viernes, 30 de diciembre de 2011

Los secretos de la tribu. Antropólogos en el Amazonas

www.counterpunch.org

Barabara Rose Johnston

Traducido para Rebelión por Carlos Valladares

Soy antropóloga. Algunas veces es duro decirlo en voz alta. Así fue el pasado enero cuando fui al estreno en Sundance del documental del director brasileño Jose Padilha Los secretos de la tribu. Estuve en el estreno y contesté a algunas preguntas del público asistente.

Como se dice de este documental en el programa del festival de cine de Sundance “el campo de la antropología es estudiado con lupa en esta incisiva investigación sobre los primeros trabajos de campo hechos sobre los indios Yanomami. En los años 60 y 70 del siglo pasado un flujo sostenido de antropólogos fue al valle del Amazonas para observar esta sociedad “virgen” sin contacto alguno con la vida moderna. Treinta años después los eventos que rodean esta infiltración se han convertido en una historia escandalosa de ética y rivalidades académicas. Los orígenes de la guerra y la violencia, y la validez del proceso de recogida de datos se debaten acaloradamente entre los miembros del clan académico. Rápidamente estas discusiones toman un cariz agrio propio del Corazón en las Tinieblas y descendienden hasta sórdidas acusaciones sobre supuestos abusos sexuales y médicos. El director José Padilha usa con brillantez dos estimulantes estrategias para plantear preguntas perturbadoras sobre los límites de los encuentros entre culturas. Por una parte deja que los profesores acusados de estas horrendas actividades se defiendan, y por otra que los Yanomami expongan su lado de la historia. A la vez que esta excitante indagación deconstruye el legado colonial de la antropología, pone en cuestión los mitos de nuestra sociedad sobre la objetividad y sobre la mera noción del “otro”.

Para ser sincera, tenía pavor a este viaje a Sundance para ver la película, pero a la vez me sentía obligada también a ir. Como una de los tantos antropólogos entrevistados por Padilha para esta película, quería saber cómo iba a editar los cientos de horas de entrevistas para entretejer una narración coherente. ¿Qué historia contaría esta narración? ¿Qué entrevistas cortaría, y, más importante, qué perspectivas sonarían ciertas? ¿Qué nociones de bien y mal serían puestas en juego? ¿Cómo un examen crítico de acciones y eventos de hace tantas décadas tendrá resonancia en el publico de hoy? ¿Qué dirá esta película de la antropología y del trabajo que los antropólogos hacen? Y, a nivel personal, me preocupaba que mi entrevista, que trataba del asunto de por qué la Comisión dela Energía Atómica financió alguna de las investigaciones entre los Yanomami, sobreviviera al proceso de edición. ¿Estaba preparada para verme en la pantalla? ¿Habría en el documental el suficiente contexto para explicar mis comentarios?

Ninguno de los entrevistados para esta película tenía una idea de lo que de hecho iba ir a la versión final (Padilha la terminó de editar en Brasil justo el día anterior al estreno). Pero todos nosotros conocíamos de primera mano que José Padilha es un entrevistador superdotado. Resultaba obvio de su conversación y sus preguntas que había hecho una investigación a fondo de la historia, de las personas envueltas, y de los asuntos clave. Y tenía una manera de presentar las cuestiones que te hacía pensar “entiende mi punto de vista” “está de nuestra parte”... Así que nos relajamos, nos inhibimos, y inevitablemente dijimos cosas que nunca habríamos puesto por escrito.

En aquellas entrevistas José Padilha colocó a los antropólogos en una posición extraña. Nosotros eramos los objetos de estudio. Me acuerdo de haber pensado, cuando cerré la puerta después de una entrevista de 90 minutos, que quizás me había relajado demasiado. Me acuerdo de haber pensado que todos los entrevistados para esta película íbamos, en un momento o en otro, a ser cogidos en situaciones realmente embarazosas.

Tenía razón.

Cautiverio Feliz



Film de Cristian Sánchez (1998)
Cautiverio Feliz representa un proceso de mutilación étnica al revés. El secreto devenir indígena del joven hispanocriollo Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán que desgarrado entre dos sentires reivindica, desde la madurez, el tiempo de juventud más intenso y revelador, los seis meses de cautiverio entre los mapuches donde aprendió a conocer que los supuestos bárbaros eran más humanos que los civilizados. Francisco Núñez de Pineda es el primer escritor chileno que a mediados del siglo XVII no sólo comprende que la patria tiene dos rostros, el hispano y el indígena, sino que además el proyecto político de la administración colonial, promueve una guerra injusta, inútil e imposible de ganar.

México: La Licenciatura en Cinematografía, entre logros más relevantes en 2011

www.milenio.com

La profesionalización y validez oficial de los estudios impartidos por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), con sede en el Centro Nacional de las Artes (Conaculta), constituye un significativo avance en 2011 para esta academia, expresó Hener Hoffman.

En entrevista, el director del CCC habló también de otros logros alcanzados durante los pasados 12 meses por el centro.

Mayores oportunidades de trabajo, mejor nivel académico, Hoffman destaca la apertura de un curso de especialización de dos años para productores de cine y televisión.

El taller comenzó a impartirse durante 2011, y su primera generación estará en activo para el 2013; de esta manera, el CCC busca ofrecer a sus egresados el nivel óptimo para que tengan la posibilidad de incorporarse de manera inmediata al trabajo en medios audiovisuales.

"Pero el logro más luminoso de este año, es el reconocimiento por parte de la Secretaría de Educación Pública del nivel de licenciatura para la carrera de cinematografía, el cual es resultado de un proceso de solicitud muy prolongado, pero que por fin se ha alcanzado y con esto, la escuela entra por fin al siglo XXI.

"Con la apertura de esta carrera a nivel licenciatura, intentaremos que los egresados de generaciones anteriores que estén interesados en obtenerla, puedan revalidar materias o cursar las necesarias para obtenerla.

“En otro sentido, la dinámica de trabajo, la libertad de ideas y creativa, así como las asignaturas que se imparten, no cambian en nada, eso sigue igual", dijo.

Durante el 2011, el trabajo académico del CCC se extendió a algunas de las naciones indígenas del sur del país, a través de cursos en lugares como San Juan Chamula, Chiapas, o en la región zapoteca del estado de Oaxaca.

Esta labor se dio como resultado el interés manifestado por los propios pobladores de los lugares, que solicitaron cursos de capacitación para poder expresarse mediante recursos audiovisuales, para así contar con una opción contemporánea para difundir y conservar sus tradiciones ancestrales.

"La recepción de este trabajo en esas poblaciones fue algo verdaderamente espectacular, pues son pueblos con tradiciones muy visuales, que se expresan mucho con imágenes, por lo que las nuevas tecnologías y el dominio técnico de las mismas les ayuda a contar sus historias.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Chile: En enero aparece “Raptados”, novela gráfica sobre onas y alacalufes exhibidos en zoos humanos

www.elciudadano.cl

Inspirada en hechos reales, el guionista Álvaro Huevo Díaz y el dibujante Oniri dan vida a “Raptados”, una historia sobre la masacre, rapto y destierro de integrantes de la etnia selk’nam y kaweskar ocurrida entre 1881 y 1889. Ilustrada con técnicas manuales y digitales, la novela cuenta con dinamismo una historia de amor y dolor ocurrida en el contexto de una parte oscura de la historia chilena.

Publicada por la Editorial Ocho Libros y financiada con el aporte del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2011, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en enero saldrá a las librerías la novela gráfica “Raptados” realizada por Huevo Díaz y Omar Campos, Oniri.

“Raptados” es una historia de amor y horror emplazada en el camino entre Europa y Tierra del Fuego. A lo largo de sus páginas, aborda con dinamismo elementos históricos reconocibles de ambas culturas: desde el relato mítico de los orígenes del mundo indígena, pasando por íconos culturales como el brebaje Absenta y la existencia de los zoológicos humanos como el Jardín d’Acclimatation de París.

Pensada en un público adulto, “Raptados” tiene dos protagonistas principales. Un hombre joven llamadoPacheck, quien soporta la desaparición de su mujer, la pérdida de su hijo, el la humillación y también en el goce de excesos y lujuria de la cultura europea; y su esposa, Koi, mujer valerosa que se sobrepone a la adversidad. En medio de ellos, una prostituta francesa, un ballenero inescrupuloso y un reconocido fotógrafo. Sobre ellos, la conexión con lo ancestral que los re-conecta con lo sagrado en medio del horror.

El libro se basa en las investigaciones que los autores realizaron de los escritos de la antropóloga franco-americana Anne Chapman -quien realizó registros de audio de los pueblos fueguinos a mediados de siglo- y de Martín Gusinde, sacerdote y antropólogo alemán quien a comienzos de 1900 denunció públicamente el exterminio de pueblos patagónicos.

Con una expresión visual intensa, “Raptados” se compone de viñetas dinámicas realizadas con una técnica que integra el dibujo manual, la fotografía y intervención digital. Oniri, el dibujante de la novela, ilustra a mano sus dibujos y luego les yuxtapone texturas de todo tipo capturadas fotográficamente de la vida cotidiana.

El libro está en etapa de edición y llegará a las librerías en enero 2012. Se espera un lanzamiento enSantiago y otro en Concepción.

IBERMEDIA convoca al I Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe

www.programaibermedia.com 

El Programa Ibermedia convoca el I Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe. en conjunto con el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica a través del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, el Viceministerio de Asuntos Cinematográficos de Republica Dominicana, SERTV (Sistema Estatal de Radio y Televisión) y el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá y la corporación de cine de Puerto Rico. El Taller cuenta con el apoyo de IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía), CNAC (Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela) y CNACC (Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía de Colombia). Esta primera edición además se realizará en colaboración con la AECID y la Universidad Veritas de Costa Rica.

El taller está dirigido a guionistas, directores y productores del área Centroamérica y Caribecon experiencia previa en la actividad cinematográfica o audiovisual. Tendrá una orientación integral por parte de asesores expertos y cada proyecto se desarrollará desde los cuatro pilares fundamentales del cine: guión, dirección, producción y distribución.

Las solicitudes podrán presentarse desde la fecha actual hasta el 29 de febrero de 2012. Entre todas ellas, se seleccionará un máximo de quince proyectos.

El taller se llevará a cabo desde el 3 al 15 de septiembre de 2012 en la universidad Veritas de San José (Costa Rica). La inscripción debe realizarse desde la página web del Programa Ibermedia (www.programaibermedia.com) descargando el formulario de inscripción y siguiendo las bases del taller.

mas info:

“Desde la ficción busco dar a conocer el conflicto mapuche”

rescatamos una entrevista del 2010...


revistareplica.cl 

Vicente Montecinos (21) es un realizador audiovisual que vio en el actual conflicto mapuche un espacio para recrear la historia épica de Lautaro, quien resurge como un policía que debe luchar contra su propio pueblo en el etno-triller de 25 minutos “Lautaro, 500 años en guerra”. Cortometraje que fue presentado en el 5º Festival de Cine Social y Antisocial, y que participó de la competencia “Talento Nacional” del Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC6). Aquí este novel director nos cuenta como fue el trabajo de creación del cortometraje y el proceso de investigación que lo llevó a visitar a los presos políticos en El Manzano e incluso a ser considerado un “pendejo mandao por los ratis” por las organizaciones mapuches.

Por Carlos Martínez.

¿Por qué tratar el conflicto mapuche desde un relato de ficción?

El cortometraje busca ser otra forma de dar a conocer algo que está invisibilizado. Desde la ficción busco dar a conocer el conflicto mapuche, así se puede lograr que otro público –que no ve documentales- se acerque a la temática y tomé conciencia de lo que está pasando

El público tiene más catarsis con la ficción y cuando ve un documental están más bien en una posición crítica. No podemos negar que estamos en una cultura del espectáculo y hablar del conflicto mapuche en este espacio es una buena oportunidad para llegar a un público que no tiene interés en conocer lo que está pasando. La idea es generar a través de la ficción un relato que sea coherente y que le permita al público manejar al menos algunas luces de lo que está pasando con las comunidades mapuches y con los mecanismos de represión del estado.

Pero es curioso lo que pasa con este cortometraje. La gente asume que es un documental y eso se debe a que el tratamiento visual es bastante real. Los personajes y los hechos que se narran en este corto están basados en hechos reales. Si analizamos las escenas nos podemos dar cuenta que la mayoría de los acontecimientos narrados le han sucedido a los comuneros o weichafes, como por ejemplo, los allanamientos, las técnicas de torturas que se han aplicado o la utilización de los testigos encubiertos, tal y como es relatado en el documental “Juicio a Pascual Pichún”.

¿Cómo lograste que los mapuches que aparecen en el cortometraje confiaran en el proyecto?

Fue difícil al principio. Fue un proceso largo, varios meses antes de la grabación empecé a iniciar las conversaciones y a medida que nos conocimos fuimos estrechando los vínculos. Traté de buscar a mapuches que participaran activamente, que estuvieran donde las papas queman. Grabé acá en Santiago en octubre de 2009, periodo en que el conflicto estaba bastante tenso: Los pacos habían asesinado a Jaime Mendoza Collío, se estaba reprimiendo constantemente en el sur y también se perseguía selectivamente a mapuches en Santiago. El temor de la gente con la que yo me estaba vinculando era que dentro de sus organizaciones existiera un “sapo”, alguien que tuviera el perfil de picao a mapuche o de simpatizante. Hubo una reunión en que se habló de este tema y durante la conversación se paró una ñaña (viejita) y dijo que adentro de la sala había un Yanacona ( traidor) y todas las personas se dieron vuelta a mirarme. Yo me quedé atónito, estaba muy nervioso, pero sabía que no era el momento de decir algo, porque mi compromiso tenía que ver con la constancia y con aunar fuerzas para sacar adelante el proyecto. Fue un proceso largo de vinculación, en las marchas me comprometía a llevar los lienzos, grababa la represión de los pacos en las protestas. Al final de cuentas tenía que mostrar que no era un pendejo mandao por los ratis.

¿Desde dónde iniciaste la investigación para el corto?

Revisar muchos documentales, asistir a conferencias y foros sobre el conflicto mapuche. Además fui a ver a los presos políticos en la cárcel del “Manzano” en Concepción. Era importante conocer a las fuentes directas, a los protagonistas de la lucha y de las injusticias del sistema judicial Chileno. Fue muy difícil lograr acercarme a ellos porque la paranoia se podía sentir y para ellos yo era un pendejo con parches y mohicano que les hablaba pestes del sistema carcelario y económico, les proponía ayudarme en el proyecto por que les iba a ser un aporte en su lucha… y eso les producía mucha desconfianza, ya que no tenían idea quien era yo, no tenia apellido mapuche y nunca me habían visto peleándola en una comunidad. Pero con el tiempo se dieron cuenta que mi trabajo era serio y que quería dar a conocer lo que está sucediendo.

Recuerdo que la primera vez que a los presos políticos estaban comiendo con sus familiares y yo les llevé frutas y libros. Me acerqué y les conté lo que estaba haciendo, pero me miraron con cara de sospecha y me dejaron sentarme en un rincón, era una situación extraña porque yo ponía oído a lo que decían y se notaba que cuando hablaban cosas delicadas lo hacían en mapudungun para que yo no me enterara. Creo que visitarlos fue enriquecedor, aportó mucho al cortometraje y contribuyó a que nadie pueda desacreditar la carga de verdad que posee este relato.

¿Cómo fue la elección de los actores?

Como ideal busco siempre personas que se desempeñen en un ámbito parecido al del personaje. No que actúen o simulen ser algo que no son. Mi desafío entonces estaba en el trabajo con los actores y lograr que ellos fueran lo más creíble posible. En el caso de Lautaro, creo que todos los mapuches que viven en la ciudad tienen algo de él y curiosamente al igual que el personaje principal, el actor que lo interpretó transita por el mundo de los “winkas” y de los mapuches. Él es un actor formado en el ARCIS y que, además, tiene simpatía con el movimiento mapuche.

¿Te costó mucho dirigir a personas que no tenían formación actoral?

Logré tener diferentes formas de relacionarme: con los actores pagados sucedía que ellos estaban trabajando para mí en ese momento. Con los actores mapuches, ellos actuaban por una convicción y ahí el trato era más horizontal. Los actores profesionales están acostumbrados a lidiar con directores de más edad, están más burocratizados, ya que todo funciona con dinero o sino no actúan y no tienen idea sobre la realidad de las comunidades, por eso tuve que interiorizarlos con el conflicto y que no creyeran que este era un trabajo para una nota simplemente. Este proyecto habla sobre personas que tienen su vida en juego. En el caso de los que representaban a los funcionarios públicos fue más fácil porque existe todo un consenso sobre este tipo de personajes, ya que históricamente las películas policiales o de thriller se han compuesto por seres oscuros de corbata. El desafío era darle cuerpo a los personajes mapuches porque no tenemos referentes del cine sobre ellos o si los hay, son meros personajes terciarios y desde una mirada muy externa, como si fueran bárbaros. Lo peor de todo, es que como el cine de masas construye realidades, siempre cuando se habla sobre “los indígenas” y generalmente sobre las minorías, se hace a través de la mirada externa que tienen los directores, muchas veces contribuyendo a la estigmatización y satanización de ellos.

Sinceramente las mediocres recreaciones de mapuches que hacen los canales de televisión y los directores que son incapaces de rozar el mundo real: me dan asco, sobretodo por que subliminalmente hacen creer al espectador de que “los mapuches son los indígenas de Chile”, ocultando que en verdad ellos están luchando y siempre han luchado por su independencia y soberanía como pueblo.

En cambio lo que hice yo fue totalmente distinto, ya que al ocupar a mapuches reales como personajes y constructores del guión, la legitimidad del corto es incuestionable. Aparte los mapuches en general tienen una afinidad con la oralidad, con el canto y la poesía así que no fue muy difícil guiarlos en la construcción de personajes. De hecho, son más virtuosos que muchos chilenos que conozco.

¿Cómo definirías tu película para el que quiere verla?

“Lautaro, 500 años en guerra”, es un violento y crudo cortometraje que apuñala y desnuda el centro del sistema político, judicial y represivo Chileno. Cuando la prensa oficial oculta y manipula la realidad del conflicto Mapuche, este cortometraje fisura y desgarra las mentiras impuestas sobre lo que ocurre allí.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

BURWA DII EBO - EL VIENTO Y EL AGUA


ulippanama.blogspot.com

El VIENTO Y EL AGUA habla la vida de Machi, un jóven Kuna, que como muchos de su pueblo, tendrá que emprender un viaje de busquedas de sus raíces, las cuales una sociedad mestiza y dominante niega en las más diversas formas. Burwa Dii Ebo, el nombre del film en idioma Kuna, reseña el modo de vida alienado de familias indigenas que no quieren parecer lo que son, buscando la aceptación del imaginario "latino". El tema abre la reflexión sobre la identidad de resistencia en los pueblos originarios y los procesos accidentados por los que corren para reafirmarse como seres humanos, comunidad, familia e individuos.

Burwa Dii Ebo ha recorrido ya el mundo de los festivales cinematográficos, tiene un premio a la mejor película dramática de larga duración y el premio mejor película en lenguaje originario en el “Imagine Native Festival” de Toronto Canadá. En Chile, el “Festival SanFic 5” de Santiago de Chile obtuvo el premio del jurado y el premio Signis a mejor película latinoamericana. Fue selección oficial en el “Sundance Film Festival”.

Obtuvo mención de honor como mejor película de espíritu del caribe en el “Festival de cine de Trinidad y Tobago” y fue invitada especial del “Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano” de la Habana

Ecuador: Comunidades indígenas harán proyectos cinematográficos

andes.info.ec

El centro Intercultural Kinti Wasi de la provincia de Imbabura (Sierra norte) desarrollará el Polo Audiovisual, a través del cual la comunidad indígena de Otavalo conocerá más de cerca el mundo del cine, informó Flor Marina Montalvo, directora de Cultura de Imbabura.

A través del proyecto Polo Audiovisual, el Ministerio de Cultura capacitará a jóvenes residentes en el cantón en bases teóricas y prácticas en el área audiovisual. Los participantes podrán hacer la planificación e investigación de proyectos audiovisuales.

En el área académica los estudiantes podrán conocer los fundamentos de la producción, funciones y responsabilidades de cada uno de los puestos de rodaje, actores, director, ayudante de dirección, script, jefe de producción, cámara, director de arte, entre otros.

Con el polo audiovisual del Kinti Wasi, las autoridades del ramo esperan lograr al menos de uno a tres productos audiovisuales generados por el grupo.

Bolivia: Comunicadores indígenas originarios campesinos se capacitaron en radio y redacción periodística

www.apcbolivia.org

Los días 19 al 21 de diciembre del 2011, en instalaciones de la casa Kolping, de la ciudad de Santa Cruz, al menos 40 comunicadoras y comunicadores indígenas, originarios, campesinos e interculturales de todo el país se capacitaron en manejo informativo en radio y redacción periodística, a fin de fortalecer sus medios comunitarios y mejorar sus habilidades en escritura creativa.

Este encuentro fue realizado en el marco de la puesta en marcha de un Sistema de Comunicación indígena Originario Campesino Intercultural de Bolivia y hacia la consolidación de una Agencia Plurinacional de Comunicación, impulsado por las Organizaciones Nacionales de pueblos indígenas, trabajadores campesinos y comunidades interculturales, mismo que fue denominado “Taller nacional de actualización técnica y coordinación de la Agencia Plurinacional de Comunicación (APC)”.

La actividad fue coordinada entre el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB), bajo el objetivo de avanzar en el fortalecimiento técnico operativo de comunicadores y comunicadoras involucrados en la Agencia Plurinacional de Comunicación (APC) y mejorar la coordinación de los distintos medios y participantes del proceso.

El Director del CEFREC, Iván Sanjinés, calificó de positivo el encuentro, puesto que se ha logrado iniciar una proyección de trabajo coordinado para la realización de un noticiero radial propio de las organizaciones sociales tanto de tierras bajas como de las altas.

“Queremos que este sea un espacio para que las organizaciones de tierras altas y bajas vayan articulándose con un aporte en comunicación, a fin de reforzar lo que va a ser la consolidación del Estado Plurinacional, de lo que es la Nueva Constitución Política del Estado, enmarcados en el respeto al derecho de los pueblos de todo el país”, sostuvo Sanjinés.

Aclaró que lo que se busca es lograr que los comunicadores y comunicadoras refuercen sus conocimientos en aspectos, como la creación de contenidos propios en su programación, aspectos técnicos y manejo de información, para generar mayores espacios mediáticos de las organizaciones frente a otros medios de comunicación que generalmente no da cobertura a las actividades de los pueblos indígenas y organizaciones campesinas e interculturales.

Por su lado, Rosa Jalja, Coordinadora Nacional de CAIB, aseguró que con estos encuentros los comunicadores y comunicadoras, adquieren nuevas herramientas para realizar sus programas en sus radios comunitarias y tener un mejor manejo de la información, a fin de lograr llegar mejor a su audiencia.

Jalja, señaló que todo lo aprendió en este taller será replicado con los comunicadores que apoyan en sus medios comunitarios, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos y se realizará un seguimiento de este trabajo, para que sea aplicado de manera optima en las radios comunitarias.

Durante la realización de este taller se hizo oficialmente la convocatoria del Premio Anaconda 2011 “La imagen de todos los pueblos”, así mismo se proyectó una selección de videos producidos por los comunicadores indígenas, como resultado de la experiencia de intercambio y capacitación desarrollado en el presente año por CEFREC - CAIB y el proyecto Wapikoni Mobile de Canadá.

martes, 27 de diciembre de 2011

Chile: Pre estreno documental "Mapudungun, la voz de la tierra"

www.elcadaverexquisito.com

El Martes 27 de diciembre a las 19.00 hrs en el auditorio Marta Montory de la Universidad San Sebastián / Concepción, se realizara el preestreno del documental "Mapudungun, la voz de la tierra”. Realizado por Imaginaria Audiovisual.

Mapudungun, fue realizado durante los meses de junio y octubre de este año, utilizando como locación Chillan, Lebu, Piedra del Águila y alto Bío Bío, junto a un equipo técnico de 6 personas, financiado por el Fondo Audiovisual 2010.

Mapudungun nace como una obra documental con rasgos experimentales en cuanto a la perspectiva de contemplación que plantea. Un obra realizada desde la naturaleza, instalando a esta como el personaje principal, como el narrador, proponiendo un punto de vista inserto entre las montañas.
Mapudungún se afirma sobre la teoría onomatopéyica de la creación del lenguaje, plantea desde el lenguaje audiovisual como la lengua se genera en la Tierra, que es aquí donde reside la génesis de nuestra civilización, y como dos hombres- pájaros, danzan en ella, se reúnen y hacen una rogativa para continuar su viaje eterno.

Un rescate de los paisajes de la región y de conceptos ancestrales que fundamentan la cosmovisión mapuche son aspectos que integran la construcción de "Mapudungun".
Este documental actualmente se encuentra en proceso de post producción y la instancia de muestra tiene como objetivo, la recepción por parte del público sobre el formato que los realizadores se encuentran trabajando.

Nueva Zelanda: En Aotearoa-Nueva Zelanda recibieron la experiencia de educación y comunicación wayuu

wayuunaikiperiodicoindigena.blogspot.com 

En Aotearoa "la tierra de la larga nube blanca", como es conocida Nueva Zelanda por su nombre en idioma del pueblo maorí fue compartida la experiencia de educación y comunicación del pueblo wayuu, esto en el marco del encuentro de “Medios indígenas, democracia participativa y revitalización del lenguaje en Abya Yala y Aotearoa”

La Universidad de Auckland en Aotearoa (Nueva Zelanda) fue el espacio de encuentro que recibió a políticos, artistas, académicos, escritores, profesionales, comunicadores indígenas y activistas de la comunidad.

Por identificar el idioma wayuunaiki a un pueblo que se encuentra en dos países y que tienen diferentes historias Nación-Estados, David Hernández Palmar, comunicador wayuu, activista y productor audiovisual de Venezuela, compartió con el pueblo maorí las iniciativas de su comunidad en aras de la protección del wayuunaiki, territorio y agua, a través, de la formación y educación, la comunicación y la acción política.

Palmar, reiteró que “los medios de comunicación son una herramienta de trabajo para la participación (autonomía-autodeterminación) en la creación de justicia social, defensa de los derechos de los pueblos y de su gente”.

Palmar dirigió el taller de investigación “Pueblos indígenas, democracia participativa y los nuevos medios” Leonie Pihama (Māori), Robert Pouwhare (Māori), Phoebe Fletcher y Mayra Gomez (aymara) también participaron en este espacio.

Lehman participante del encuentro afirmó que una de las ideas más importantes que Palmar introdujo fue “cuando algunas de las autoridades tradicionales wayuu problematizaron sobre la palabra democracia diciendo que democracia es justicia, y si no hay justicia entonces no hay democracia lo cual encaminó que la democracia participativa debería tener dentro de su marco a los derechos de los pueblos indígenas y las maneras en que la ciudadanía eran definidas.

“La visita de Palmar, fue productiva y muy significativa, durante las actividades hemos aprendido de muchas similitudes paraleleas entre el pueblo wayuu y Māori expresó Joe Te Rito participante del encuentro.

Argentina: "Las raíces de la tierra", un libro de fotografía sobre la cultura mapuche

www.pagina12.com.ar

El trabajo reúne más de 140 fotografías tomadas por los integrantes de la comunidad de Lago Rosario, a partir de un taller propuesto por Verónica Mastrosimone y Esteban Widnicky.

La historia está depositada de manera indeleble en las grietas de la piel de María Cheuquehuala. Esa anciana sabia tal vez hurgó en sus sentimientos divergentes, en esos cajones desordenados por el tiempo, cuando empezó a tomar fotos del mundo que la rodea con su cámara-lata. El espíritu de los pueblos se nutre de su raíz. El maestro de María le pegaba si ella hablaba en mapudungun. Le quería extirpar su tesoro más preciado, volverla un objeto mudo, cancelar toda noción de pasado y presente. A la comunidad mapuche de Lago Rosario (Chubut) le picó la curiosidad por plasmar imágenes. Dos apasionados de los viajes y la fotografía, los fotógrafos Verónica Mastrosimone y Esteban Widnicky, se instalaron durante tres meses para jugar al juego que más les gusta: enseñar a sacar fotos. En el vestuario del salón de actos de la escuela montaron un laboratorio, armaron cien cámaras estenopeicas –construidas con latas y cajas–, y chicos y grandes a la par se lanzaron, atentos a las variaciones de la luz y a las estampidas del viento, a capturar instantes de la intimidad más desnuda del paisaje, de los rostros, de los objetos, de las tradiciones y las costumbres que retrataron. Un pueblo mapuche. Los ojos de la tierra, que reúne más de 140 fotografías tomadas por los integrantes de la comunidad de Lago Rosario, es un documento que atesora las entrañas de una identidad. El libro, prologado por Osvaldo Bayer, se presenta hoy a las 19.30 en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), con entrada libre y gratuita.

“No necesitaron otra cosa que fijar la imagen de lo que es auténtico, de lo que vive allí, donde habitan esos pueblos desde hace siglos y que guardan su naturaleza, cantan, bailan y están –señala Bayer–. No quieren ser, quieren estar. Saben que han llegado a la tierra para participar con ella de la vida y luego dejarla tal cual es para los que vienen. Y estas fotos ‘naturales’ nos dicen tal cual son a través de sus imágenes.” Si los sueños siempre “nos revelan las cosas”, como se lee en el epígrafe de una de las fotos del libro, Los ojos de la tierra sería un compendio onírico documentado de los 48 fotógrafos que participaron del taller. Ahí están el modo de ser y sentir, a flor de piel, de Zulma Fritz, Facundo Ledesma, Elbia Clafú, Yamila Carrasco, Nancy Melillanca, Fabián Carrizo, Elcira Cayecul, Matías Millaguala y Cristian Ayllapan, entre otros y otras. “Se puede atravesar el viento helado y registrar para siempre el paisaje amplio por donde recorrieron aquellos que lucharon por sus tierras”, plantean en el epílogo Mastrosimone y Widnicky, dos fotógrafos que con el proyecto Raíces vienen encendiendo luces a lo largo y ancho del monte formoseño o la estepa patagónica, desde que arrancaron en 2005 con el primer taller fotográfico en la comunidad toba de San Carlos (Formosa). De esta experiencia de expandir el universo de la fotografía como medio de expresión a quienes nunca han tenido acceso a esta potente herramienta surgió Un pueblo toba. Lo que narran sus ojos. Las ventas del libro se destinaron a levantar una sala de primeros auxilios para la comunidad toba de San Carlos.

Abdicar de los artificios de los sistemas ópticos para volver a los orígenes. De eso se trata la estenopeica, aquella fotografía que se formaliza sólo con un orificio en una cámara oscura y un papel sensible. “Pudimos armar más de cien cámaras con muchas latas de leche y galletitas –dice Mastrosimone a Página/12–. Comprar cámaras digitales hubiera sido más costoso; pero además, como fotógrafa, cuando se saca con rollo o con estenopeica se decide exactamente qué querés fotografiar. No se sacan diez fotos a la vez. El instante que capturás es ese instante preciso.” Los 48 fotógrafos de la comunidad se armaron de paciencia. No sólo tuvieron que calibrar la mirada para desentrañar la cuestión de la luz. No se puede despachar con una apresurada descalificación al viento patagónico; pero muchos comprendieron súbitamente que era el aguafiestas del juego. Si una ráfaga movía la lata, la toma se arruinaba. “La estenopeica es una lata que tiene un orificio, por donde entra la luz, y un papel foto sensible –describe la fotógrafa–. Como todo lo que vemos proyecta luz, algunos de esos rayos pasan por ese agujerito y se imprimen en el papel. Lo que se imprime es un negativo; después ponemos el negativo sobre otro papel virgen y le proyectamos luz y se hace el positivo. Hay estenopeicas que llevan rollos, pero las que usamos nosotros son más rústicas aún. Podemos reciclar lo que tenemos y la física nos permite hacer fotos con latas o con cajas. Sólo hay que intentarlo. Y realmente se puede.”

La memoria narrativa respira en cada una de las fotos; habla el kultrun, instrumento sagrado que acompaña al tayil (canto sagrado), y los rostros invocan o cantan con las manos y las miradas orientadas hacia el cielo, un horizonte creador en el que se componen sus vidas como gotas de agua en un mar infinito. Bayer apunta a la médula de una belleza que impresiona. “Las imágenes son sabias, así sin proponérselo. Nos están diciendo: la vida de estos seres de siempre es así, el ritmo de lo natural, sin ruidos de motores, sin sirenas de alerta, sin medidores de tierras para dales un valor monetario.” Y habrá que celebrar que alguna vez haya existido Lalün Kushe –araña anciana– que, según cuentan las abuelas de la comunidad mapuche, les enseñó a las mujeres a hilar y a tejer. Caballos, lagos, telares, el frente de una casa sencilla, niños con el eco de sus risas resonando en el aire o ramas de árboles que danzan componen la armoniosa melodía de un eterno presente.

Qué aspectos de la identidad mapuche estallaron en múltiples significados, como una serie de círculos concéntricos que revelan luces y sombras de uno de los pueblos originarios de nuestro territorio. Mastrosimone subraya que muchas comunidades están “devastadas”. “A María, cuando iba a la escuela, el maestro le pegaba si hablaba en mapudungun –recuerda la fotógrafa–. Ahí empezaron a perder la lengua; y sabemos que si se pierde la lengua se pierde la cultura. Cuando se juntaron a charlar sobre qué querían fotografiar, cómo mostrar un paisaje o una ceremonia, reflotaron muchas de las historias de su cultura. La experiencia del taller les sirvió para reavivar la identidad.” La vida puede desplegarse desde otra perspectiva en los pocos segundos que median entre abrir y cerrar los ojos. Tantas imágenes y relatos circularon que ahora necesitan crear el Museo de la Comunidad de Lago Rosario, que albergará el primer Archivo Fotográfico Aborigen. El dinero que se recaude con la venta de Un pueblo mapuche. Los ojos de la tierra se utilizará para la construcción de este museo. Volver a las raíces desde la fotografía. Recordar para no volver a olvidar. Enhebrar historias y culturas con el presente. Este viaje continuará.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Perú: Presentan documental “Voces del Páramo” sobre el oro y el agua en Piura

servindi.org 

“Voces del Páramo” Saberes y memorias, conflictos y esperanzas en las montañas donde nace el agua, es una producción del Instituto de Montaña (Proyecto Páramo Andino), y Producciones Huarinqa, bajo la dirección de Raúl Zevallos Ortiz, cineasta y antropólogo visual.

En el relato bíblico, Caín representa el inicio de la civilización moderna (sus descendientes construyen ciudades y se especializan en el desarrollo de herramientas y tecnología). Los rasgos de envidia, ambición desmedida y violencia que se atribuyen a Caín, el asesino de su hermano Abel, son también característicos de esa máquina monstruosa que ha llegado a ser la civilización occidental, destructora de pueblos indefensos y consumidora voraz de todos los bienes del mundo.

Las visiones contrapuestas que representan ambos personajes, Caín y Abel, vuelven a enfrentarse en la actualidad, a través de los conflictos relacionados con el uso del agua y los recursos naturales, que han pasado a convertirse en noticias cotidianas. Uno de los escenarios de esta confrontación, es la sierra norte del Perú, donde la cordillera cambia de curso, y donde se encuentra la esquina occidental de los Andes, cuyas montañas albergan un magnífico sistema de páramos y lagunas que son las principales fuentes de agua de la región.

Entre los proyectos mineros transnacionales y las comunidades campesinas, se han producido diversas escaramuzas que expresan la oposición entre dos sistemas de valores y modelos de vida: por un lado, el modelo consumista y mercantil del capitalismo, que pretende llevar al último extremo su proceso de acumulación, para devorar la geografía regional, arrasar y engullir las montañas donde nace el agua, y poder chupar el mineral que requiere su economía depredadora, dejando luego el bagazo inservible a las comunidades locales.

En la otra orilla se encuentra el modelo del Buen Vivir, apoyado en el paradigma de “alcanzar a la naturaleza sin hacerle daño”, propio de las antiguas tradiciones locales. En esta lucha, los gobiernos regionales y nacionales y la mayor parte de medios de comunicación, han tomado partido por las empresas mineras, atrapados por la ilusión de algunos óbolos, impuestos y regalías, que apenas durarían unos pocos años. El modelo consumista hace uso de su poder material, mediante el capital y la fuerza de las armas o de las leyes hechas a su medida. Sin embargo, la matriz andina local, pese a su aparente humildad, guarda una riqueza moral y simbólica que podría contrarrestar las artimañas de su ocasional adversario.

Voces del Páramo es una película documental que recoge las voces e imágenes de los diversos protagonistas en las contiendas por el oro o el agua en la sierra de Piura, entre los años 2005 a 2011. El documental contiene testimonios de poblaciones vinculadas a zonas de páramo en Yanta, Samanga, San Juan, Totora y Curilcas (Ayavaca y Pacaipampa); se complementa con algunos registros en la ciudad de Londres (Inglaterra), y con material de archivo.

México: Piden abrir debate sobre televisoras comunitarias en México

www.proceso.com.mx 

El fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), José Ignacio López Vigil, consideró que “ya es hora de hablar de televisoras comunitarias que estén en manos de las comunidades”.

Después de impartir el taller Guelaguetza radial y presentar la conferencia magistral El papel de los medios de comunicación para fortalecer el tejido social, destacó que mientras en América Latina los países se están democratizando en la materia, en México persiste el poder de los monopolios.

Como ejemplo de esa democratización, el experto destacó los casos de “Argentina, donde se acabó con el monopolio del Clarín, que se parece tanto a Televisa”; de Uruguay o de Bolivia, donde se han aprobado leyes de telecomunicaciones donde se autoriza 33% al sector público, otro 33% al privado y 34 % a movimientos sociales, indígenas o sociedad civil.

Sin embargo, dijo, “en México hay un par de grupos (Televisa y TV Azteca) que se han creído que el espectro radioeléctrico es de ellos, lo peor es que se lo creyeron y lo ejercen, lo monopolizan y acaparan y todavía tienen la insolencia de meter la ley Televisa”.

El director de Radialistas Apasionadas y Apasionados en Quito, Ecuador, hizo hincapié en que “hay que pelear” por una ley de telecomunicaciones que no sea discriminatoria, donde se respeten los derechos de los mexicanos.

El autor del libro Las mil y una noches de Radio Venceremos y del Manual urgente de Radialistas Apasionadas y Apasionados, destacó que “el derecho a la comunicación es un derecho humano, no es una concesión del Estado”.

De ahí que instó a los radialistas que han salido con o sin permiso de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) a continuar operando para “romper con esa ley discriminatoria”.

El comunicador de origen cubano y residente en Ecuador destacó que “no hay país en América Latina donde no surjan radios comunitarias, y México no es la excepción, donde se habla de 40 u 80, ojalá hubiera 800 y aprendieran a trabajar en red, pues ese día romperán con el monopolio”.

Argentina: Jóvenes comunicadores del Chaco conforman la organización “Marandú Añete”

ea.com.py

El colectivo está conformado por 15 comunidades del Bajo Chaco.

Después de un proceso de dos años, y con el objetivo de profundizar la comunicación indígena en las comunidades del Bajo Chaco, jóvenes comunicadores y comunicadoras de 15 comunidades de los pueblos angaite, sanapaná y enlhet norte, han conformado el “Grupo Indígena Marandu Añete”. Fue durante un encuentro que tuvieron durante 3 días en la localidad de Río Verde, durante 2 días y que culminó el jueves 15 pasado.

El Grupo indígena se conforma de los y las comunicadores y comunicadoras que estuvieron participando del proceso formativo integral iniciado en 2010, desde las organizaciones CIGI, Teko Joayhu Pora Rekávo y Pro Comunidades Indígenas. Sin embargo, con la definición estratégica de sus objetivos y actividades, han decidido conformarse en una organización independiente.

La apuesta por la comunicación indígena se enmarca en un contexto de revalorización importante de la comunicación originaria, con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, proceso que se viene desarrollando de formas muy diversas en nuestro país y todo el continente, en un contexto amplio donde la preparación de hombres y mujeres en materia de la comunicación desde una perspectiva de desarrollo integral con derecho, contribuye con la mayor pertinencia y realidad en lo referente a argumentaciones y auto-representaciones sólidas y legítimas de los propios Pueblos Indígenas.

En ese sentido, comunicadores y comunicadoreas señalaron que este proceso incidirá en la constitución de procesos de comunicación indígena en el terreno audiovisual, que apoyarán efectivamente un mayor uso de la comunicación audiovisual en los procesos internos de desarrollo, fomentando el diálogo, reflexión y participación en sus organizaciones en la definición de su propia visión del desarrollo.

Hay que destacar que la comunicación radial y audiovisual es la que más se ajusta a las realidades de las comunidades y organizaciones por su tradición ágrafa. En la actualidad, el desarrollo de las nuevas tecnologías y de los medios audiovisuales cobra una importancia gravitante en los procesos de los Pueblos Indígenas, porque se constituyen como instrumentos educativos, informativos y de reflexión hacia la generación de propuestas.

viernes, 23 de diciembre de 2011

México: Radiodifusoras de Chiapas se integran a FM

www.eluniversal.com.mx

En las comunidades indígenas y campesinas chiapanecas la radio es el único vínculo para la educación, la información y la difusión de las costumbres, las tradiciones y la cultura.

Radiodifusoras tradicionales y de arraigo popular de Chiapas concluyen el año integrándose al sistema de frecuencia modulada, como alternativa plural y de vanguardia tecnológica, acordada entre el gobierno federal y empresarios concesionarios del país.

La función radiofónica de los últimos 60 años ha sido fundamental en el desarrollo de Chiapas, en medio de la dispersión geográfica, la pobreza extrema y la marginación de sus 122 municipios.

En las comunidades indígenas y campesinas chiapanecas la radio es el único vínculo para la educación, la información y la difusión de las costumbres, las tradiciones y la cultura. Es también parte fundamental en las estrategias de protección civil y alerta comunitaria como ocurrió en 2005 con el huracán Stan, que devastó 41 municipios de diferentes regiones.

Al igual que en la región Juan de Grijalva, donde 2 años después la caída del cerro La Pera destruyó a esa comunidad de origen zoque, con saldo de 26 lugareños muertos y el taponamiento del cauce del río Grijalva.

Gabriel Rivera Avelar, gerente regional del grupo Radiorama-Chiapas, aseguró que la incorporación al llamado sistema "combo" y la innovación tecnológica que conlleva, fortalece la comunicación radiofónica y la labor social y comunitaria, fundamentales en esta entidad federativa por su condición de frontera sur y la interculturalidad que significa el permanente proceso de acercamientos con países del área centroamericana.

La radiodifusión es un patrimonio que se enriquece con la aportación de cada uno de los sectores de la sociedad y la radiodifusión como puente de entendimiento para la paz, la convivencia, la identidad y la suma de valores humanos, abundó el directivo chiapaneco.

"En Chiapas, que es un oasis de tranquilidad, trabajo, productividad y cultura, nos afanamos a diario con mensajes a favor de la familia, la educación, las buenas costumbres, la tradición y la armonía de la colectividad", enfatizó.

Entrevistado, Rivera Avelar destacó el rol de los medios de comunicación electrónicos en esta región del país, como generadores de unidad y compromiso social en períodos inciertos y difíciles.

La cadena Radiorama es el grupo más grande en expansión en el territorio estatal, con 11 emisoras; a nivel nacional opera con más de 400 estaciones.

En Chiapas transmiten además de la radio comercial, las emisoras gubernamentales, culturales y comunitarios para pueblos emblemáticos como el tzotzil, tzelta, tojolabal, chol y zoque.

Argentina: Se presentó la Coordinadora Audiovisual Indígena de Argentina



El equipo de comunicadores de los pueblos originarios presentó la Coordinadora Audiovisual Indígena de la Argentina (C.A.I.A), "en el pleno ejercicio del derecho a la Comunicación con Identidad en el marco de la ley 26.522".

En el lanzamiento, Juan Chico, presidente de la coordinadora de comunicación audiovisual indígena dijo que la presentación del organismo, "es un motivo de orgullo y celebración" y agregó, "la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual está haciendo un gran aporte a la visibilización que viven nuestros pueblos"

Por su parte, Matías Melillán, representante de los pueblos originarios en el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, aseguró que a partir de la Ley de Servicios Audiovisuales, "pudimos desarrollar talleres apuntados a la formación política de los jóvenes indígenas".

México: Radio Xiranhua regresa al aire

www.proceso.com.mx

Después de tres años de estar fuera del aire, debido a la persecución de la que fue víctima por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), Radio Xiranhua Kuskua Internacional (Canto de Raíces) anunció que retomó sus emisiones desde próximo jueves 22.

De acuerdo con el colectivo Xiranhua Comunicaciones, con la reapertura de la emisora se dará continuidad a la difusión de las formas y normas de vida comunitaria, basadas en las raíces culturales y el pensamiento del pueblo purépecha.

Al proyecto de comunicación indígena, que surgió en 1997 en esta comunidad del municipio de Uruapan, se sumaron organizaciones de migrantes que radican en Estados Unidos, entre ellas Organización Orgullo P’urhepecha de Washington y Comunidad Virtual P’urhepecha de Kentucky.

Además, hizo alianza con pueblos originarios de las Américas (norte, centro y sur) asociados en la agrupación Indigenous Commission for Communications Technologies in the Americas (Comisión Indígena para Tecnologías de Comunicaciones en las Américas), con sede en Ottawa, Canadá.

La reapertura de la radio Xiranhua Kuskua Internacional (Canto de Raíces) se da después de haber salido del aire por tres años, aunque en la frecuencia modulada (105.5 FM) continuó operando en la radiodifusora matriz: San Lorenzo Narheni, municipio de Uruapan; Jarácuaro, municipio de Pátzcuaro, y Conguripo, municipio de Angamacutiro.

El pasado 4 de marzo, la PGR citó al director de Xiranhua Comunicaciones, Pedro Victoriano Cruz, a rendir su declaración para integrar la averiguación AP/0058/UEIDAPLE/LE/2/2011, por una presunta violación a la Ley de Bienes Nacionales, de acuerdo con la denuncia interpuesta por el departamento jurídico de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

Al respecto, el director de la radiodifusora –que ha recibido premios y reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional– señaló que como colectivo Xiranhua Comunicaciones hicieron saber al gobierno federal “nuestra reprobación categórica del golpe a la libertad de expresión y a nuestro derecho constitucional que establece que los pueblos indígenas tienen derecho a crear, operar y administrar sus propios medios de comunicación”.

Ello ocurrió así, dijo, ante el desmantelamiento perpetrado por la Policía Federal “a las radios hermanas de Ocumicho (89.1 FM) y San Nuevo (104.4 FM)”, ocurrido en febrero de 2009.

Añadió:

“Como colectivo Xiranhua Comunicaciones, queremos dejar en claro que las acciones de salvaguarda de nuestra cultura que hemos emprendido para defender el derecho a la comunicación y la libre expresión que nos asiste como miembros de pueblos originarios, no están fuera de Ley. Nos cobijamos en los derechos fundamentales e instrumentos jurídicos internacionales”.

Además, advirtió que con la reapertura “seguiremos informado, pero ahora de manera global, en comunicación con otros pueblos indígenas de las Américas”.

Para formalizar la reapertura de la emisora, el jueves 22, de 17:00 a 19:00 horas, se realizó un programa especial con los conductores Lourdes Chuela, Martín Equihua y Pedro Victoriano Cruz.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Peru: La Amazonía peruana en el cine

www.cinencuentro.com

Ahora que la Amazonía ha sido elegida como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, tenemos la excusa perfecta para darle una mirada a esta región nuestra que agrupa bosques, ríos y gentes de distintas razas y costumbres. Una mirada a través del cine peruano, que le ha dedicado una importante cantidad y calidad de películas a lo largo de los años. Aquí mencionaremos solo algunas, las que siempre recordamos, y las que creemos merecen destacarse en una ocasión como esta.

Como solemos hacer, esta selección es forzosamente subjetiva y de ninguna forma definitiva. Esperamos sus aportes y comentarios. Comenzamos con Antonio Wong Rengifo uno de los pioneros de la cinematografía amazónica, y su película Bajo el sol de Loreto (1936): “considerada un hito cinematográfico, porque es la primera película en colores de formato largo hecha en la amazonía peruana. El filme fue rodado desde el año 1935, en las entonces polvorientas y angostas arterias de Iquitos, así como en parajes naturales de selva, específicamente en el río Napo, y tenía un argumento y personajes netamente amazónicos, ambientada en la época del caucho y con recreación de época”.

Unos años antes se realizó el que probablemente sea el registro fílmico más antiguo que existe sobre la amazonía, se trata de un documental de 1929, que muestra una excursión en automóvil a la selva central filmada por Guillermo Garland Higginson, incluyendo imágenes de una familia asháninka. Lamentablemente dicha sección del documental se encontró en descomposición y no ha podido siquiera ser examinada por los restauradores del Archivo Peruano de Imagen y Sonido.

Seguimos con Armando Robles Godoy, y En la selva no hay estrellas (1967), reencontrada y reestrenada en Lima en marzo del 2007, en el Cinematógrafo de Barranco. “Un ambicioso hombre roba el oro recolectado por una tribu amazónica, pero su huida será el comienzo de un viaje de reconocimiento de su propia vida y una lucha por su supervivencia en medio de la tupida selva”.

Otra película del maestro Robles es La muralla verde (1970) considerada por varios críticos locales como la mejor película peruana de todos los tiempos. “La historia se ubica en los años de la república previos a la dictadura militar cuando se lleva a cabo la campaña de colonización de la selva. Un hombre (Julio Alemán) y su familia lo dejan todo por esta aventura que muchos penosos y desesperantes tramites les han costado”. Veamos la secuencia final:



continuara...

martes, 20 de diciembre de 2011

Paillán y la cosmovisión del cine indígena

elcinceldeamado.blogspot.com

Por Raúl Ortiz - Mory
Foto: Dieter Castañeda

El contraste que encierra Jeannette Paillán es atractivo: lleva una trapelacucha, adorno pectoral tradicional que utilizan las mujeres mapuches, algo parecido al accesorio de una princesa nativa, y una tablet de última generación que manipula con entusiasmo desmedido y por la que desliza sus dedos con armonía. Lo ancestral en conjunción con lo modernidad. La inevitable conexión de la comunidad al ciberespacio en tiempos de la globalización más salvaje. Paillán siempre sonríe, hasta cuando enfila su artillería contra los medios que, como dice ella, muestran de manera errónea la realidad indígena seducidos por extraños intereses.

En una amplia sala de la sede central de la Comunidad Andina de Naciones, en Lima, se hizo el lanzamiento oficial del premio Anaconda, un reconocimiento al cine indígena y afro de la Amazonía latinoamericana y el Caribe, que tiene entre su jurado a Paillán, realizadora mapuche pionera del cine indigenista. Quien también es presidenta de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI, es referente natural del documental de denuncia en Chile. Con ella conversamos sobre cómo el cine llega a más espacios y, a la vez, sirve de instrumento para reflejar realidades completamente ajenas a las sociedades occidentalizadas.

¿Cómo se entiende el concepto de un cine indígena?

Es la misma pregunta que yo me hago. Creo que antes de hablar de un cine indígena tendríamos que referirnos a un proceso para alcanzar esa denominación. Si tendríamos que hablar de elementos estéticos o algunas características diferenciadas debería decir que estamos en construcción. Sobre todo porque lo indígena no es homogéneo. Cuando hablamos de lo indígena no podemos decir que se trata de una sola cultura. No podemos decir que un indígena de México es igual a uno de la Patagonia, o de la Amazonía, o de los Andes, no todos son iguales. Y en el cine sucede algo parecido. Hay experiencias muy interesantes en Bolivia y en Brasil donde existe un trabajo de mayor avance y experiencia. Como CLAPCI nos interesa, y estamos trabajando en ello, para que a través de la tecnología, en este caso el video, rescate y visualice aspectos de la vida indígena que habitualmente los medios de comunicación no muestran y cuando lo hacen se muestra de una manera que no quisiéramos.

Quizá el tema del tratamiento visual no ha sido algo que haya preocupado demasiado a las producciones indígenas en comparación al contenido. En la mayoría de los casos se suele asociar estas producciones a temas de protesta o denuncia ¿Crees que es así?

Creo que tiene que ver con las cosas que nos suceden. Cada realizador, más allá de que sea indígena o no, trabaja sobre lo que sabe y conoce. Un documental, que es el género más usado en el cine indígena, recoge las experiencias y los problemas que vive una comunidad porque quiere mostrar la realidad tal cual. Para cumplir ese objetivo, el cine también es un buen medio. Si bien la realidad de los pueblos indígenas es bastante dura, las protestas o las denuncias no son los únicos temas que preocupan a los indígenas. También tenemos el aspecto religioso o sagrado que centra una de las características vitales de nuestros pueblos. Y aquí hay una distorsión desde la mirada de las personas que no son indígenas. Estas personas perciben lo indígena como algo chamánico, es como si estuvieran buscando que siempre sea así, cuando en realidad se trata de una visión distinta del mundo. Se ha creado un esteriotipo.

Es que los no indígenas lo aprecian con una mirada más cercana al tipo de vida occidental, ignoran su cosmovisión

Claro, es una idea que se tiene desde pequeños respecto a lo que es el mundo indígena. Se piensa que siempre será algo exótico porque nos basamos en las experiencias de las personas extranjeras, de Estados Unidos o Europa, que han fotografiado o grabado la vida de los indígenas desde otra perspectiva y esa es la idea que se ha transmitido en los medios de comunicación. Por ejemplo, en las décadas de los setenta u ochenta del siglo pasado se hablada del tema amazónico desde el punto de vista de su medicina o de las comunidades no contactadas, como algo exótico. Desde los noventas se empieza a ver a las comunidades indígenas, sobre todo latinoamericanas, en el marco de un proceso reivindicativo a través de los derechos de los pueblos indígenas.

¿Crees que los grandes medios de comunicación les han hecho mala promoción a las comunidades indígenas al mostrarlas de forma pintoresca y no entender la esencia de su cultura?

No es casualidad, creo que hay grandes intereses detrás de todo. A ellos les interesa que la sociedad en general tenga una mirada particular de lo indígena. En el caso mapuche, que es una realidad más cercana para mí, lo que le interesa mostrar a los medios de comunicación y a la prensa en general es que somos un pueblo conflictivo que quema camiones y que se resiste a cualquier tipo de alternativa que lleve progreso y adelanto. Eso es lo que venden los medios y lo que hacen creer a la opinión pública.

¿Qué impresión tienen los pobladores indígenas sobre el cine como una herramienta para darse a conocer?

Para las comunidades representa una especie de gran aire, una oportunidad de difundir algo distinto a lo que normalmente se presenta. Por el otro lado, al poblador indígena le interesa ver más producciones cinematográficas, quiere saber cómo es el mundo más allá de sus zonas y si existen similitudes con sus propias preocupaciones, por ejemplo con los problemas de tierras. Algo que se parezca mucho a la realidad que ellos viven.

Tus producciones han sido catalogadas de polémicas y confrontadoras ¿Qué te motiva a seguir adelante como realizadora de documentales de denuncia?

Lo mejor que le puede pasar a uno es hacer lo que le gusta. Yo me metí en un área poco común que ahora desde el CLAPCI se ha convertido en necesidad. El hecho de poder vincularme con otras realidades me hace sentir que todavía estoy en deuda. Para mí es una necesidad. Yo veo mis trabajos pasados y siento que ya no quiero hacer lo mismo. Creo que debo decir lo mismo pero de una manera diferente y el cine me ofrece esa oportunidad.

¿Crees que la ficción podría mostrar una cara nueva de la realidad indígena?

No creo que la ficción sea la única alternativa. El documental de temática indígena, tan fuerte como lo conocemos en América Latina, para un creador tiene su época y su tiempo. Hoy la dinámica es otra. Tenemos que dejar de hablar para nosotros mismos, tenemos que llegar a un público más amplio.

¿Tiene que ver con la maduración del creador?

Sin duda. Como te digo, creo que debemos llegar a otros, a los que no están convencidos, pero para eso hay que prepararnos. No solo podemos decirlo por medio de la ficción, también está la animación o lo experimental. Hoy no hay un estándar de género o formato, los temas indígenas se pueden expresar de muchas maneras. Debemos llegar a ese público que cuando ve una producción indígena está pensando en que verá una producción mala por su sonido o su imagen o que verá un tipo de cine etnográfico.

Dentro de la industria chilena, ¿cómo está visto el cine indígena?

Creo que habría que preguntarnos si existe una industria chilena (risas) o latinoamericana. Todavía hay mucho por hacer.

Descolonizar la comunicación

lasanto.blogspot.com

¿Qué hacer cuando llegas a un país para ponerte al día rápidamente? Comprar varios diarios y intentar re-conocer las diferentes tendencias y línias editoriales. Llámale delirio de periodista antigua. Y después ir mirando qué lee la gente.

Por cierto: después de hacer esta foto me pregunté... ¿por qué demonios las ONG nunca utilizan imágenes de gente leyendo los periódicos? Es más: ¿por qué no utilizamos más los diarios locales de todos los lugares donde andamos, para explicarlos? Sherlock, I need you. Si lo hiciéramos, igual nos daríamos cuenta de la cantidad de columnas de opinión que firman "comunicadores sociales", preciosa definición que estira nuestra profesión hacia otras visiones y versiones de la idea de servicio público.

Las ONG hemos tenido hasta ahora una visión bien limitadita de la comunicación y de las políticas de comunicación (ah, ¿pero hay de eso?) , pero en la Cumbre Social que celebraron aquí la semana pasada, dizque para establecer la nueva agenda de desarrollo del país, fue uno de los temas fundamentales. Otra lección que nos dan.

No estuvimos en la Mesa de comunicación y revolución cultural pero su reflejo en la prensa ha sido bien significativo. Los periodistas y los propietarios de los medios solo han visto regulación, ergo, un intento de controlarlos. Se le darán muchas vueltas a la Ley de imprenta que rige desde principios del siglo pasado y que, completamente desfasada, contempla sin embargo el sagrado derecho de no revelar las fuentes.

El Gobierno dice que nada más lejos de su intención, e insiste en que una democracia intercultural precisa contenidos donde puedan reconocerse las 36 naciones del país, y que se comprometan en la lucha contra la discriminación, el racismo y el machismo.

Y las organizaciones sociales hablan de descolonizar y despatriarcalizar la comunicación, piden acceso a los grandes medios y una responsabilidad mayor de estos con el proceso de cambio, quieren apoyo a los medios populares y comunitarios y hacer efectiva la democratización de la comunicación, tal y como plantea la Constitución, con medidas legislativas concretas. Como diría el sobadísimo clixé de corresponsal gandul: "la polémica está servida". O sea, la cosa se pone interesante. Más aún si desde la Fundación Unir, organización de referencia con observatorio de medios propio, no ven claro implementar una Ley de Comunicación a partir de un encuentro del gobierno con organizaciones afines, y no después de un debate social más amplio.

Mientras, en Argentina la presidenta sigue peleando con Clarín, defendido con uñas y dientes por Prisa, y recordándonos hasta donde los grupos mediáticos manejan los hilos de todas las democracias, aunque en algunas se note más que en otras, y hasta donde, efectivamente, este campo de batalla es crucial.

¿Más? La ponencia de José I. López Vigil de Radialistas Apasionados en la Cumbre Continental de Comunicación Indígena "Descolonizar la palabra: para una comunicación indígena con incidencia política".

Y la última definición de Galeano sobre el periodismo: ¡maravillosa! y localizada en Le Monde Diplomatique Bolivia: "Si entraba publicidad, se iba a sacrificar alguna página, o varias, y cada pedacito de página era un sagrado espacio imprescindible para cuestionar certezas, arrancar máscaras, alborotar avisperos y ayudar a que mañana no fuera otro nombre de hoy"

lunes, 19 de diciembre de 2011

Colombia: SE AMPLÍA PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN EL PREMIO ANACONDA

www.sistemadecomunicacionindigena.org

Respondiendo a la solicitud de diferentes colectivos y realizadores y realizadoras audiovisuales, los organizadores del Premio Anaconda 2011 “La imagen de todos los pueblos” ha decidido ampliar la convocatoria para la presentación de obras audiovisuales, hasta el próximo 5 de enero del año 2012 (fecha del matasellos postal).

La sexta versión del Premio Anaconda tiene el objetivo de contribuir al reconocimiento, valoración y respeto de las diferentes culturas y plena vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, como elementos sustanciales para el logro de la convivencia armónica de nuestras sociedades y la concreción de sus aspiraciones de auto desarrollo, autodeterminación y del vivir bien.

El Premio Anaconda 2011 prevé una etapa de amplia difusión en comunidades indígenas y afrodescendientes de países amazónicos y de bosques tropicales, así como su divulgación en espacios culturales y alternativos a nivel nacional e internacional, muestras y eventos de cine y video, etc.

Se recalca que en la presente versión se ha definido el establecimiento de una categoría especial referente a resaltar la Realidad, Derechos y Propuestas de los pueblos afro descendientes, para hacer conciencia sobre su realidad y situación, sus derechos, su rica cultura y las propuestas que están planteando actualmente.

Premios

El Gran Premio Anaconda 2011 a la mejor producción audiovisual y en la Categoría Especial Mirada Afrodescendiente y Menciones, serán otorgados por Jurados Locales de diferentes Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendiente. Otros premios por categorías en concurso serán otorgados por un Jurado Internacional compuesto por personalidades indígenas y no indígenas.

1. Gran Premio Anaconda 2. 5000 USD
2. Premio Documental 1.500 USD
3. Premio Ficción/Docuficción 1.500 USD
4. Premio Categoría Especial Mirada Afrodescendiente 1.000 USD
5. Premio Especial Obra en Animación y Experimental 500 USD

No se otorgarán dos premios a la misma Obra. Los jurados podrán otorgar Menciones Especiales en las categorías técnicas y de contenido, de acuerdo a los méritos de las obras en concurso.

Más información e inscripciones en línea
www.sistemadecomunicacionindigena.org/premioanaconda2011
premioanaconda2011@apcbolivia.org

viernes, 16 de diciembre de 2011

Bolivia: La Cumbre debate Ley de Comunicación y hablan de cambiar la Ley de Imprenta

www.opinion.com.bo

La Mesa de Comunicación de la Cumbre Social comenzó a debatir este martes las bases o principios de una futura Ley de Comunicaciones que vería su nacimiento en enero próximo, cuando estén definidos los lineamientos estructurales para un nuevo marco normativo, confirmó Humberto Claros, miembro de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

“Nosotros como parte de las 15 organizaciones sociales ya consensuamos los principios fundamentales que debería contener esta Ley de Comunicaciones”, dijo Humberto Claros a la ANF.

El dirigente de la CSUTCB manifestó que “no presentamos el proyecto de ley, presentamos una propuesta a debatir, a discutir y eso se llamaría propuesta de Ley de Comunicaciones”.

Señaló que plantearon algunos ejes a la Comisión de Comunicación y que “tienen que ver básicamente con el tema de la responsabilidad social, que deberían tener los medios de comunicación”.

“Básicamente los principios fundamentales de esta ley estarían siendo, por ejemplo, el derecho humano colectivo, también está la libertad de expresión, de información, universalización, también está la democratización de la comunicación y esta ley también debería abordar ejes como el tema del cine y el audiovisual, la radio y la televisión, los medios de comunicación del Estado y los medios públicos que no tenemos en el Estado, los medios comunitarios, indígena originarios”, dijo Claros a tiempo de puntualizar que “son varios ejes los que se han planteado”.

Consultado si esa Comisión de Comunicación presentaría al plenario de la Cumbre un proyecto de Ley de Comunicación, Claros señaló que la discusión “tiene que ampliarse más a la sociedad”.


“Pero no hay que desmerecer la Cumbre, sin embargo, en el transcurso de este mes (diciembre) debatir las propuestas de la Cumbre y en enero del siguiente año se verían seguramente los resultados finales no de una Ley, pero sí los lineamientos estructurales para un nuevo marco normativo de los medios de comunicación”, agregó el dirigente de la CSUTCB.

Por su parte, la Directora de Radios Comunitarias, Sandra Limachi, también planteó este martes a la Comisión de Comunicación de la Cumbre Social la creación de una Ley de Telecomunicaciones y propuso además, cambios a la Ley de Imprenta.



“En realidad lo que se plantea por una parte es aplicar la Ley, hay por supuesto lo que en primera instancia son los códigos de Ética, la Ley de Imprenta, que todavía está vigente, pero sí consideramos que es necesario pensar en una actualización, no un parche, sino en más bien en plantear una Ley de Comunicación, una Ley de Medios con responsabilidad social”, dijo Limachi.

“¿Por qué?”, interrogó y ella misma respondió: “porque la comunicación es un derecho colectivo, un bien común que nos compete a todos no solamente a los periodistas. Por una parte es aplicar ciertos criterios en función de lo que un medio debe cumplir y que dice el mismo Código de Ética, el acatar por ejemplo franjas, por ejemplo protección de los menores, después contenidos no tan violentos, poner límite a los excesos en determinados horarios. Franja educativa también en la socialización del marco legal”.

Limachi señaló que “pensamos que es un debate, no es una imposición, por supuesto que tienen participar los propios medios, los dueños de los medios, los trabajadores de prensa, también la sociedad civil y, por supuesto, las diferentes instancias del Estado, de la sociedad civil y de los gremios”.

jënpoj transmite la voz y el pensamiento Ayuujk

México: Invitación a Conferencia Magistral de José Ignacio López Vigil en Oaxaca

radioycomunicacionindigena.blogspot.com

Invitamos a las y los comunicadores, así como al público en general a la

CONFERENCIA MAGISTRAL del Dr. José Ignacio López Vigil

El Dr. José Ignacio López Vigil es fundador y director de Radialistas Apasionadas y Apasionados, de Quito, Ecuador.

Fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

Y fue director de la Red Latinoamericana de Radios para una Cultura de Paz (RADIPAZ).

Al terminar la conferencia se hará una presentación para los medios de comunicación en donde se informará sobre la labor de las radios comunitarias y se brindará un reconocimiento del trabajo de las radios en el movimiento social del 2006.

Donde:: El Lobo Azul, Armenta y López 120, col. Centro, Oaxaca de Juárez, México.

Fecha: Lunes, 19 de diciembre de 2011 - Hora: 12 del día - Entrada libre.

Invitan:

Radialistas Apasionadas y Apasionados - Ojo de Agua Comunicación - Palabra Radio - Unitierra Radio - Estereo Comunal

Se transmitirá por:

http:radio.pezenelarbol.org

http:radio.flujos.org

http://mixlr.com/la-8a-de-la-guelaguetza-radial

FAVOR DE DIFUNDIR AMPLIAMENTE, ESPECIALMENTE ENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES, OFICIALES Y PRIVADOS.

MUCHAS GRACIAS.

Guillermo Monteforte

OJO DE AGUA COMUNICACIÓN

jueves, 15 de diciembre de 2011

Chile: Lanzan Chilemonos 2012, primer festival internacional de animación del país



www.lasegunda.com

Entre las actividades a relizarse destacan las competencias que incluirán, además de Chile, trabajos de Francia, Bélgica, Brasil, Israel, Japón, Taiwán, España, Polonia, Argentina y Alemania.

Esta mañana en el GAM se anunció la convocatoria para Chilemonos 2012, el primer festival internacional de animación en Chile.

El evento, dirigido por el realizador Erwin Gómez y con el apoyo de la Escuela de Animación Digital de la Universidad Mayor, busca convertirse en un espacio profesional para la difusión y competencia de cortos y series animadas. Se realizará entre el 25 y 29 de abril de 2012 en este centro cultural, además del MAVI, el Centro Arte Alameda y el Centro Cultural Palacio La Moneda .

Entre las actividades a relizarse destacan las competencias que incluirán, además de Chile, trabajos de Francia, Bélgica, Brasil, Israel, Japón, Taiwán, España, Polonia, Argentina y Alemania.

Las categorías son: Competencia internacional de cortos animados, Competencia nacional de trabajos de escuela y Competencia nacional de series animadas.

Además habrán charlas y talleres interactivos para niños. La École Nationale Supérieure des Arts Visuels de La Cambre aportará una pasantía de estudios al interior de su institución al alumno ganador del concurso nacional.

Las bases para participar y la informacón del evento pueden chequearse en www..festivalchilemonos.cl

Chile: Abierta la convocatoria para el 4º Festival de Cine Tarapacá

www.latamcinema.com

Se encuentra abierta la convocatoria para la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Tarapacá , que el año próximo se realizará desde el 12 al 15 de enero, en Iquique y Humberstone, Chile.

Los trabajos de los directores pueden ser presentados en las categorías: largometraje ficción, documental y cortometraje ficción en formato 35 mm y digital siendo el 23 de diciembre la fecha límite para inscribirse.

La novedad de este año es que se podrá postular a la preselecciónon line a través del sitio Movibeta.

Los participantes pueden descargar las bases y formulario de inscripción en la web del certamen.

Taiyin, Mito Selknam. Festival de Mitos 2009.





Autor: Abel Elizondo. Taiyin es uno de los relatos mitológicos selknam más antiguos de la humanidad. Taiyin, es un mito que describe la lucha entre una entidad nefasta (Taita, quien se apodero del agua, los alimentos y el conocimiento ) y un pequeño colibrí (Taiyin), el cual deberá luchar con sabiduría y liberar al pueblo selknam del dominio de esta maligna entidad; y devolver el agua a tod@s.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

DOCUMENTAL PREMIO ANACONDA

Cuando la sociedad comenzó hablar....en cine.

cinesinautor.blogspot.com

Gerardo Tuduri

Solemos hacer esta pregunta: ¿Qué cosas pondría usted en una película para que le represente, si usted pudiera crearla?

Sabemos y es constable que cualquier persona tiene ideas, narrativas, imágenes sueltas o fragmentadas, sonidos, vivencias impregnadas por su percepción visual y auditiva al momento de vivirlas. Contenidos que permanecen almacenados en su memoria afectiva, intelectual, perceptiva y por ende, que operan en su presente.

El cine se nos presenta entonces como una manera de organizarlas para representarlas en una secuencia temporal, para crear discurso, dando sentido a ese mundo interno gestionando su materia prima: sonidos e imágenes.

Hay quienes se forman para ello y adquieren los conocimientos y las técnicas tomadas de las formas que el cine conocido ha empleado, tienen el oficio. Hay quienes (la mayoría de la población) no ha hecho esos procesos de aprendizajes.

En principio, expresarse en cine, es una operativa que se aprende, como otras.

La mayoría de la población, está de antemano relegada a esa posibilidad, no ha adquirido el “lenguaje del cine”, no sabe “hablar cinematográficamente”.

O al menos así lo parece. 

Colombia: Comunicar una tarea de todos part1



PRIMERA PARTE: Este video muestra el trabajo del segundo encuentro de la escuela de comunicación, el camino de la palabra digna, que se realizó en la Institución Educativa Márden Arnulfo Betancurt, zona baja del municipio de Jambaló Cauca.

martes, 13 de diciembre de 2011

El desafío de que los Pueblos Indígenas hablen con su propia voz y por sus propios medios de comunicación

www.radiotierra.com

Dentro del complejo y amarrado panorama de las comunicaciones en Chile, uno de los actores más olvidados y con más peso propio lo constituyen sin duda los Pueblos Indígenas. La legislación internacional es bastante clara en establecer que la Libertad de Expresión es un derecho que opera tanto a nivel individual como colectivo, y aún más, se trata de un derecho de los Pueblos. Culturas y lenguas diversas necesitan de medios propios para hablarle a sus comunidades y a la sociedad en general.

La dimensión intercultural que introduce la mirada indígena en la agenda de las comunicaciones resulta sumamente importante, porque desvela con tremenda claridad los silencios y la desinformación, así como la autorreferencia de los medios comerciales que habitualmente dan escasa cabida a contenidos y expresiones culturales de grupos importantes de la población que forman parte de la sociedad chilena.

Esta exclusión de la voz indígena se puede observar tanto en la prensa escrita, como en la radio y la televisión. Salvo algunos medios electrónicos que existen gracias a Internet, las comunidades originarias escasamente cuentan con medios masivos desde los cuales comunicar su visión de la realidad y enriquecer el debate público.

Sergio Millamán, periodista del sitio Mapuexpress escribe: "Los pueblos indígenas vemos televisión en nuestras comunidades ancestrales o en las periferias urbanas donde nos hemos radicado, después del despojo de nuestros territorios. Consumimos los noticieros y demás programas de televisión, y vemos en ella una herramienta todavía lejana para potenciar nuestras demandas políticas, territoriales y culturales. "

Esta situación contrasta con la perspectiva del Convenio 169 de la OIT de 1989, refrendada luego en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas de 2007, que reconoce explícitamente que "tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación alguna", y que "Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que los medios de información públicos reflejen debidamente la diversidad cultural indígena. Los Estados, sin perjuicio de la obligación de asegurar plenamente la libertad de expresión, deberán alentar a los medios de comunicación privados a reflejar debidamente la diversidad cultural indígena" (Artículo 16 de la Declaración).

En otras palabras, las comunidades y personas con una identidad originaria en Chile se encuentran en una situación de semejanza con la población en general, en cuanto a que son tratados como sujetos sin voz propia, consumidores pasivos de información y de medios a los que escasamente pueden acceder e incidir, pero con el agravante de que estos medios perpetúan la reproducción de una cultura urbana e hispanoparlante que deviene en hegemónica, produciéndose así una nueva ola de asimilación cultural que afecta a los y las indígenas.

Millamán recuerda que "los contenidos que 'consumimos' en televisión son generados por un número limitado de actores, lo cual no sólo trae como consecuencia la insatisfacción por su baja calidad, sino que la voz de cientos de otros actores (no sólo marginados de la TV) son simplemente ignorados".

"Esta realidad es una muestra de la carencia de Libertad de Expresión, lo que significa una amenaza latente de vulneración a los derechos humanos. La introducción de la televisión digital terrestre debiera ser una oportunidad para construir una nueva televisión, y hacer un uso realmente democrático de un bien público como es el espacio radioeléctrico, que si bien es limitado en relación al número actores que pueden acceder a él, tiene un potencial enorme para hacer de la comunicación un derecho de los pueblos, que mediante su ejercicio efectivo los mismos pueden desarrollar, dar a conocer y reproducir su cultura, su idioma, sus tradiciones y sus valores."

Comunicación y Participación: Una clave para "ampliar el pluralismo"

En este punto se cruzan las agendas de Libertad de Expresión para el derecho a la comunicación que dé cuenta de la diversidad cultural del país, con la agenda de participación ciudadana, que implica generar desde el Estado políticas que favorezcan el pluralismo y den espacio a la deliberación de actores sociales a la hora de asignar el espectro radioeléctrico, o de atender las legítimas denuncias que a posteriori se puedan presentar contra los abusos de los contenidos de los medios dentro de un Estado de Derecho.

Cómo se reseñaba más arriba, los tratados internacionales otorgan no sólo un deber a los medios y canales públicos, sino también a que el Estado promueva que los medios privados den cuenta de las realidades indígenas. Este mandato contrasta fuertemente por ejemplo con la "binominalización" de instituciones democráticas como el Consejo Nacional de Televisión o Televisión Nacional de Chile, donde el concepto de pluralismo se ve limitado a la representación de ciertos partidos políticos, ni siquiera de todos.

Con motivo de la discusión sobre TV digital Millamán apunta crítico que "se nos limita a tener presencia sólo en concesión de carácter comunitario, es decir de una cobertura limitada en términos de población, sin exigir a los canales de alcance regional o nacional transmitir contenidos producidos por pueblos indígenas, ni habrá sanciones si se mantiene las actuales prácticas discriminatorias. Tampoco se nos otorga presencia en el Consejo Nacional de Televisión ni en el directorio de TVN, por lo que menos posibilidad de injerencia tendremos los políticas televisivas futuras."

La falta de reconocimiento de la integralidad de los derechos de las comunidades indígenas, así como de la sociedad civil organizada, aparecen como dos condiciones necesarias para ampliar las voces y la discusión en torno a los medios masivos, así como para revertir el actual escenario de concentración de las comunicaciones, despertando y promoviendo a la sociedad a tomar conciencia de que el espectro radioeléctrico es un bien común que debería estar disponible para todos los sectores, comunidades y pueblos que conforman Chile.

Dentro del actual escenario constreñido por leyes de amarre afinadas en democracia y que limitan la comunicación comunitaria y el funcionamiento de los medios públicos, surge como una preocupación real, el temor de que la respuesta del Estado frente a las demandas de los Pueblos Indígenas en el ámbito de las comunicaciones, sea la de reproducir el sistema existente manteniendo la discriminación que sitúa las comunicaciones alternativas en el rango de lo marginal, de la mínima cobertura y del mínimo impacto. Mientras unos, los actores comerciales casi no tienen limitaciones, los otros sí y muchas.

Loa derechos humanos en general, y los instrumentos para los Pueblos Indígenas en particular, apuntan en una dirección muy distinta: que nadie hable por ellos, que no hayan ni actores, ni comunidades ni pueblos sin voz. Mucho mejor que un justiciero que hable por los oprimidos, es que el reconocimiento del derecho a la comunicación como parte consubstancial de la Libertad de Expresión, haga que más sectores sociales y que los pueblos indígenas hablen con su propia voz y por sus propios medios de comunicación.