidad mediante producciones provenientes de la sociedad civil. “Estos eventos de producción audiovisual promueven identidad en una ambiente de diversidad. Uno de los objetivos que se han planteado los países miembros de la CAN es que al 2019 se incremente en 50 por ciento la exhibición de productos audiovisuales que promuevan la identidad andina”, afirmó.

Entre tanto, Iván Sanjinés, coordinador del Premio Anaconda 2011 y director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), consideró que mediante la elaboración de videos los indígenas logran expresar sus preocupaciones por los problemas ambientales.

Los interesados en participar del concurso Premio Anaconda 2011 pueden obtener mayores detalles en la página web: www.clacpi.org o www.sistemadecomunicacionindigena.org.

La inscripción para participar en este concurso vence el 23 de diciembre del presente.

Argentina: Juan Manuel Maidana presentará el documental “Fueguitos”

El proyecto audiovisual es un trabajo realizado junto a Luciana Fortuny y contó con la coproducción de Cielo SA productora de Canal 2.

En el marco del 52o Aniversario del Lago Posadas (localidad ubicada en el noroeste de la provincia), se llevará adelante el próximo 30 de octubre la presentación del documental denominado “Fueguitos”, un trabajo que demandó alrededor de un año para concretarlo, cuyo realizador es Juan Manuel Maidana, periodista, documentalista y productor.

Es de resaltar que el nombre de este proyecto es basado en un texto del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, “Mar de fueguitos”, quien en su obra deja plasmado un mito de los indígenas de Colombia. “Un hombre (chaman) asciende a una montaña y desde allí ve a la comunidad como a un mar de fueguitos, hay fuegos que brillan de determinada manera, unos son más opacos o más fuertes, pero hay algunos que sin querer encienden a otros fuegos, son como chispazos”, así lo expresó Maidana, joven que estudió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, primero en el ISER, para finalizar en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte).

Durante la entrevista con “El Periódico Austral” resaltó su interés por el género documental y señaló  “siempre me interesó este género, el hecho de mostrar las realidades, las personas en su entorno y sobre todo escuchar y dialogar, ver el cine con vida”.

GALEANO Y EL
DOCUMENTAL

El documental trata sobre la fundación del pueblo Lago Posadas, a través de una escuela hogar, la que fue donada por un hombre que tenía la inquietud de que los habitantes que residían allí  tuviesen la posibilidad de estudiar y de crecer sin tener que viajar a grandes distancias. Se trata de Jesús González Pedroso, quien donó un casco de la estancia que administraba para la construcción de esta escuela hogar, a la que se acercaron los niños de las distintas estancias ubicadas por la zona. Tras ello surge la necesidad de construir viviendas, centros de salud y Lago Posadas empieza a conformarse como tal.

artículo completo:

www.elperiodicoaustral.com

viernes, 28 de octubre de 2011

Argentina: MUESTRA DOCA 2011 Proyeccion de documental "El engaño"



Si bien podría decirse que “el cine por asalto” es un slogan más acorde a los comienzos de nuestra organización, los actuales acontecimientos mundiales de crisis y rebeliones nos ratifican su vigencia. Los documentalistas tomamos el cine por asalto hace bastante más que cinco años, cuando registramos las consecuencias del llamado “neoliberalismo”, cuando salimos a registrar masivamente ese 19 y 20 -como la explosión de la paciencia y el comienzo de una nueva historia, cuando salimos al registro de asambleas y marchas, del piquete y la cacerola. Toda esta producción que “no es cine” –como sostenían la inmensa mayoría de las asociaciones y la industria cinematográfica- igualmente copó los cines y festivales argentinos, latinoamericanos, europeos, asiáticos. Y fue un asalto al cine, a los empujones como quién ingresa a un subte en hora pico.

El Engaño se proyectarà el domingo 30 a las 21 hrs:

programa:

www.docacine.com.ar

Nahuelmapu. Mehuin



Este es el primer video q hice, de un taller para jóvenes q estan en la defensa del MAR y asi poder mostrar nuestra realidad, y porqué defendemos nuestro territorio de la amenaza de contaminacion por el ducto de Celulosa Arauco. No al Ducto!

Bolivia: Bloque Oriente realiza formación de comunicadores populares

www.erbol.com.bo

El Bloque Oriente, organización que aglutina a sectores campesinos, indígenas, los sin tierra y organizaciones urbanas de Santa Cruz, inició desde el pasado 24 de octubre la formación de comunicadores indígenas.

Esta capacitación, según la Agencia Plurinacional de Comunicación, se llevada adelante con la idea de fortalecer a las organizaciones y reencauzar el proceso de cambio y equilibrar la información que se difunde en los medios de comunicación social.

El secretario de Recursos Naturales de la Federación Departamental de Comunidades Interculturales (FDCI-SC), Einer Moye, explicó que para las organizaciones sociales que conforman el Bloque Oriente es importante tener comunicadores que puedan ayudar a orientar el proceso de cambio

Asimismo, consideran que es importante que en estos espacios formativos participe activamente la dirigencia para entender mejor cómo los medios masivos distorsionan las noticias y no toman en cuenta la veracidad de los hechos.

Por su parte, Eduardo Loayza, Director de la Radio Integración del Plan 3.000, mencionó que se está capacitando a comunicadores que representan al Bloque Oriente con la finalidad de que logren elaborar programas radiales recogiendo las vivencias de las comunidades y actividades que realizan las organizaciones.

jueves, 27 de octubre de 2011

Argentina: Realizarán encuentro de comunicación mapuche

www.anbariloche.com.ar

El próximo sábado 29 de Octubre se realizará un Trawn (encuentro) de comunicación Mapuche, en el espacio cultural de “Radio El Arka”. El objetivo es confluir todas las zonas, el próximo 26 y 27 de noviembre, en Sierra Colorada en un Encuentro provincial de Comunicación Mapuche.

Desde la organización explicaron que este Trawn de la zona Andina surge en concordancia con lo que está ocurriendo en el resto de la provincia, dado que, en las distintas zonas, se están generando encuentros para reflexionar acerca de la comunicación para el pueblo mapuche. El objetivo es confluir todas las zonas, el próximo 26 y 27 de noviembre, en Kelu Mahuiza (Sierra Colorada) en un Encuentro provincial de Comunicación Mapuche.

La jornada de este sábado 29 contará con dos momentos. Por la mañana, se llevará adelante un taller en el que se pretende debatir y construir el sentido o los sentidos que queremos brindarle como pueblo a la comunicación. Por lo que es sumamente importante que participe la mayor cantidad de personas con sus experiencias y visiones acerca de este tema para comenzar a proyectarnos hacia adelante, teniendo en cuenta las diversas realidades (desde el mar a la cordillera) que vive el pueblo Mapuche en la provincia de Currug Leufu (Rio Negro) y la siempre vigente premura de mantener viva la identidad cultural de nuestro pueblo ancestral. El taller comenzará a las 10 de la mañana.

Por la tarde, a partir de las 16, se invita a participar a todo los interesados a una muestra cultural de diversas producciones fotográficas, audiovisuales y gráficas. Así como de otras formas de comunicación: música, poesía, el arte del telar y la platería mapuche. La idea es compartir diversas creaciones que presentan el matiz de lo ancestral y de las nuevas tecnologías.

Asimismo consideraron que la comunicación atraviesa todos los ámbitos de la vida y todas las edades, desde los pichikeche (niños) a los kuifikeche (ancianos). "Todos tenemos algo para contar, todas las voces son importantes y necesarias para no desaparecer en el brioso fluir del mundo. Es así que dejamos echa la invitación a todos los pu lamuen (hermanos), pu hueney (amigos) interesados en el tema a que se acerquen a participar".

HUGH



Animación basada en una leyenda Apache. Más info en http://www.hugh-lefilm.com

miércoles, 26 de octubre de 2011

Chile: Documental que muestra una mirada distinta a la diversidad sexual se exhibe en Cineteca de U. de Chile

www.latercera.com


Juchitán de las locas se llama el documental del chileno Patricio Henríquez que se exhibe el 26 en la Cineteca de la U. de Chile, justo en la semana del patrimonio audiovisual.

El realizador chileno, exiliado desde 1974 en Canadá, ha construido desde ese país una sólida obra documental escasamente difundida en Chile y ahora es objeto de un ciclo en la Cineteca.

Juchitán de las locas se centra en una comunidad, al sur de México, en el itsmo de Tehuantepec, donde existe una sorprendente y vigorosa cultura zapoteca. Juchitán, una de sus ciudades principales, alberga una sociedad muy especial, especie de mancha negra en el blanco uniforme de la mundialización. En Juchitán no hay McDonalds ni supermercados. La cultura indígena se afirma cotidianamente, las mujeres controlan la economía local... y los homosexuales viven plenamente con el respeto y cariño de los juchitecos.

Henríquez, un cineasta especializado en documentales de denuncia y de trasfondo humanista, es considerado uno de los documentalistas contemporáneos responsables de dotar al cine de una carga emotiva al retratar personas dañadas, marginadas o en situación de riesgo, como el caso de Juchitán de las locas.

En el ciclo, ya se han exhibido El lado oscuro de la Dama Blanca, sobre las torturas que ocurrieron en la Esmeralda (2006) e Imágenes de una Dictadura (2004), y los días 29 de octubre y 2 de noviembre se proyectarán respectivamente Modos de muerte (2003) y A usted no le gusta la verdad (4 días en Guantánamo), sobre las torturas que las fuerzas de EEUU inflingeron a un menor de edad acusado de terrorismo.

Las exhibiciones se realizan todos los miércoles del mes de Octubre en la sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI ubicada en Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa (Macul esquina Grecia, ingreso por calle Las Palmeras) a las 18:30 horas. La entrada es liberada.

Mexico: Festival de Morelia: Homenaje a la cineasta indígena

www.proceso.com.mx

Yolanda Cruz es una cineasta indígena, quien a los 16 años emigró a Estados Unidos, donde estudió cine y ha filmado siete documentales sobre nativos mexicanos en ese país vecino del norte y en esta nación. Ella recibió un homenaje en la 9 edición del Festival Internacional de Cine de esta ciudad, y se sintió sola:

“¿Dónde están los demás realizadores indígenas?”, cuestiona.

Dice a Proceso que no sabe definir bien qué es el cine indígena, “pero acepto que mi trabajo está catalogado como tal y yo he hecho mi carrera como cineasta indígena”. Intenta explicarlo:

“Es un cine hecho por indígenas, en este caso mexicanos, aunque también hay cineastas indígenas de todo el mundo. Somos muy pocos y creo que si nos juntáramos a discutir esto, tendríamos un concepto claro de qué es. Pero como todo necesita etiquetas, esta de ‘cine indígena’ puede ser buena o puede ser mala.

“Por ejemplo, al decir cine indígena, uno ya va con la expectativa de que es un cine bastante pobre, un cine etnográfico o un cine antropológico; pero también el cine indígena muchas veces se utiliza por sus creadores mismos como una manera de denunciar, de preservar historias y de compartir una experiencia.

“También es un cine muy personal cuando es hecho especialmente por gente que viene de comunidades y pertenece a ellas. Tal vez no pueda hablar de cine indígena, pero sí de cineastas indígenas. Filmamos historias muy personales, muy basadas en aspectos de nuestra comunidad.”

Refiere que en ocasiones le molesta que su trabajo sea simplemente catalogado como cine indígena:

“En algún momento me gustaría que mi labor la vieran como cine general, pero también yo me ubico como cineasta indígena. Soy yo la que se siente un poco distinta. En Morelia no he tenido la oportunidad de estar con otros cineastas indígenas, estoy sola, y me pregunto qué pasa con estos artistas indígenas, dónde estamos, qué hacemos.”

En el taller Sundance

Cruz nació en Oaxaca en 1974. Estudió en la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de la Universidad de California, en Los Ángeles. Entre sus películas destacan Reencuentros 2501 migrantes, Guenati’za: Los que vienen de visita y Entre sueños.

Su trabajo se ha exhibido en el Festival de Cine de Sundance; el Museo Guggenheim, en Nueva York; Parc de la Villette, en París, y el Museo Nacional Indígena del Instituto Smithsoniano, entre otros recintos y festivales. Resalta que sus cintas han sido financiadas en Estados Unidos, como inmigrante:

“He tenido la fortuna de contar con el apoyo del Instituto de Sundance para desarrollar mis proyectos.”

–¿Qué diría del cine sobre y de indígenas de México?

–Es muy importante, es una herramienta que podemos usar para preservar nuestras lenguas, para difundir nuestras historias y también para denunciar; pero no existe, aunque creo que hay un interés. Bueno, aquí ya existen festivales indígenas, pero es muy difícil competir dentro de fondos como cineastas independientes, es muy complicado sacar fondos.

“Soy positiva, pienso que el cine me ha permitido el privilegio de representar al México indígena en diferentes partes del mundo, siento que estamos creciendo, aunque muy poco a poco.”

–¿Cómo es que en Estados Unidos le financian sus documentales?

–Me beneficia que viva y haya estudiado allá. He trabajado muy cerca de Sundance porque ellos tienen un programa especial para cineastas indígenas. Hablar inglés me ha ayudado a entrar a este programa, sigo creciendo y aún estoy en búsqueda de mi propia voz.

“Comencé haciendo cine sobre los migrantes indígenas y mi último logro es que ingresé al taller de directores de Sundance en junio pasado. Competí con directores independientes de Estados Unidos, fueron ocho los seleccionados y fui una de las que ganó, con un nuevo proyecto que se llama La raya.”

Se trata de un filme de ficción, pero sobre la migración indígena.

“Es la historia de un niño que vive en un pueblo donde todos los jóvenes ansían irse a Estados Unidos; su papá está en el norte. Un día se encuentra un refrigerador de camino al pueblo y se lo lleva, ahí es donde su destino cambia. Es una película algo realista, pero también cómica.

“Y es emocionante, muy pocos cineastas entran a ese taller que dura un mes. Quentin Tarantino salió de allí, fue uno de los alumnos. Este espacio está patrocinado por Robert Redford. Al llegar allí dices: ‘Mi cine ya no es sólo indígena, es como el de cualquier otro cineasta’. Bueno he llegado allí y eso me abre puertas a fondos más internacionales.”

México: Premian video de Ixmiquilpan

www.oem.com.mx

Por Alma Leticia Sánchez

Valle del Mezquital, Hidalgo.- Recursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por más de 300 mil pesos, serán aplicados este año para la realización de tres proyectos de comunicación indígena del Valle del Mezquital.

De acuerdo con los resultados de la convocatoria emitida por esta instancia federal, uno de los proyectos que mayores recursos a nivel nacional obtuvo es el enfocado a la realización de un video propuesto por María Elena Márquez Ortiz y la asociación civil Nuhusehe Educación y Desarrollo, que tendrá un apoyo de 200 mil pesos.

El trabajo consistente en crear un video denominado "Ecos de una Vida: Arte en las manos del Valle del Mezquital. Una historia latente".

Otro de los beneficiarios con estas becas, que buscan fomentar la comunicación indígena, es otra filmación llamada "Caminos", propuesto por Francisco Javier Segovia Cruz, del municipio de San Salvador, quien habrá de obtener la cantidad de 75 mil pesos para su realización.

Adilene Martínez Jaguey es la otra beneficiaria de estos apoyos anuales, quien desarrollará un trabajo de audio nombrado "Mundo Arbolario", para el cual le fue otorgado un apoyo de 29 mil pesos. El desarrollo de este proyecto se habrá de realizar en el municipio del Cardonal.

Cabe mencionar que el video propuesto por la asociación Nuhusehe fue el que obtuvo el mayor monto a nivel nacional, junto con otra grabación semejante, que habrán de realizarse en el estado de Querétaro, que lleva por nombre "Reviviendo el pasado Chichimeca, para fortalecer el presente".

martes, 25 de octubre de 2011

Chile: Culmina ciclo de exhibición en colegios del film Uñumche: Impulsada por El Poeta Lorenzo Aillapan

Por Elías Paillan C.

Con la muestra de la película en el Colegio Darío Salas de Carahue, se puso fin a la muestra del film que permitió incentivar en los alumnos valores como la identidad, el cuidado de la naturaleza y respeto hacia los valores de la cultura mapuche.

Con la presencia de estudiantes de octavo y séptimos años del colegio e internado del Colegio Darío Salas de Carahue, se puso fin la semana pasada a la muestra itinerante del film “Uñumche, hombre pájaro”, enmarcado en el proyecto , "Taller de Derechos del Niño: Conociendo la Sabiduría y Cultura del Pueblo Mapuche. Desde el Lafken Mapu", cuyo principal protagonista es el Poeta Lafkenche, Lorenzo Aillapan.

El “Hombre Pájaro”, destacó el interés y participación de los niños en todo el trabajo, “A ellos (los niños), les pereció muy interesante todo, pienso que se mejoró su autoestima, algunos me señalaron que también quisieran ser poeta, hombre pájaro y también viajar aunque sea en la imaginación”, reflexionó Aillapan al cierre de la actividad.

Por su parte José Vogen Lara, profesor de Educación Física y encargado de las actividades extra programáticas del colegio, agradeció el que se les haya considerado en el proyecto, “Aprendimos tanto los profesores como los alumnos, y la culminación lo demostró hoy día, con la presencia de los niños y ver su medio ambiente, es muy provechoso”, dijo.

Agregó el docente respecto de los valores de la cultura mapuche, “son nuestra raíces, lo tenemos aquí al lado, y que muchas veces, -como buenos chilenos-, muchas veces no lo apreciamos, pero vi en los alumnos en los talleres que se hicieron, bastante interés y con el profesor y el equipo técnico que lo acompañó”.

Por su parte, Carolina Isla, co-ejecutora del proyecto, explicó que este fue el inicio de algo más importante que esperan realizar a futuro, “esto fue más que nada un proyecto piloto, donde fuimos tanteando terreno, al involucrarnos con 10 escuelas, y la asociación Mapu Newen, que nos dio el espacio para insertarnos dentro del taller de teatro y folklor”, detalló.

Agregó, que se fue dando un espacio más amplio gracias al interés propio de los niños y de los jóvenes. “Yo lo veo como una semilla a futuro, de poder seguir realizando cosas con los chicos, en un proceso más acabado y profundo”, finalizó.

La profesional calificó como un honor el haber trabajado con Lorenzo Aillapan, “él que es un destacadísimo representante de nuestro país, del pueblo Mapuche, un embajador, y uno aprende mucho como profesional”, dijo algo emocionada. También agradeció al Observatorio Ciudadano por todo el apoyo prestado y a todas las instituciones que en mayor o menor medida también lo hicieron.


Uñumche El Hombre pájaro from Multicosmos on Vimeo.

Argentina: Mejor Película del Festival “Huanacache, Tierra Huarpe”

cineindigena.com.ar

Fueron 19 las producciones audiovisuales exhibidas en el 1º Festival Nacional de Cine Indígena en Patagonia que reflejaban las diferentes facetas de la vida y la realidad de los pueblos Originarios del país, pero la película realizada por Silvina Cuman y Javier Orradre fue la elegida para quedarse con el Premio Libélula.

El jurado integrado por Ayliñ Ñancucheo del Centro de Comunicación Mapuche KONA Producciones, Jorge Ariza de la Cooperativa para la Comunicación 8300 y Bruno Tapia de la Cooperativa Audiovisual La COOSA, tuvo la responsabilidad de estudiar las 19 producciones audiovisuales provenientes de diversas regiones del país.

“Fue una decisión difícil por la gran variedad de producciones con contenidos muy importantes” sostuvo Bruno Tapia refiriéndose a la elección de la Mejor Película del Festival.

Por su parte Ayliñ Ñancucheo expreso que “todas las producciones que se exhibieron tuvieron una calidad excelente en la búsqueda de relatos de historias sobre los Pueblos Originarios y desde el Jurado tratamos de tener una mirada amplia”.

“Huanacache, Tierra Huarpe” fue la producción audiovisual que se quedo con el Premio Libélula evaluado en U$S 8.700 para post producción en imagen y sonido en Santiago de Chile con la productora Libélula Post, casa de post Producción de Imagen y Sonido para Cine, Series de TV y Publicidad.

“Huanacache, Tierra Huarpe” es un documental de 36 minutos que muestra una mirada del presente del Pueblo Originario Huarpe que por muchos años se lo dio por muerto. La lejanía, la falta de agua, la tierra seca, no los hizo abandonar su territorio. Las Lagunas de Huanacache es una zona geográfica que comprende el Noreste de Mendoza y Sudeste de San Juan. Allí se refugiaron los Huarpes, escapando de las encomiendas a las minas de Chile. Desde hace años las lagunas se convirtieron en cráteres. Hoyos llenos de arena y desolación.

Felicitaciones a “Huanacache, Tierra Huarpe”, de la productora independiente De Tierras y Utopías.

Colombia: DAUPARÁ 2011, Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia 25 al 30 de octubre

programa:

daupara.org

lunes, 24 de octubre de 2011

Chile: La UNESCO sigue recibiendo fotografías para el concurso “De dónde viene uno".

Plazo hasta el 30 de octubre

Como parte de la campaña Mucho Chile, promovida por distintas agencias de Naciones Unidas en este país y liderada por la OREALC/UNESCO Santiago, se ha lanzado el concurso de fotografía “DE DONDE VIENE UNO” para realzar los lazos que existen entre todas las comunidades presentes en Chile.

El concurso espera contribuir a que se reconozca la pluralidad de las etnias que dan origen al pueblo chileno, valorándolas con respeto, así como generar un espacio de reflexión acerca de la realidad de los pueblos originarios existentes en Chile, y su vínculo con la sociedad chilena en su conjunto.

Las fotografías deberán reflejar la diversidad en las familias chilenas, imágenes que deben ser subidas al sitio web de Mucho Chile (http://www.muchochile.cl) hasta el 30 de octubre. Cada foto deberá incluir un breve relato que describa la imagen, y que cuente la historia que hay detrás.

Las tres fotos ganadoras serán premiadas con una cámara fotográfica profesional de última generación, así como un reconocimiento de la UNESCO. Las menciones honrosas también recibirán un reconocimiento, y las mejores fotos serán parte de una exposición en Casas de Lo Matta, desde el 30 de noviembre 2011 hasta el 31 de diciembre de 2011.

Mucho Chile, proyecto financiado por el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio de la Cooperación Española, es un esfuerzo por contribuir a la revaloración y difusión del patrimonio material e inmaterial de los pueblos originarios chilenos. Entre las diversas acciones que comprende la campaña está este concurso de fotografía, en el que cualquier persona residente en Chile puede participar.

bases concurso:

www.muchochile.cl

Chile: 7° Festival de Cine Documental de Chiloé 8 al 13 de noviembre

La séptima versión de Fedochi 2011, como en otros años, es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Fondo Audiovisual 2010.

Nuestra próxima reunión, se realizará desde el 8 al 13 de noviembre en el Archiélago de Chiloé, principalmente en la ciudad de Castro, pero también estaremos presentes en distintas localidades de la isla, itinerancia que hemos venidos desarrollando y ampliando desde el año 2009. Esto nos ha permitido llevar cine documental no solamente al público que nos sigue habitualmente, sino también a niños y estudiantes, posibilitando con esto, ampliar el espacio de difusión del cine nacional e internacional y, al mismo tiempo, un acercamiento entre realizadores y comunidad. Una instancia en donde nuestra historia es representada a través de las imágenes, una cita con la mirada del realizador.

México: Premio Festival de Cine de Morelia

el premio al Mejor Documental en el FIC de Morelia fue otorgado a "Silvestre Pantaleón", de Roberto Olivares Ruiz y Jonathan D. Amith, sobre los habitantes de un pueblo indígena Nahua de la sierra de Oaxaca, en el sur del país.



Trailer del documental "Silvestre Pantaleón"
Sinópsis:
Silvestre Pantaleón, es la historia de la lucha cotidiana de un anciano del pueblo Nahua de San Agustín Oapan, Guerrero, por conseguir el dinero necesario para que le hagan una ceremonia de curación: "Levantamiento de sombra". Para conseguirlo, Don Silvestre hace lo único que sabe hacer y que quizá sólo él hace hoy en día: producir objetos tanto de uso cotidiano como religioso con la fibra de maguey y la palma.

viernes, 21 de octubre de 2011

Chile: Invitación Foro sobre pueblos originarios y redes de comunicación

Como parte de las actividades de la Campaña “Mucho Chile”, encabezada por la UNESCO, le invitamos cordialmente a acompañarnos en este foro. Conversaremos con destacados expertos internacionales acerca de la importancia de las comunicaciones, y en especial de los nuevos medios, en la preservación y difusión del legado cultural de nuestros Pueblos Originarios en Latinoamérica.


Estarán presentes:

Elisa Loncon
Académica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Investigadora y especialista en educación intercultural bilingüe.

Ana Pizarro
Doctora en Letras, académica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)
Investigadora de literatura latinoamericana.

Carmen Valverde
Investigadora mexicana.
Doctora en Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El debate será moderado por Vivian Lavín, y transmitido en vivo por el programa "Vuelan las plumas" de la Radio Universidad de Chile.

Cuándo: Lunes 24 de octubre, 17 hrs.
Dónde: Sala Master, Radio Universidad de Chile (Miguel Claro 509, Providencia)

Colombia: DAUPARÁ - Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia 25 al 30 de octubre

"PARA VER MAS ALLA"

Aquella capacidad que poseen los Jaibanás (sabedores Emberas) de visionar, de ver no solo con los ojos, es lo que en lengua Embera se nombra con la palabra “daupará”. Para nosotros esta palabra expresa el poder de la visión indígena en el cine: el poder de ver más allá.

Daupará es un escenario de exhibición y de intercambio cultural. La muestra busca realizar un aporte significativo al proceso de reconocimiento y fortalecimiento de los pueblos indígenas en Colombia, dando a conocer su voz y su mirada.

Daupará es organizado por la Fundación Laboratorio Accionar, Cineminga y Pablo Mora, y ha sido posible gracias al empuje de diferentes colectivos de comunicación y organizaciones indígenas, al apoyo de la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC y del Ministerio de Cultura de Colombia, al acompañamiento de la Fundación Cine Documental y a la solidaridad de otros amigos.



LLUVIA ACIDA + JORGE BARADIT: "El Túnel de las Almas"



Tema compuesto por Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf, con letra y voz de Jorge Baradit. Voces adicionales: Verónica Gallardo. Mezclado por LLUVIA ACIDA y Daniel Jeffs. Masterización por Daniel Jeffs. Incluido en el disco "POLICÍA DEL KARMA" (Eolo - Pueblo Nuevo, 2011). Video editado por Rafael Cheuquelaf, en base a ilustraciones de Martín Cáceres y diseños de Jorge Baradit para la novela gráfica "POLICÍA DEL KARMA" (Ediciones B, 2011). Una producción EOLO - PUEBLO NUEVO, 2011.

jueves, 20 de octubre de 2011

Corazón del tiempo (parte 1 de 10)



"Corazón del tiempo"

La película, filmada totalmente en escenarios naturales del estado de Chiapas, competirá en la sección "Horizontes Latinos" junto a otros 13 filmes por un premio de 35.000 euros.

Quince años después del levantamiento rebelde con el que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se dió a conocer al mundo, los pueblos zapatistas -- mayas modernos- liderados por el Subcomandante Marcos, han venido trabajando en un gran ensayo de una nueva sociedad. En las palabras de su director: "la película Corazón del Tiempo es una ventana que se asoma a ese mundo....para dejarse mirar como son, en una película campesina e indígena que se mete al corazón de un pueblo autónomo y nos muestra que los tiempos en las montañas del sureste mexicano están siendo ya muy otros."

Colombia: Selección DAUPARÁ VIERNES OCTUBRE 21

6:00 P.M.

CORUMBIARA



Auditorio Carlos Martínez

Universidad Nacional. Sede Bogotá.

Edificio de Arquitectura.

(Entrada Libre)

Chile: Taller de Realización Documental.

Taller teórico/práctico que propone a los participantes experimentar la realización documental entregando las herramientas para asumir el desafío de enfrentar la realización de micro documentales de bajo presupuesto en los que se pongan en práctica la planificación, el lenguaje cinematográfico, una visión propia de autor y el compromiso con la realidad social que los rodea.

Resumen de Contenidos:
Introducción al Guión Documental:
Introducción al Lenguaje Cinematográfico
Introducción al Manejo de la Cámara
Introducción al Manejo de la Iluminación:
Introducción al Manejo del Sonido
Introducción al Montaje

PRESENTACIÓN FINAL DE PROYECTO.

Se presentará un proyecto montado en cámara por cada dos alumnos, de una duración aproximada de 5 minutos y sobre un tema común propuesto por el profesor o el alumnado de forma consensuada al principio del taller.

Requisitos:
Ser Mayor de 17 Años

(No es necesario tener conocimiento previo)

Duración: 1 meses.
Programa: 24 horas pedagógicas.

Inicio Curso: 15 de Noviembre
Término Curso: 18 de Diciembre
Horario: martes y Jueves 19:15 a 21:30
Cupo: 12 Alumnos
Docente: JM Oñate

información:

www.latoma.cl 

miércoles, 19 de octubre de 2011

Argentina: 1º muestra de Cine Indígena en Buenos Aires “BAIn”

21 al 23 de noviembre, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA.) 1º muestra de Cine Indígena en Buenos Aires “BAIn”

16 de noviembre 19hs, conferencia de prensa: presentación de BAIn y grilla de la Muestra. Centro Cultural de la Cooperación, Sala Meyer Dubrovsky.

Bajo el nombre de Territorio Querandí, un grupo de cineastas y comunicadores impulsamos la 1ra Muestra de Cine Buenos Aires Indígena “BAIn” para difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que, a través del formato audiovisual -documental, animación, ficción, experimental- expresan diferentes aspectos de la vida de sus pueblos.

También esta iniciativa apuesta a la creación de un circuito permanente que de lugar a este tipo de producciones. En este sentido BAIn se suma al esfuerzo que se realiza en otros puntos del país, como el Festival de Cine de los Pueblos Indígenas en Chaco, que va por su cuarta edición, y el Primer Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia, que finalizó días atrás en Neuquén.

Si bien con esta Muestra se busca abrir canales para la difusión de la obra de realizadores indígenas, la convocatoria para participar en BAIn es abierta a todos/as los cineastas que hayan puesto el foco en la vida de los Pueblos Originarios. La inscripción cierra el 25 de octubre y los trabajos se recibirán hasta el 4 de noviembre.

¿Por qué en Buenos Aires? Porque en el discurso oficial se construyó la idea de nuestra ciudad como “la capital europea de Latinoamérica”. Una imagen que se proyectó hacia el exterior y que sectores hegemónicos adoptaron como “foto del país”, junto con la afirmación: “Argentina es un país sin indios”. Sin embargo en esta metrópolis habita una diversidad de pueblos originarios, que actualmente viven un proceso de auto reconocimiento de las identidades indígenas.

Como formamos parte de ese proceso emergente, consideramos que la Muestra puede contribuir a la reflexión y discusión sobre la función del cine en la creación de esas imágenes y su potencial para proyectar otras. Con esa finalidad se realizarán tres foros: “El cine indígena como herramienta política y socio cultural”, “Experiencias de realizadores y actores en películas con temática indígena” y “¿Qué imágenes de los Pueblos Originarios llegan a la pantalla grande?”.

La iniciativa cuenta con el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco; el Centro de Comunicación Mapuche KONA Producciones, de Neuquén; el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), de Bolivia -miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI); el Equipo Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (Ceppas) y la Asociación Apatapelá, de Francia.

El proyecto BAIn y las bases y ficha de inscripción para participar de la muestra están disponibles en: bain2011.blogspot.com

Para más información o consultas escribir a: cineindigenabsas@gmail.com
Contactos: 15 4430 8507 // 15 5803 6898

Documental boliviano indígena obtiene un reconocimiento en Canadá

www.erbol.com.bo 

El corto documental “Don Severo del puente”, producido por la Coordinadora Indígena Originaria de Bolivia (CAIB) y Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), obtuvo el tercer lugar en la Premier Lancemet International, evento que se llevó adelante el pasado 14 de octubre en la ciudad de Montreal, Quebec, Canadá.

El mencionado reconocimiento fue producto de la votación realizada por las más de 300 personas que participaron en la exhibición de 18 documentales preseleccionados provenientes de Perú, Chile, Canadá y Bolivia.

Según la Agencia Plurinacional de Comunicación, el documental “Don Severo del Puente” fue dirigido por Esteban Espejo, René Lovera y Ronald Quispe, el mismo que fue realizado en la región de Sapecho Alto Beni en el norte paceño,

Este trabajo se viene realizando como parte de la experiencia de intercambio que se lleva adelante este 2011 entre el proceso del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural y la Organización Wapikoni Mobile de Quebec Canadá.

El documental refleja la vida de un campesino Aymara, “don Severo”, que radica en esa región y que su dificultad de comunicarse con el resto (por un problema en su lenguaje oral), no le ha impedido de luchar y soñar por una vida digna.

La obra fue producida por comunicadores y comunicadoras de CAIB con asesoría de CEFREC, como parte del intercambio metodológico llevado adelante con Wapikoni Mobile y auspiciada por la organización OXFAM.


Argentina: Neuquen, La ley de Medios y la Comunicación de los Pueblos Originarios

www.avkinpivkemapu 

En el panel “La ley de Medios y la Comunicación de los Pueblos Originarios”, del Festival Nacional de Cine Indígena. Expusieron, Ailin Piren Huenaiuen (KONA Producciones), Fabián Bergero (Cooperativa 8300) y Piyen (Comunidad Qom, integrante Coordinadora Indígena Argentina).

La mesa fue abierta por Huenaiuen, quien relató el proceso de lucha para lograr la inclusión de los pueblos originarios en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Recordó que al no verse contemplados en el anteproyecto de la norma elaboraron una nueva redacción, “porque estamos convencidos de que se construye con propuestas”. Sobre la sanción de la normativa evaluó que “fue una larga lucha tener una nueva Ley de Servicios Audiovisuales, fuimos partícipes de ese proceso de construcción”.

Gracias a esa lucha, lograron que en el texto se reconozca el derecho indígena a la comunicación con identidad. “El articulado permite que podamos tener nuestros propios medios de comunicación, que se pueda reconocer nuestra forma propia de hacer comunicación, tener el mismo derecho de contar con los medios audiovisuales para poder entregar y hacer conocer nuestras culturas originarias, nuestra realidad, nuestro idioma y propuestas“, aseguró Huenaiuen.

Por su parte, Piyen destacó el reconocimiento de los pueblos originarios en la ley pero reclamó mayor presencia del Estado para atender a sus necesidades. “Vamos a seguir trabajando y reafirmando la semilla en la parte de la comunicación. Buscamos potenciar los trabajos en los territorios de las comunidades, afirmar nuestra visión y nuestro propio pensamiento“, señaló. Además manifestó la necesidad de instalar en los medios la realidad indígena que no solo implica problemas, muertes, reclamos.

Finalmente, Bergero analizó el rol de los pueblos originarios en los medios de comunicación, cómo desde distintos lugares se ha buscado romper con la forma en que los medios construyen sentido común.

“Los medios construyen sentido común porque ese es su oficio. La televisión es el aparto de creación simbólica más poderoso que existe. La noticia no tiene un antes, no hay una historia de los pueblos originarios, y la noticia tampoco tiene futuro porque mueren cuando los medios decretan su muerte”, explicó el periodista sobre la lógica de los medios de comunicación que implica transmitir hechos interesantes, divertidos, coloridos y pintorescos.

Ante esta situación Bergero planteó que la opción es adaptarse o desaparecer. “Pero los pueblos originarios han tomado la delantera, han creado medios interculturales, equipos de comunicación, no le han tenido miedo a la tecnología. Hay un esfuerzo muy grande para no pedirle la palabra a nadie y tomar la palabra, saben que si se somenten a los medios van a caer en su lógica”, concluyó.

martes, 18 de octubre de 2011

Argentina: Matías Candito: “La Ley de Medios representa una apertura histórica hacia los pueblos originarios”

Por Bárbara Schijman Matías Candito, comunicador huarpe, describe los cambios que podría generar la nueva reglamentación y critica el rol de los medios tradicionales.

La Ley 26.522 de Servicios de Comu-nicación Audiovisual, sancionada el 10 de octubre de 2009, comprendió y reconoció el derecho a la comunicación indígena. De este modo, no sólo abrió la puerta para que los pueblos originarios salieran de la invisibilidad, sino que creó las condiciones para que los mismos, finalmente, tuvieran voz propia en la difusión y comunicación de sus propias realidades.
Matías Candito es integrante de la Comunidad Huarpe Guaytamari, en lo que hoy se conoce como Uspallata, provincia de Mendoza. Es miembro del equipo de comunicadores del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y parte del área de comunicación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En las oficinas del INAI, Candito conversó con Debate y explicó en qué consiste “Comunicación con identidad” y el cambio trascendental que, con el tiempo, significará para las comunidades indígenas la nueva Ley de Medios. Se refirió, además, al modo en que los medios tradicionales cubren las noticias que involucran a las comunidades indígenas y al rol de aquéllos como formadores, y en ocasiones deformadores, de tradiciones y culturas.

¿Cómo surge esta experiencia de “Comunicación con identidad”?
El concepto se originó en 2009, con el tratamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios armó un equipo de comunicadores pertenecientes a varios pueblos indígenas. Una gran cantidad de jóvenes, miembros de diversas comunidades, empezamos a militar para que la ley contemplara el derecho indígena. Los medios, y las tecnologías en general, nos sirven para preservar y recuperar nuestra identidad, nuestra historia, para que los jóvenes sigan el propio camino cultural identitario. La “comunicación con identidad”, entonces, implica mucho más que levantar información o escribir notas. El comunicador indígena tiene una participación política dentro la comunidad, en el territorio, y establece una relación entre el pueblo y el Estado.

¿En qué consistió la propuesta que acercaron al Congreso de la Nación, previo a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?
En que se reconozca el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas de acuerdo al marco de reconocimiento de derecho existente en la Argentina y a las declaraciones internacionales que el Estado argentino suscribe; además de generar políticas públicas de participación, de resguardo, y de acceso a los medios masivos de los cuales históricamente hemos estado excluidos. Nuestros aportes a la ley son parte de las más de cien modificaciones que se le hicieron al anteproyecto. Los pueblos discutimos muchos puntos de la ley; algunos se consiguieron, otros no. Por comunidad, por ejemplo, se logró tener una radio FM y una radio AM y un canal por pueblo y por provincia. A partir de ahora las comunidades participan de la frecuencia del modo en que lo hacen las universidades, es decir, con un sentido público. Y esto se debe a que las problemáticas y el sentido que tiene la comunicación son muy diferentes a los de un medio privado. Es decir, las radios se van a colocar con un sentido cultural, de divulgación y preservación de procesos identitarios; y no con un sentido comercial.

Unos meses atrás se realizó el Primer Congreso de Comunicación Indígena. ¿Qué temáticas abordó?
El congreso forma parte del trabajo que venimos desarrollando a partir del reconocimiento que significó la ley de medios. Se realizó en julio último, en la Casa de la Militancia, de la agrupación HIJOS, en la Ex ESMA, y participaron más de 250 comunicadores. Desde 2009 no paramos ni un minuto: recorrimos prácticamente todas las provincias con talleres, charlas, reuniones, y con actividades para construir el nuevo modelo de comunicación indígena en la Argentina. Todas ellas las pusimos a consideración en el Congreso. También se abordaron aspectos como la formación y capacitación técnica, política y cultural, y la apropiación de las TIC, entre otros temas.

¿Qué implica para los pueblos originarios contar con medios de comunicación propios?
La “comunicación con identidad” nos va a permitir contar cómo nos sentimos, cómo somos, de una manera muy diferente a la de un foráneo. Tenemos la necesidad de que nos dejen de ver como pueblos pobres; si bien es cierto que estamos empobrecidos económicamente en muchos lugares, no somos pueblos pobres, en ningún sentido, prácticamente. En algunas culturas se habla del Pachacuti, esto es, los nuevos tiempos. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es un claro ejemplo de que se están dando cambios importantes, aunque se trate de procesos lentos. Estos cambios son aprendizajes para las comunidades, el Estado y la sociedad en general. Concretamente, representa una apertura histórica para nosotros que se vayan a instalar cinco radios este año, otras cinco el año que viene, que tengamos convenio con la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), para la instalación de radios, y con la agencia de noticias Telam, que va a contar con corresponsales indígenas en los distintos territorios. Hay mucho por recuperar y rever, porque buena parte de la historia está contada desde el colonizador, quien reeducó las culturas y las comunidades. En algunos pueblos el idioma, por ejemplo, se cortó. Y esto ocurrió porque cortaron la lengua, literalmente. No se siguió transmitiendo el idioma, la oralidad se fue perdiendo y la propia historia, transformando.

¿En qué idioma se hará la comunicación?
Este punto lo decidirá cada pueblo. La ley contempla que las emisiones de radio o televisión puedan hablar el propio idioma. Pero también se va a hablar en castellano, el idioma oficial, porque queremos hacer además una comunicación hacia afuera. En principio, la idea es fortalecer la relación y la comunicación interna, entre pueblos, organizaciones y comunidades. Se trata de reeducar a nuestros propios hermanos, que en algunos casos también desconocen la propia realidad, pero también a la sociedad en general. Porque el occidental vino a hacer un etnocidio, no sólo un genocidio, vino a matar culturas, a borrarlas, a hacerlas desaparecer; esto es una realidad histórica. Si en la década del ochenta uno hablaba del huarpe, se decía que ya no quedaba ni uno solo. Sin embargo, a partir del trabajo realizado por nuestros mayores, se empezó a visibilizar la cultura huarpe. Lo mismo ocurre con otras tantas comunidades.

¿Cuál es la percepción de los pueblos originarios en torno al modo en que los medios de comunicación tradicionales cubren las noticias que los involucran?
Por lo general, hay un aprovechamiento de la situación, más que un deseo de querer hacer escuchar la voz de un pueblo. El lineamiento de los grandes medios es tomar un caso concreto con un fin claro. Jamás se hace con un sentido de reivindicar la cultura y la identidad. De ahí también la importancia de nuestra participación en la nueva ley. Contar con medios de comunicación nos va a permitir relatar los hechos con nuestra propia voz; el de afuera transmite sin sentimiento, y de una manera vacía. La forma de la transmisión de un pueblo va a ser diferente, sin sentido mercantilista. Los medios, como la educación formal, inciden en la formación de pensamiento; en los últimos años lo han hecho con mucha fuerza. La sociedad podrá conocer cómo vivimos, cómo pensamos, y que no somos culturas pobres, vagas o ignorantes, como se nos suele catalogar. Que podamos tener nuestra propia voz, evitará que nuestra cultura se deforme y que, si se transforma, lo haga a partir de nosotros mismos.

www.revistadebate.com.ar

México: Festival Internacional de Cine y Video Indígena 2011 21 al 25 de octubre



programación:

www.cine-arte.net

Colombia: Selección DAUPARÁ JUEVES OCTUBRE 20

3.30 P.M.

EL REGALO DE LA PACHAMAMA

Ficción, 1 hora 44 minutos

Bolivia-Japón,2008

Realización: Toshifumi Matsushita

Producción: Dolphin Productions

lunes, 17 de octubre de 2011

Chile: 3º Festival de Cine Indigena y de los Pueblos Originarios 17 al 21 de Octubre

Lunes 17 de octubre el 3er Festival de Cine de los Pueblos Indigenas y Pueblos Originarios del Mundo en el Centro Cultural IPA de Condell 1349 Valparaiso destacando el aporte de la la Organizacion Survival International, cuyo objetivo es la de apoyar y difundir la reciente Declaracion Universal de los Derechos de los Pueblos Indigenas aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas , como tambien la de visibilizar los problemas de diferentes etnias que tienen comprometidos sus territorios, su cultura , su vida espiritual a cambio de la modernidad avasalladora, temas registrados filmicamente y que se exponen del lunes 17 al viernes 21 de octubre desde las 17,00 hrs hasta las 23,00 hrs, entrada liberada y con foro respectivo despues de cada pelicula...se proyectara de Pueblos Originarios del Mundo material de los Kurdos, pais Vasco, Pueblo Saharaui y el Pueblo Palestino, destacamos la pelicula La Hija del Mar , El Astronomo y el Indigena , Patagonia los Colores de la discordia, El Regalo de la Pachamama, etc,etc.

Centro Cultural Colectivo Cine Forum
Centro Cultural IPA
Condell 1349
ENTRADA GRATIS

programa:

cineotrocinedelospueblosindg.blogspot.com

Colombia: Buenaventura, Comunicarse en nuestro territorio no tiene precio

tejidocomunicacion 

"La Jé (serpiente) se comía a los Nonam. Entonces la Lorit (lora) alertaba la presencia de la Jé para que los Nonam se protegieran, pero también la Lorit, informaba a la Jé cuando venían los Nonam”, narró Jeinor Opua, indígena Nonam de la comunidad de Cerrito Bongo, durante un intercambio con el Tejido de Comunicación en Buenaventura.

Desde el pasado 4 de octubre, cerca de 30 representantes de seis pueblos, estamos reunidos en la sede de la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca (ACIVA), en Buenaventura. Con el propósito de intercambiar y fortalecer saberes prácticos en torno a la comunicación con, para y desde los pueblos, con especial énfasis en la producción radial.

Jóvenes y mayores de los pueblos Embera Chamí, Nonam, Inga, Nasa, Eperara Siapidara y afrocolombianos hacemos parte de este encuentro. En el que además de compartir experiencias sobre la comunicación propia, reflexionamos sobre el contexto de agresión en el país, la realidad de las comunidades en Buenaventura y el uso de diversos géneros periodísticos en radio para dar a conocer y devolverle la palabra a las comunidades.

“Si no hay canoa no nos podemos comunicar”. “Comunicarse en nuestro territorio no tiene precio”, “la comunicación es natural, empieza desde que nacemos”, “Sin territorio no hay vida ni comunicación”. Expresaron los diversos pueblos participantes en este intercambio, en el que además de reivindicar la comunicación propia como espacio cultural y espiritual, ratificaron también el territorio, como ese TODO que les da la vida y los unifica como pueblos y procesos en resistencia y en protección de la vida TODA.

artículo completo:

www.nasaacin.org

Wawakunaq Puriynin



Primera parte de Wawakunaq Puriynin. 9:27 min. Los caminos de los niños por Rosío Achahui Quenti y Maja Tillmann Salas. Enero 2007. 28 minutos. Mini DV NTSC. CEPROSI y PRATEC.

Así vivimos los niños en estas nuestras comunidades de la cuenca de Pitumarca y el valle del Vilcanota, con nuestros rituales de respeto a la madre tierra, a los apus, a nuestros animales y semillas. Actualmente en nuestras comunidades y escuelas tenemos 27 docentes que son cariñosos y pacientes que nos enseñan nuestros saberes y costumbres en 11 escuelas. Somos 381 niños y 247 padres de familia que estamos criando nuestras escuelas conjuntamente con la comunidad, con un solo corazón para tener una escuela donde aprendemos el Iskay Yachay -- los dos saberes para defendernos en la vida.

viernes, 14 de octubre de 2011

CONDOR_ Shortfilm by Wilo (HD)



A Film BY Wilo / CHILE / 2011

Production: Margarita Cid Lizondo
Art direction: Erwin Gómez Viñales
Script: Dauno Tótoro
Character design, animatic, storyboard: Dan Rodríguez
3D Modelling: Diego Navarrete
Sound design and original music: Miguel Lara Riquelme
Textures UV: Nicolás Oyarzún
Composition: Erwin Gómez Viñales Rodrigo Rojas Render: Pablo Wattier
Animator: Angel Pérez
Rigg, particles & visual effects: Daniel Hurtado
Layout & ilumination: Javier Delgado
Practice: Tamara Villarroel, Adrián González,
Eduardo Muñoz, Sebastián Leal, Valeria Izamit,
Christian Hube.

2012 Latin America Media Arts Fund - Convocatoria abierta

CONVOCATORIA

El Festival Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse convoca a realizadores y productores latinoamericanos, a inscribir sus películas (largos, medios y cortometrajes) de ficción, documental, ensayo y experimental, en vistas de la selección de la XXIV Edición de los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine, que se realizará en la ciudad de Toulouse, Francia, entre el 23 de marzo y el 1 de abril de 2012.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2011, FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE PELÍCULAS EN NUESTRAS OFICINAS.

inscripciones:

www.arcalt.fr

1er Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia Sábado 15


14.00

"Crónicas de la Gran Serpiente"

Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes (calles Mitre y Santa Cruz).

jueves, 13 de octubre de 2011

CONVOCATORIA FEMCINE 2012

El Festival de Cine de Mujeres, FEMCINE, mantiene abierta hasta el 31 de octubre la convocatoria para participar de su segunda edición, a realizarse del 20 al 25 de marzo en Santiago, Chile.

Certamen orientado al cine hecho por mujeres, donde se admiten obras únicamente dirigidas por féminas, se invita a participar de las competencias de cortometraje de ficción y documental a realizadoras de toda Iberoamérica.

“Este año decidimos abrir la convocatoria a la competencia a las realizadoras iberoamericanas porque nos parece necesario crear lazos con los países de nuestro continente, además de España y Portugal, tanto pensando en las posibilidades para las cineastas -en términos de redes de colaboración- como para darle la oportunidad a los espectadores chilenos de ver en que están las directoras iberoamericanas. Ese mismo espíritu de colaboración y difusión también está presente en nuestras muestras y actividades paralelas", explicó Antonella Estévez, directora del festival.

Las bases completas y la ficha de inscripción están disponibles en la página web de FEMCINE.



convocatoria y bases:

www.femcine.cl

Neuquen: La hora de los Pueblos Originarios

avkinpivkemapu

Detrás de las historias de los inmigrantes europeos, mucho más atrás de la historia de los criollos y de esos primeros argentinos que en algún momento desearon “conquistar el desierto” en base a la supresión de indios y gauchos, se esconden leyendas que no todos conocen. Las flores, los ríos, los lagos, los caminos y sobre todo los fenómenos de la Madre Tierra relatan historias de desamores, peleas de los pueblos por conservar su cultura y testimonios de migraciones por las expansiones de tierra de lo que hoy denominamos Argentina.

 A modo de recuperar esa voz –que no es única sino que su cosmovisión era muy distinta a la idea de “civilización” que impuso la colonización europea- se realizará en esta ciudad (territorio ancestral mapuche) el 1er Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia, “Imagen viva de los pueblos originarios”. El evento que comienza hoy y se extenderá hasta el domingo está organizado por el Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones, la Cooperativa para la Comunicación 8300 y por la Cooperativa Audiovisual (Coosa). Asimismo, cuentan con el respaldo de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi) y el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

La voz pública

“Esto se da en el marco del 12 de octubre, que se enseña como una celebración pero que para nosotros significó la muerte de muchos hermanos. Realmente esta semana serán días de reflexión histórica y de generación de espacios de discusión para reconstruir los imaginarios reales sobre nuestra historia”, destacó Ailín Piren Huenaiuen, miembro del Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones.

“En Argentina comenzó un nuevo proceso de apropiación y manejo de los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas a través de la inclusión del Derecho Indígena a la Comunicación con Identidad en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual”, agregó la coordinadora.

Como medio de difusión masivo, el cine y el video también han sido herramientas de lucha para los pueblos originarios que dan cuenta de su historia, cultura, realidad y futuro. Por eso, lo que los organizadores buscaron con el festival fue mostrar las producciones realizadas por los integrantes de diversas comunidades, pero también las de aquellos que, hermanados con el tema, decidieron aportar lo suyo en la perspectiva de la historia, construyendo puentes.

artículo completo:

www.avkinpivkemapu.com.ar

programación (lo que queda): 


JUEVES
15.00 "Awka Liwen"
16.25 "No nos boten, queremos votar"
16.50 "Héroes"
17.00 Panel. "Lucha y sabiduría de las mujeres indígenas"
18.25 "Allkutuwiyin, Aime Paine"
19.00 "Puel Mapu"

VIERNES
16.00 Panel: "La imagen de los pueblos originarios en el cine y la construcción de identidad y la ciudadanía".
17.30 "La nación oculta"
18.15 "Las aventuras de Nahuel"

SÁBADO
14.00 "Crónicas de la Gran Serpiente"
15.25 "Semillas, las raíces del nuevo mundo"
15.40 "La resistencia del laurel"
16.25 Panel: "La Ley de Medios y la comunicación de los pueblos originarios"

DOMINGO
17.00 Premiación a las producciones ganadoras
18.00 Cierre musical a cargo del grupo mapuche Puel Kona, Grupo Pachamama, murgas y más en el Monumento al General San Martín.

MUESTRAS PREVIAS A DAUPARA 2011 19 al 22 de octubre

Aquella capacidad que poseen los Jaibanás (sabedores Emberas) de visionar, de ver no solo con los ojos, es lo que en lengua Embera se nombra con la palabra “daupará”. Para nosotros esta palabra expresa el poder de la visión indígena en el cine: el poder de ver más allá

La apuesta de Daupará además de constituirse en un espacio de difusión de la comunicación que se está desarrollando en el seno de las comunidades indígenas, es ante todo fomentar un encuentro de saberes, un intercambio de experiencias y un diálogo encaminado al fortalecimiento y defensa de la diversidad cultural.

Es un escenario de exhibición y de intercambio cultural. La muestra busca realizar un aporte significativo al proceso de reconocimiento y fortalecimiento de los pueblos indígenas en Colombia, dando a conocer su voz y su mirada.

Este proyecto forma parte de una propuesta común de las comunidades y pueblos indígenas de América, y constituye una contribución a aquellos caminos trazados en la lucha indígena por el fortalecimiento de su pensamiento y gobierno propio. Si en algo pueden coincidir las estrategias contemporáneas de comunicación de los pueblos indígenas americanos, es en el objetivo de tomar conciencia de su identidad a través de sus propias imágenes.

La base de Daupará es un conjunto diverso de piezas audiovisuales, realizadas y repensadas por miembros de pueblos y comunidades indígenas de nuestro país en los últimos años, complementadas con producciones latinoamericanas que han participado en diferentes festivales como el Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, o el Premio Anaconda al Video Indígena Amazónico, entre otros.

Daupará es organizado por Cineminga, la Fundación Laboratorio Accionar y Pablo Mora, y ha sido posible gracias al empuje de diferentes colectivos de comunicación y organizaciones indígenas, y al apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia.

programa muestra itinerante previa:

daupara.org

miércoles, 12 de octubre de 2011

La Guerra del Agua Cochabamba 2000 - 1º parte

3° Ciclo de Cine-Foro de Temática Indígena. La Misión - Trailer

Conmemorando el 12 de octubre, el Cine Club del Instituto de Estudios Indígenas y el Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche, de la Universidad de la Frontera presentan su 3° Ciclo de Cine-Foro de Temática Indígena. 



La Misión.

Jueves 13 de octubre, 17:30 horas. Auditorio Selva Saavedra de la Universidad de la Frontera (Campus Andrés Bello, bajo la biblioteca central)
ENTRADA LIBERADA  

Programas en (((Radio))) puebloindigena.com

puebloindigena 

(((Radio))) puebloindigena.com es uno de los proyectos de comunicación indígena promovido por jóvenes indígenas comprometidos con el desarrollo de sus comunidades, que se transmite y produce desde diversas comunidades y regiones del país donde hay acceso a internet.

Usando diversas herramientas de las Tecnologías de la Información y Comunicación se hacen programas especiales con diversas temáticas como entrevistas, noticias, manifestaciones de los pueblos originarios, campañas, programas musicales y transmisiones de eventos indígenas para la manifestación de los derechos y actividades que articulen el movimiento indígena.

Actualmente hay cuatro programas en línea que se transmiten en diversos horarios:



Los retos son grandes, ya que con los pocos recursos que hemos podido generar poco a poco hemos venido sacando adelante estos programas.

En este momento hay algunos programas que se están proponiendo y quizás ya muy pronto ya esten en linea, uno desde Puerto Vallarta Jalisco, otro en Colotlan también en el Estado de Jalisco, otro en el DF Cd. de México, otro en Yucatán, y uno más desde el Estado de Puebla, impulsados por jóvenes indígenas comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.

Puedes agregarlos al MSN con el email oficial, buscar los grupos en facebook con el nombre de los programas e interactuar con ellos.